Borrar
Expertos en Derecho de Sociedades se reúnen en Málaga en un congreso de referencia nacional

Expertos en Derecho de Sociedades se reúnen en Málaga en un congreso de referencia nacional

«El nivel de la abogacía de negocios en Málaga es alto y porque es así el encuentro se hace aquí», defiende su director, Juan Ignacio Peinado Gracia

Miércoles, 5 de febrero 2025, 15:08

Se ha convertido desde hace años en una cita obligada para notarios, registradores, abogados, académicos y juristas de toda España en su conjunto: «Este no es un congreso académico ni de abogados, sino que todas las principales profesiones jurídicas concurren con un temario único y la gracia es que es posible ver las diferentes perspectivas y las soluciones distintas que cada uno ve a los problemas desde su propia formación», explica Juan Ignacio Peinado Gracia, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga, que dirige junto con María Belén González Fernández, catedrática acreditada de la misma materia en la UMA, el Congreso Nacional de Derecho de Sociedades, que este año reunirá en la capital costasoleña a más de 400 profesionales que ya se han inscrito.

El encuentro cumple este año su octava edición. Y siempre se ha celebrado en Málaga. «La permanencia es un motivo de orgullo. Pero es que, además, en estos años, poco a poco, han ido desapareciendo todas las convocatorias relevantes sobre la materia, así que éste ya es 'el' congreso de Derecho de empresa en toda España. No hay ningún otro equiparable en número, en asistencia, en perdurabilidad... estamos muy contentos», continúa Peinado Gracia.

Un impulso económico que requiere profesionales de calidad

Respecto a que tenga lugar en Málaga, explica que una de las razones detrás de esta circunstancia reside en que ésta es la ciudad más pujante de Andalucía y una de las más dinámicas de España: «Este impulso económico requiere la calidad de los profesionales que lo acompañan. El nivel de la abogacía de negocios en Málaga es alto y porque el nivel es alto, el congreso se hace aquí», presume el catedrático. «Precisamente por esa pujanza económica tiene especial relevancia el tema que nos ha convocado este año: cuando hay dinamismo, es necesario buscar soluciones jurídicas a la medida de los operadores económicos. Cuando hay una economía muy plana, las soluciones son muy homogéneas y no hace falta imaginación», señala.

Cada edición tiene una temática y este año el asunto que se abordará en las dos próximas jornadas será la autonomía de la voluntad en el Derecho de Sociedades, su lógica y sus límites. Las empresas, las sociedades, en general tienen su base en un contrato entre los socios. Las partes del contrato son los titulares, en el caso de las sociedades de capital, de las acciones o participaciones que atribuyen la condición de socio. Y la autonomía de la voluntad es un principio básico del derecho de contratos. Eso no se cuestiona. La dificultad viene cuando se tratan de fijar los límites de tal autonomía, entre ellos, el llamado orden público económico y los principios configuradores del tipo social. Y sobre esto será sobre lo que se discuta en Málaga, como ilustra el profesor Peinado Gracia: «La autonomía de la voluntad no es un régimen libérrimo sin límite ninguno, así que es muy importante para los operadores jurídicos en materia de Derecho de Sociedades conocer cuál es la lógica de la autonomía de la voluntad y cuáles son los límites… y en esto vuelve a ser muy interesante la opinión de abogados, de registradores, o de notarios».

«Es un orgullo que venga la gente desde tan lejos a este Congreso porque piensa que les aporta»

Es un congreso nacional y habrá participantes procedentes de Madrid, Barcelona, Valencia, Andalucía, Castilla-La Mancha o Galicia. Pero también contará con visitantes, tanto abogados como profesores, procedentes de países sudamericanos como Uruguay, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Bolivia, Venezuela, El Salvador o Cuba: «Habida cuenta de que tenemos una cultura jurídica común, incluso con Cuba, es un orgullo que venga la gente desde tan lejos a este Congreso porque piensa que les aporta. Es algo que intentaremos desarrollar en los próximos años, para intentar ir dándole su propio espacio, porque tenemos una comunidad cultural jurídica importante».

El congreso se celebrará a partir de mañana, jueves, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. Cuenta con el apoyo de la Abogacía Española, el Consejo General del Notariado, el Colegio Notarial Andaluz y el Colegio Nacional de Registradores, entre otras instituciones.

Reconocimientos y premios

El encuentro arrancará con un acto de reconocimiento a Víctor Garrido de Palma, un notario honorario de referencia en el Derecho de Sociedades, y a continuación Santiago Martínez Garrido, secretario general del consejo de Iberdrola, pronunciará la conferencia inaugural. Ya por la tarde, como viene siendo habitual en ediciones anteriores, se entregará el V Premio Nacional de Derecho de Sociedades 'Dr. Antonio Pérez de la Cruz'. Este galardón pretende estimular la creación de trabajos científicos de calidad en la materia objeto del congreso y sobre todo entre personas jóvenes de hasta 35 años. El premio está dotado con 4.500 euros en metálico y 1.200 euros en obras del fondo editorial Tirant lo Blanch.

A conferencias, mesas redondas, debates y sesudos trabajos, se suma también un intenso programa social en los márgenes del encuentro académico, porque al congreso también se viene a hacer relaciones sociales y 'networking'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Expertos en Derecho de Sociedades se reúnen en Málaga en un congreso de referencia nacional