Vista aérea de uno de los tramos de la plataforma ya renovada en el entorno de San Roque. sur

Europa advierte al Gobierno sobre el retraso de la línea Bobadilla-Algeciras

Adif alega que es la Junta la que provoca la demora porque reclama un informe ambiental que requiere una tramitación muy larga

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 3 de febrero 2021, 14:18

La Comisión Europea (CE) ha hecho una advertencia oficial al Ministerio de Transportes (Gobierno central) sobre el retraso en el proyecto para modernizar la conexión ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla, una infraestructura urgente para garantizar la competitividad de los puertos de Málaga y de ... la bahía gaditana, así como para iniciativas como la del Puerto Seco de Antequera. En una reciente carta firmada conjuntamente por los comisarios de los Corredores Atlántico, Carlo Secchi y del Mediterráneo, Iveta Radicova, y remitida al secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, la CE emplaza al Ejecutivo a que «a principios de 2021» les presenten una planificación conjunta de las mejoras que la línea requiere, dado su carácter prioritario para la red europea.

Publicidad

En la misiva, la Comisión recuerda que la línea es vulnerable frente a fenómenos atmosféricos y pone el acento en «la seguridad de los usuarios y de los trabajadores». Además, advierte de que la línea actual «crea una situación muy difícil para el puerto de Algeciras, que es el cuarto mayor puerto de la UE en términos de tonelaje». Por ello, lo califica como «un tramo crucial entre el puerto y Madrid» y recuerda la importancia para la Unión Europea de esta conexión.

Por otra parte, recuerda que este tramo es necesario para conseguir «una solución de transporte ecológico entre las líneas marítimas de corta distancia que operan en la cuenca del Mediterráneo Occidental y las de larga distancia con parada en Algeciras», dentro de los planes de sostenibilidad ambiental en las políticas de largo alcance de la UE. Los comisarios ponen de relieve que según el reglamento TEN-T, esta debe convertirse en una línea de alta velocidad a finales del 2030, por lo que ruegan al Ministerio de Transportes que prioricen las mejoras de esta línea y las ponga en práctica lo antes posible.

Esta cuestión ha salido a relucir hoy en la comparecencia de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, en comisión en el Parlamento andaluz, quien, a preguntas de Vox, reivindicó el corredor mediterráneo y recordó la advertencia de la UE por el retraso de las obras. Por ello, el Gobierno andaluz ha pedido su inclusión en los fondos Next Generation de recuperación tras el Covid.

Publicidad

Trámites largos de la Junta

Por su parte, fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) alegaron que estos retrasos se deben, al menos en lo que respecta al tramo Bobadilla-Ronda, al hecho de la Junta, a través de la Delegación de Desarrollo Sostenible en Málaga, les ha pedido una declaración de impacto ambiental completa, frente a la propuesta de Adif de llevarla por la vía abreviada. Ello provocará una fuerte demora en el inicio de los trabajos sobre todo para la electrificación de estos 70 kilómetros. «No lo ponemos en duda pero no es compatible que la consejera pida celeridad cuando la propia Junta pide trámites que retrasan las obras; donde nos dejan trabajar los avances van muy bien».

En la misma línea, el presidente de la ejecutiva provincial del PSOE de Cádiz y parlamentario andaluz, Manuel Jiménez Barrios, justificaron el retraso en la electrificación que sufrirá la línea Algeciras-Bobadilla debido al informe de impacto ambiental exigido por la Junta de Andalucía. El estudio informativo que el Ministerio de Transportes ha sacado a concurso es consecuencia de que el Gobierno andaluz le obligó a cambiar el trazado previsto que discurría sobre la actual vía férrea construida por afectar a las Lagunas de Campillos. Esto obliga a una nueva declaración ambiental y esta vez de las denominadas unificadas u ordinarias, de trámite más lento y cuya ejecución llevará más tiempo, en torno a un año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad