Secciones
Servicios
Destacamos
Familias de varios centros educativos públicos de la provincia, colegios e institutos, están reclamando a la Delegación una mejor atención para el alumnado con necesidades educativas especiales. A través de escritos dirigidos al delegado e incluso de petición de firmas a través de redes sociales, ... las familias de los colegios Parque Clavero de la capital, Miguel Berrocal de Villanueva de Algaidas o el instituto Mare Nostrum reclaman más técnicos de integración social que puedan dar una mejor atención a este alumnado.
En el caso del instituto Mare Nostrum, los padres denuncian que en el centro hay escolarizados 15 alumnos con necesidades educativas especiales, 4 grandes dependientes y 11 alumnos dependientes. Y que para atenderlos solo cuenta con un PTIS (Personal Técnico de Integración Social), calculando que al menos serían necesarios tres especialistas más. Para atender a este alumnado, el instituto cuenta con dos aulas específicas, una más que el curso pasado, aunque denuncian los padres que esto no ha venido acompañado de dotación de más personal.
En este caso, la Delegación de Educación aclara que el centro cuenta actualmente con 5 maestros de Pedagogía Terapéutica, un PTIS (a 30 horas) y otro a 15 horas. Pero uno de estos profesionales se encuentra de baja desde el día 27 de octubre, y desde la Delegación «se está trabajando para cubrir esta ausencia y atender de la mejor forma posible a este alumnado». Según informan, el IES Mare Nostrum cuenta con 45 alumnos con Necesidades Educativas Especiales, 11 de los cuales necesitan ser atendidos en aula específica. El centro dispone para este curso de una segunda aula específica, cuya obra, que ha contado con una inversión de 60.000 euros, finalizó en este mismo mes y ya está en funcionamiento.
También denuncian la falta de profesionales desde el colegio Miguel Berrocal, de Villanueva de Algaidas. Según la AMPA del centro, cerca de medio centenar de alumnos requieren de una atención especializada. En relación a este colegio, la Delegación Territorial responde que el Miguel Berrocal cuenta con un maestro de Audición y Lenguaje (25 horas), dos maestros de Pedagogía Terapéutica (50 horas), un PTIS (30 horas) y un Educador (30 horas), por lo que se consideran cubiertas dichas necesidades. Asimismo, a través del Programa de Educación Inclusiva, se acaba de asignar un refuerzo de 5 horas a la semana de un profesional de Audición y Lenguaje.
Algo similar ocurre en el colegio Parque Clavero de la capital. En este caso indican los padres que la maestra especialista en Pedagogía Terapéutica ha visto reducida su jornada de 25 a 5 horas semanales; el personal de apoyo en Educación Infantil, que tenía 25 horas semanales, ha desaparecido y las 25 horas del PTIS se han quedado en 10. «No entendemos que los recortes se produzcan en los recursos para aquella población que es más vulnerable», denuncian las familias.
En cuanto a las quejas en Parque Clavero, desde la Delegación de Educación se aclara que «a partir de las recomendaciones de los equipos de orientación educativa se analizaron las necesidades del centro y la Delegación explicó tanto al AMPA como a la dirección del centro que los recursos existentes se ajustan al censo real del alumnado en el curso actual. En todo caso, si se modifican las circunstancias del centro en este aspecto, se reevaluará dicha situación».
Guillermo Hernández, presidente provincial del sindicato de profesores ANPE, señala que este curso escolar se ha iniciado con falta de recursos personales en la atención a la diversidad. «Hay centros que nos han informado que son los propios padres los que se turnan para ir a cambiar a los alumnos de aula específica por la falta del PTIS», denuncia. Este curso se han multiplicado por cinco los casos de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y, por tanto, «en la misma proporción se tendría que atender las necesidades de este alumnado por personal especialista: orientadores, maestros de PT, AL y PTIS», señala, y evitando en lo posible que estos especialistas tengan que compartir su actividad docente en varios centros a la semana, «disminuyendo significativamente la atención especializada que exige este alumnado», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.