Fátima tiene 38 años y acaban de concederle el Ingreso Mínimo Vital Migue Fernández

Fátima: «Me han concedido el IMV hace un mes tras ocho esperando, pero aún no lo he cobrado»

Zineb, otra solicitante de la prestación, la pidió en diciembre y sólo este pasado junio le han contestado que su solicitud se está tramitando, mientras tanto, se busca la vida vendiendo chatarra

Martes, 4 de julio 2023, 00:35

Fátima tiene 38 años y ahora mismo no tiene empleo. Trabajaba prestando ayuda a domicilio, pero la persona a la que estaba cuidando falleció. Es una mujer sola sin hijos. Comparte piso con una amiga que le presta ayuda, aunque también esa otra mujer está ... en una situación precaria y trabaja en lo que puede. Fátima, además, acude al Comedor Social 'Yo soy tú': a cambio del apoyo que le prestan en este centro para poder alimentarse, ofrece su tiempo como voluntaria.

Publicidad

Hace alrededor de un mes supo que le habían concedido el Ingreso Mínimo Vital, la cifra que le corresponde por ser una persona sola -ella declara que son algo más de 400 euros, pero la cifra que establece el Ministerio de Inclusión para este 2023 asciende a los 565 euros-. Solicitó la prestación hace ocho meses. Pero aún no la ha cobrado y espera que se la ingresen con los atrasos correspondientes. Al principio le denegaron el IMV porque le faltaba un papel, el de la declaración de la renta, pero logró solventar la falta. Conoce gente que lleva esperando nueve meses una respuesta de la Administración: «Imagínate cómo pagas la casa...».

Durante todo este tiempo, se las ido apañando porque le salen trabajillos cuidando enfermos en el hospital o limpiando. Y ella coge todo lo que le van ofreciendo. Pero lo que demanda es que mejore la situación en el mercado laboral. No descarta volverse a Londres, donde ya emigró una vez y donde dice que le respetaban más los horarios de trabajo que en España. Aunque ahora con el IMV va a poder pagar su alquiler con más facilidad. Hace poco tuvo que vender su coche porque no podía hacer frente al coste de la gasolina y del seguro. Se mueve en patinete desde entonces. Hasta que se le rompió. Una de las primeras partidas del IMV que llegue a su cuenta bancaria deberá tener como destino la reparación de su último medio de transporte.

«Yo nunca he querido tener hijos, pero hay gente que económicamente no puede, y es muy triste», expresa también Fátima.

Zineb pidió el IMV en diciembre y en junio le han informado de que su solicitud se está tramitando Migue Fernández

También Zineb vive un poco a salto de mata. Tiene memoria fotográfica con las fechas: recuerda que pidió el IMV el 17 de diciembre del año pasado y que el 13 de junio le mandaron una especie de acuse de recibo: su petición estaba en curso. Pero lleva desde septiembre sin cobrar un duro. Desde entonces, se busca la vida, vende chatarra, cobre, hierro, lo que sea: «A veces me dan 50 euros, a veces 60, otras veces 20. Tengo que ir al polígono en un autobús. No tengo coche. Pero lo tengo que hacer aunque tenga 63 años. Porque si no, nadie me va a pagar ni la luz, ni el agua, ni nada», explica.

Publicidad

La mitad de los potenciales beneficiarios no lo pide

El Ministerio de Inclusión indica que 1,868 millones de personas repartidas en un total de 646.084 hogares han cobrado el IMV a lo largo de sus tres años de existencia. La AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) ha determinado que a 31 de diciembre de 2022 el número de hogares que eran perceptores efectivos de esta prestación se limitaba a 283.811, cifra similar a la de un año antes. El Ministerio cuenta el total de quienes han ingresado esta prestación desde que nació, la AIReF, los perceptores en cada momento. Asimismo, este último organismo asegura que la cobertura del IMV alcanzaba sólo al 35% de los hogares potenciales. Pero es que, según cifras de la AIRef, más de la mitad de quienes podrían ser sus beneficiarios no lo han solicitado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad