El turismo residencial está jugando un papel cada vez más protagonista en el mercado inmobiliario de Málaga. Así lo refleja un informe que ha sido ... presentado este martes en el marco de la segunda jornada del Congreso Nacional de Vivienda que acoge la capital. Este estudio, elaborado por la Asociación de Promotores y Constructores de España, sitúa a Málaga como la cuarta provincia española en cuanto al porcentaje de operaciones de compraventa de viviendas que son suscritas por personas extranjeras. En concreto, según los datos del año 2022, un 33,5% de las ventas de pisos que se formalizaron en territorio malagueño fueron destinadas a población extranjera. Este porcentaje duplica la media nacional de este tipo de operaciones, que fue del 13,8% tanto en viviendas de nueva construcción como en las de segunda mano.
Publicidad
Por delante de Málaga se sitúan Alicante (con un 41,8% de compraventas por parte de extranjeros), Tenerife (35%), y las Islas Baleares (34,4%). A nivel andaluz, la provincia está muy por encima del resto en cuanto a turismo residencial, ya que el siguiente registro más elevado se encuentra en Almería, con un 18,7%. En el resto de provincias. el porcentaje es muy inferior, incluso en territorios con costa como Cádiz (5,2%), Huelva (8,2%) o Granada (7,1%).
En 2022, se registraron a nivel nacional 88.858 adquisiciones de viviendas por parte de extranjeros, de los que un 11% fueron británicos, un 9,5% alemanes y un 7% franceses. No obstante, el estudio señala que, en los últimos años, desde 2016, se ha observado una caída de compradores británicos, en lo que ha podido influir la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Las principales comunidades autónomas en cuanto a turismo residencial fueron en 2022 la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y Andalucía, que recibieron el 77% de los turistas residenciales. En el caso de Andalucía, acaparó un 19,6%. No obstante, este estudio hace un especial hincapié en los beneficios económicos que supone el turismo residencial para España.
Publicidad
En concreto, se estima que la inversión en viviendas de nueva construcción realizada por compradores extranjeros supone el 0,13% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel nacional, con una contribución de 1.785 millones de euros en 2022. Y, en términos de empleo, los turistas que compran una vivienda en territorio español generan 27.534 puestos de trabajo a tiempo completo, lo que equivale al 0,14% del total del empleo a tiempo completo a nivel nacional. De esos empleos, 10.592 se los lleva el sector de la construcción. Asimismo, a nivel fiscal, desde la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) han calculado una recaudación de 2.045 millones de euros gracias al turismo residencial registrado en 2022.
Para Beatriz Toribio, secretaria general de la APCE, estos datos demuestran que «el turismo residencial genera un valor económico, de empleo y fiscal que tenemos que tener en cuenta». «Hay una tendencia a tener una visión negativa del turismo, pero no podemos olvidar que somos una potencia turística y esto genera una actividad económica que es muy importante para España en un momento clave en el que tenemos mucha deuda y somos uno de los países con mayor tasa de desempleo», ha señalado a SUR esta portavoz del sector inmobiliario.
Publicidad
Asimismo, ha destacado el caso de Málaga, ya que es una de las provincias en las que más se vive este fenómeno, sobre todo tras la tendencia al teletrabajo que provocó la pandemia. «Hay mucho turista que viene a Málaga a residir durante largas temporadas porque gracias al teletrabajo se lo puede permitir. No se debe menospreciar esto», ha subrayado. «En los últimos meses estamos asistiendo a escuchar solo la parte negativa del turismo en general. El turismo residencial tiene un aporte económico que la administración debe tener en cuenta. Debe haber unas reglas de juego, pero el turismo es un aporte al PIB español muy potente», ha remarcado Toribio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.