![Los europarlamentarios malagueños: de Francisco Oliva a Theresa Zabell](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/22/parlamentarios_europeos_malaga.jpg)
![Los europarlamentarios malagueños: de Francisco Oliva a Theresa Zabell](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/05/22/parlamentarios_europeos_malaga.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo 9 de junio se celebrarán las elecciones europeas, cinco año después de las últimas, y de las que saldrá la composición de la novena legislatura del Parlamento comunitario, que tiene su sede oficial en Estrasburgo (Francia) aunque la mayoría de las comisiones parlamentarias se desarrollan en Bruselas (Bélgica). Una Cámara donde una decena de políticos malagueños han ocupado un escaño desde que en 1986 España entró en la entonces Comunidad Económica Europea, hoy Unión Europea. Los exalcaldes de la capital Pedro Aparicio y Celia Villalobos, el hoy delegado de Salud de la Junta, Carlos Bautista, la deportista Theresa Zabell, el exconsejero andaluz de Trabajo Francisco Oliva o el exsubdelegado del Gobierno en la provincia por el PP Jorge Hernández Mollar han sido europarlamentarios.
Cuando el 1 de enero de 1986 se consumó la entrada en la CEE, a España le correspondían 60 eurodiputados que debían representar provisionalmente al país y que debían ser elegidos entre los diputados y senadores españoles de modo proporcional al número de parlamentarios que tenía en ese momento cada partido. Entre los designados hubo dos malagueños, los primeros representantes en la Cámara comunitaria. Fueron Manuel Cantarero del Castillo, un abogado malagueño que en esos momentos era diputado de Alianza Popular por la provincia de Guadalajara, y Francisco Oliva, en estos momentos representante del PSOE por Málaga en la Cámara Baja y que asumió en Bruselas las vicepresidencia de la Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb.
Etapas de los europarlamentarios malagueños
PSOE
PP
IU
PA
AP
2024
1986
Manu Pineda
2019
Magdalena Álvarez
2010-2009
Juan Fraile
2009-2008
Theresa Zabell
2005
1999
Carlos Bautista
2005
1999
Jorge Hernández Mollar
2004
1995
Pedro Aparicio
2004
1994
Celia Villalobos
1995-1994
Francisco Oliva
1990-1986
Manuel Cantarero del Castillo
1987-1986
Alba Martín Campos | SUR
Fuente: Elaboración propia
Etapas de los europarlamentarios malagueños
PSOE
PP
IU
PA
AP
2024
1986
Manu Pineda
2019
Magdalena Álvarez
2010-2009
Juan Fraile
2009-2008
Theresa Zabell
2005
1999
Carlos Bautista
2005
1999
Jorge Hernández Mollar
2004
1995
Pedro Aparicio
2004
1994
Celia Villalobos
1995-1994
Francisco Oliva
1990-1986
Manuel Cantarero del Castillo
1987-1986
2024
Alba Martín Campos | SUR
Fuente: Elaboración propia
Etapas de los europarlamentarios malagueños
PSOE
PP
IU
PA
AP
2024
1986
Manu Pineda
2019
Magdalena Álvarez
2010-2009
Juan Fraile
2009-2008
Theresa Zabell
2005
1999
Carlos Bautista
2005
1999
Jorge Hernández Mollar
2004
1995
Pedro Aparicio
2004
1994
Celia Villalobos
1995-1994
Francisco Oliva
1990-1986
Manuel Cantarero del Castillo
1987-1986
2024
Alba Martín Campos | SUR
Fuente: Elaboración propia
Etapas de los europarlamentarios malagueños
PSOE
PP
IU
PA
AP
2024
1986
Manu Pineda
2019
Magdalena Álvarez
2010-2009
Juan Fraile
2009-2008
Theresa Zabell
2005
1999
Carlos Bautista
2005
1999
Jorge Hernández Mollar
2004
1995
Pedro Aparicio
2004
1994
Celia Villalobos
1995-1994
Francisco Oliva
1990-1986
Manuel Cantarero del Castillo
1987-1986
2024
Alba Martín Campos | SUR
Fuente: Elaboración propia
Ambos estuvieron en el Parlamento comunitario hasta las elecciones europeas que se convocaron únicamente en España y Portugal en 1987 tras su entrada en la CEE. Tras esta cita con las urnas, sólo continuó en la Eurocámara Francisco Oliva, quien dejó el escaño en julio de 1990 al ser nombrado consejero de Trabajo de la Junta de Andalucía en el primer gobierno autonómico presidido por el socialista Manuel Chaves.
Hubo que esperar cuatro años para ver a malagueños en Bruselas. Fue en 1994 y en esa ocasión hubo dos. En las elecciones europeas de ese año salió elegido como europarlamentario el entonces alcalde de Málaga, el socialista Pedro Aparicio, que ya no se presentaría como candidato a las elecciones municipales del siguiente año. En ese momento, Aparicio inició una andadura por la política europea donde estuvo diez años (hasta 2004), siendo el malagueño que más tiempo ha ocupado un escaño en la Cámara comunitaria. En esas dos legislaturas fue miembro, entre otras, de la comisión de Cultura, Juventud, Educación y Medios de Comunicación y de la Delegación para las Relaciones con Rusia.
En ese año 1994 también salió elegida eurodiputada Celia Villalobos, que en esos momentos era diputada en el Congreso. Fue como número dos de la candidatura encabezada por quien luego sería ministro de Asuntos Exteriores Abel Matutes. Poco más de un año estuvo Villalobos en Bruselas, ya que dejó su escaño en septiembre de 1995, un par de meses después de haber sido elegida alcaldesa de Málaga.
En esos comicios el PP obtuvo en España 28 diputados. El número 29 de la lista era Jorge Hernández Mollar que se quedó en el umbral del Europarlamento. Unas puertas que se le abrieron tras la marcha de Celia Villalobos. Así, en octubre de 1995 el que con los años sería subdelegado del Gobierno en Málaga (2012-2015) logró un escaño en la Cámara comunitaria que mantuvo hasta 2004, siendo el segundo político vinculado a la tierra que más tiempo estuvo en Bruselas. En la primera legislatura fue, entre otras responsabilidades, vicepresidente de la Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe, mientras que en la segunda ocupó la presidencia de la Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos Exteriores.
Tras las elecciones comunitarias de 1999 hubo cuatro malagueños en el Parlamento de Bruselas. A Aparicio y Hernández Mollar se unieron la campeona olímpica de vela Theresa Zabell, que fue uno de los fichajes estrellas del PP para la lista de esos comicios que encabezó Loyola de Palacio, y el entonces andalucista Carlos Bautista, quien fue como número dos de la candidatura Coalición Europea, que aglutinó al Partido Andalucista (PA), Coalición Canaria (CC), Unió Valenciana (UV) y Partido Aragonés (PAR). Zabell estuvo en el cargo hasta el final de la legislatura, en 2004, mientras que Bautista dejó el escaño en julio de 2003 cuando fue nombrado delegado provincial de Turismo y Deporte de la Junta en Málaga.
El expresidente de la Diputación de Málaga Juan Fraile se incorporó al Parlamento europeo en la recta final de la sexta legislatura. El político rondeño llegó a Bruselas en abril de 2008 en sustitución de Elena Valenciano, quien había dejado el escaño cuando entró en las listas del PSOE al Congreso de los Diputados por Madrid. Fraile estuvo apenas un año en el cargo ya que en junio de 2009 hubo nuevas elecciones comunitarias y no repitió.
En esos comicios sí salió elegida como europarlamentaria Magdalena Álvarez, que en abril de ese año había sido destituida como ministra de Fomento. Fue como número tres de la lista que encabezó Juan Fernando López Aguilar. En la Cámara de Bruselas estuvo hasta julio de 2010 cuando dejó el escaño tras ser nombrada vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Durante nueve años no hubo ningún malagueño en el Parlamento comunitario. En las elecciones de 2019, Manu Pineda, militante de IU en la asamblea de Carretera de Cádiz de la capital, fue elegido dentro de la lista de Unidas Podemos, donde ocupó el número seis de la candidatura. En esta novena legislatura ha sido el presidente de la Delegación para las Relaciones con Palestina, una causa con la que este malagueño está especialmente comprometido. Ahora opta a repetir en el cargo como número cuatro de la lista de Sumar, siendo, hasta el momento, el último malagueño con escaño en el europarlamento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.