Seguro que se lo ha preguntado más de una vez: «¿Cuánto pagará mi vecino de luz? ¿Estaré gastando más de lo normal?» Si es así, aquí tiene unas referencias interesantes: El gasto promedio de una familia en la provincia de Málaga es de 56,64 ... euros al mes; o lo que es igual: 679,67 al año. Esta es la cifra aportada por Endesa a partir de los datos de facturación, a consultas de SUR.es. Por supuesto que hay factores correctores, al alza o a la baja, en función de la ubicación; el tamaño de la casa; el número de ocupantes del núcleo familiar; si este tiene otros suministros (gas, energía solar); la antigüedad media de la vivienda y de los electrodomésticos y el tipo de aislamiento. Pero si la desviación de su factura habitual (sin tener en cuenta las puntas de invierno y de verano) es muy grande con respecto al prototipo, igual debería plantearse tomar medidas de ahorro a medio plazo.
Publicidad
El comparador de servicios en internet Selectra ha establecido otra referencia para Málaga, a partir de datos propios y de la Agencia Tributaria. En este caso, el valor sería de 737,73 euros al año. Su estudio contiene otras referencias interesantes, como que la media anual en España en 2020 fue de 692 euros; mientras que en Andalucía fue de 740,84 euros. Por provincias, Córdoba es la que más gasta (801,46), seguida de Sevilla (797,94); mientras que Almería (722,55) y Granada (720,72) son las que menos. En relación al esfuerzo económico que supone pagar la luz, en comparación con la renta media, las familias de Jaén son las que más lo acusan, con un 4,48%; casi empatado con Córdoba (4,43%). En el otro lado, Málaga (3,66%) y Cádiz (3,54%) son las que menos dinero destinan a este suministro en función de su renta disponible.
Si, después de compararla, observa que su factura se desvía de forma considerable respecto a estas cifras, le conviene seguir estos sencillos consejos:
Aproveche al máximo la luz natural.
Cambie las bombillas a LED.
Ponga una luz con detector de movimiento o una luz de noche.
Evite el 'standby' de los aparatos electrónicos.
Contrate una tarifa con discriminación horaria: Un cambio de hábitos que se nota en la factura. Básicamente, se trata de concienciarse y poner la lavadora, el lavavajillas y la secadora en horario nocturno, que es de 22.00 a 12.00 en otoño-invierno y de 23.00 a 13.00 en primavera-verano.
Para el invierno, mejor sistemas de calefacción con emisores térmicos de bajo consumo; y para el verano, use ventiladores de techo y evite el aire acondicionado siempre que no sea estrictamente necesario.
Publicidad
Si sus electrodomésticos son antiguos (más de diez años), plantee cambiarlos aunque funcionen, amortizará rápido la compra con el ahorro en electricidad.
Cuidado con el horno, que es uno de los electrodomésticos que tiene un mayor consumo.
Evite abrir y cerrar continuamente el frigorífico y el congelador.
Ponga la lavadora a baja temperatura y, siempre que sea posible, seque la ropa tendiendo al sol.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.