Las empresas alertan del lastre de la falta de oficinas para el tirón tecnológico en Málaga
MÁLAGA tECNOLÓGICA ·
La ciudad suma 45.000 metros cuadrados de demanda insatisfecha mientras las empresas ponen el foco en el centro y el entorno de VialiaMÁLAGA tECNOLÓGICA ·
La ciudad suma 45.000 metros cuadrados de demanda insatisfecha mientras las empresas ponen el foco en el centro y el entorno de Vialia«Un cliente corporativo hace una búsqueda en París para un gran espacio y aparecen 37 posibilidades. En Málaga le puedo ofrecer tres cosas y ... con calzador. Si tuviésemos una demanda de mil metros para los próximos seis meses, lo pasaríamos regular». Íñigo Molina es director en Andalucía de Colliers, la consultora inmobiliaria que capitanea la rehabilitación del futuro centro de excelencia de ciberseguridad de Google en Málaga, y pone voz a un diagnóstico compartido por especialistas y empresarios: el despegue de Málaga como destino tecnológico tiene uno de sus principales caballos de batalla en la escasez de oficinas para acoger tanto a las empresas que quieren desembarcar en la ciudad como a las que buscan ampliar sus instalaciones.
Publicidad
Bien lo sabe el malagueño Sergio de los Santos, jefe de Innovación y Laboratorio de Seguridad de Telefónica Tech. Cuando la multinacional quiso ficharlo, De los Santos tuvo clara una premisa básica: permanecer en Málaga. El siguiente paso fue encontrar dónde. «Y lo tuvimos complicado...», desliza. Después de mucho buscar, encontraron unas oficinas amplias y luminosas en Teatinos, pero la pujanza del departamento que dirige hizo que pronto se quedaran pequeñas. «Un golpe de suerte» hizo que el inquilino de al lado abandonase sus despachos y Telefónica Tech pudo ampliar su sede, pero De los Santos comparte que un sector estratégico la provincia y la región no debería depender de esos azares. «Necesitamos más espacios y de mayor variedad», ofreces.
A esa misma conclusión llegaban Joaquín Cuenca y Luis Hernández, CEOs de Freepik y Uptodown, durante la primera edición de Sun&Tech, el foro tecnológico organizado por SUR. Allí, las compañías del sector incidieron en la necesidad de nuevos y mejores emplazamientos para las empresas y la consultora CBRE ha puesto cifras a esa carestía: la capital suma en la actualidad 45.000 metros cuadrados de demanda insatisfecha en el mercado de oficinas.
Y no todo son grandes instalaciones. «Google, Vodafone… Hay compañías que quieren espacio para cientos de empleados; pero después hay otro perfil cada vez más habitual con pequeñas 'startups' que en dos años se plantan en 150 trabajadores. Ese salto puede venir de aquí mismo y debemos darle una respuesta», reivindica Molina.
Publicidad
Los proyectos previstos en Tabacalera, Martiricos, los antiguos terrenos de Repsol y la segunda ampliación de Málaga TechPark deben paliar esa carencia, pero el director en Andalucía de Colliers advierte: «Hacer un edificio de oficinas suele llevar tres años». Y el informe de CBRE apostilla: «La falta de promoción de edificios de oficinas en los últimos años, unido al interés que está generando Málaga especialmente por parte de las empresas tecnológicas, hacen que la disponibilidad de superficie sea muy baja, principalmente en las zonas más céntricas de la ciudad».
Porque el estudio de CBRE incide en una tendencia que comparten las principales consultoras inmobiliarias: el interés creciente de las empresas por instalarse en el centro de la ciudad, desde el casco antiguo hasta el entorno de Vialia, considerado el CBD (Central Business District) malagueño.
Publicidad
«Toda la capital tiene atractivo, pero el centro es un lugar deseado, si bien el espacio es escaso», ofrece la directora regional de CBRE Rosa Madrid, que abrocha: «Antes los empleados iban donde estaban las empresas y ahora las empresas van donde está el talento». Y el talento tecnológico se está concentrando en Málaga. «Málaga ya suena a nivel europeo como 'hub' tecnológico», reivindica Pelayo Fernández, responsable de Oficinas de CBRE en Málaga.
En el creciente interés de las empresas tecnológicas por instalarse en Málaga conviene no olvidar el importante 'efecto llamada' que han tenido los anuncios de futuros centros estratégicos en la ciudad de gigantes del sector como Google o Vodafone. «La pandemia ha ayudado además a consolidar la idea de la capacidad que tiene Málaga como una ciudad donde existe una mejor calidad de vida y que permite trabajar de forma remota con comodidad. Ahora la ciudad y los agentes involucrados hemos de seguir trabajando en proveer a estas compañías de sus futuras sedes, cuyo resultado va a posicionar Málaga como un destino principal en el medio plazo», aporta la directora de Oficinas de Savills Aguirre Newman en Andalucía, Aranzazu Gómez.
Publicidad
Y si esa realidad de Málaga como destino tecnológico se presenta ilusionante, el futuro pasa por estar a la altura, también en este flanco. Lo resume a modo de cierre Íñigo Molina: «Esta demanda se mantendrá si la ciudad es capaz de atenderla. Si tratan de desembarcar empresas y no hay espacio eso no será bueno. En la medida en que seamos capaces de atender esa demanda, el futuro seguirá siendo tan brillante como el presente».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.