Las 679 farmacias de Málaga cuentan con un nuevo sistema que detecta la posible falsificación de un medicamento. Este método, que empezó a aplicarse el pasado sábado, es una normativa europea que obliga al sector farmacéutico (fabricantes, distribuidores y boticarios) a verificar y autentificar ... las medicinas fabricadas, distribuidas y dispensadas en España. «Con el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM) se refuerza la seguridad de los pacientes y se garantiza que el medicamento dispensado es el mismo que ha salido de fábrica y que no ha sido manipulado», explicó el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Francisco Florido.
Publicidad
El objetivo es controlar e impedir la entrada de medicamentos falsificados en la cadena de suministro legal. Para ello, el sistema SEVeM incorpora dos dispositivos de seguridad en el envase de los medicamentos: un identificador único o código bidimensional Datamatrix, que reconoce individualmente el envase, y un dispositivo contra manipulaciones en el embalaje exterior, que puede ser un sello o un precinto que permite comprobar visualmente si la caja del medicamento ha sido manipulada o no.
Estos dispositivos de seguridad tienen que ser revisados y autentificados en las farmacias por el profesional farmacéutico en el momento de la dispensación. Para ello, el boticario escanea el código de cada envase y se conecta al repositorio nacional, que está sincronizado con la plataforma europea, para confirmar que el producto que llega al paciente es el mismo que salió de la planta de producción farmacéutica.
Para Francisco Florido, este método representa «un nuevo éxito de la farmacia española, que vuelve a dar muestras, una vez más, de su capacidad tecnológica y de su compromiso con la seguridad de los pacientes». El presidente de los boticarios malagueños recalcó que «la farmacia española es un referente internacional» y añadió:«La falsificación de medicamentos en el canal legal no supone un problema real en España gracias al actual modelo de farmacia, pero representa una amenaza global que no entiende de fronteras y que requiere de una lucha conjunta. Para los farmacéuticos, la seguridad de los pacientes es nuestra prioridad».
Florido puso en valor y agradeció el trabajo realizado de forma conjunta, y a todos los niveles, para llevar a cabo e implantar este complejo proyecto tecnológico en las 679 farmacias de la provincia. En ese sentido, desde el Colegio de Farmacéuticos de Málaga se han venido haciendo pruebas de conexión al Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), a través de Nodofarma Verificación, y se han impartido diversos talleres y sesiones formativas a los colegiados para que todas las farmacias estuviesen preparadas y el sistema funcione a la perfección a partir del 9 de febrero.
Publicidad
Sobre ese asunto, Florido indicó: «Las farmacias malagueñas están realizando un gran trabajo para garantizar la seguridad de los pacientes y, además, para que en todo este proceso tecnológico de verificación de medicamentos el paciente no se vea afectado ni repercuta en la calidad del servicio farmacéutico que prestamos las farmacias. Los usuarios solo notarán que hay un código nuevo en los envases, del resto nos encargamos los farmacéuticos».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.