La Federación Española de Asociaciones de ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (FEAADAH), y el conjunto de las Federaciones Autonómicas constituidas, se han unido para denunciar que los escolares con TDAH no están expresamente incluidos entre el alumnado con derecho a obtener la ayuda ... al estudio y subsidios para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, según regula un real decreto recientemente publicado.
Publicidad
Los escolares con TDAH tienen la consideración de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en la ley de educación actual, pero el real decreto publicado no los incluye como posibles peticionarios, al contrario que sucede con el alumnado con discapacidad, trastorno grave de conducta, trastorno del espectro autista o alumnado con alta capacidad intelectual, según han denunciado en un comunicado.
A juicio de la FEAADAH, esta exclusión es «sorprendente» porque el PSOE «era muy partidario de la inclusión del alumnado con TDAH en la regulación de las becas cuando estaba en la oposición al anterior Gobierno central de Mariano Rajoy». Así lo ha expresado Maite Urkizu, presidenta de la federación: «Desde 2017 llevamos trabajando y realizando diferentes reuniones con personas de los diferentes partidos políticos, entre ellos del PSOE. Los responsables del PSOE se han pronunciado activamente sobre la necesidad de que el alumnado con TDAH acceda a las ayudas presentando incluso una PNL en 2017 cuando estaba en la oposición, que fue aprobada«.
FEAADAH y las organizaciones territoriales rechazan «de forma tajante» la redacción de la orden y muestran su enfado y decepción «ante las promesas y actitud favorable» de los diferentes representantes de los partidos políticos en reuniones previas a las elecciones, en las que mostraban su comprensión y compromiso de trabajo para con el colectivo de personas con este trastorno. La presidenta de FEAADAH es tajante al respecto: «No podemos aceptar que el 5% de la población infantojuvenil, que es la prevalencia media del TDAH, quede marginada y sin disponer de este recurso».
La obtención de la beca permite a los alumnos seguir unas terapias de reeducación psicopedagógicas y/o reeducación del lenguaje de forma complementaria al trabajo que realizan los docentes en los centros escolares. Estas intervenciones son «imprescindibles» para el progreso en los aprendizajes y para el éxito educativo. Además, forman parte del tratamiento multimodal que es el adecuado y el que recomienda la Guía de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud, según la federación.
Publicidad
Limitar el acceso a las becas «supone no garantizar el principio de igualdad de oportunidades», es una discriminación clara para estos alumnos y tiene consecuencias a medio y largo plazo porque afianza las dificultades propias del trastorno como rechazo social, fracaso escolar, baja autoestima y crisis en el ámbito familiar. «Las familias se ven forzadas a realizar un esfuerzo económico pagando las intervenciones de los profesionales que muchas de ellas no pueden soportar; más si cabe ahora en un contexto de crisis económica generalizada«, han apostillado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.