Borrar
La investigadora Maribel Queipo, responsable del proyecto SUR
Un estudio hecho en Málaga vincula la melatonina en la reducción tumoral del cáncer de mama

Un estudio hecho en Málaga vincula la melatonina en la reducción tumoral del cáncer de mama

Este proyecto de investigación está liderado por la profesora de la UMA e investigadora del grupo 'investigación clínica y traslacional en cáncer' del Ibima, Maribel Queipo, y con la supervisión del oncólogo Emilio Alba

Viernes, 29 de septiembre 2023, 19:06

La investigación sobre medicina en Málaga sigue dando buenas noticias. Tras conocerse hace unos días los avances descubiertos por un grupo de expertos del Ibima sobre la relación entre el aceite de oliva y el cáncer de colon, ahora son otros investigadores de este Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina los que han publicado en la revista Biomed Pharmacother los primeros resultados de un estudio en el que profundiza en el efecto inhibidor de la melatonina en la angiogénesis tumoral en cáncer de mama; un trabajo que han podido realizar con el apoyo de la Fundación Unicaja.

Este proyecto de investigación está liderado por la profesora de la UMA e investigadora del grupo 'investigación clínica y traslacional en cáncer' de Ibima, Maribel Queipo. Además, cuenta con el apoyo y la supervisión del coordinador del área de oncología de Ibima, director de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Oncología del Hospital Regional de Málaga y Universitario Virgen de la Victoria y director del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias (CIMES) de la Universidad de Málaga, Emilio Alba.

Según explican, la melatonina, una molécula con propiedades antitumorales en el cáncer de mama, ha sido identificada como un inhibidor del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). La inhibición del VEGF es «crucial» para prevenir la formación de nuevos vasos sanguíneos en los tumores, un proceso conocido como angiogénesis tumoral, que promueve el crecimiento y la propagación del cáncer.

El objetivo del estudio realizado por estos investigadores fue el de desarrollar «ensayos innovadores» para evaluar los efectos antiangiogénicos de la melatonina, para lo que se han utilizado ensayos in vivo en membrana corioalantoidea de pollo (ensayos CAM) y un modelo in vitro 3D con esferoides de células endoteliales. En estas investigaciones se encontró que la melatonina ejerce un «efecto inhibidor significativo» sobre la angiogénesis tumoral inducida por VEGF y células de cáncer de mama MCF-7.

Por otro lado, se determinó que la dosis de 1 mm de melatonina fue la más efectiva para inhibir la formación de ramificaciones alrededor del alginato en el modelo con membrana corioalantoidea de pollo, demostrando así su capacidad para inhibir la angiogénesis en una forma dependiente de la dosis.

Según los investigadores, este estudio pone de manifiesto la necesidad de continuar investigando en el desarrollo de nuevos enfoques terapéuticos a medio y largo plazo en esta línea de investigación. Por ello, desde el equipo investigador destacan el potencial terapéutico del uso de la melatonina podría abrir distintas vías para continuar trabajando en este campo.

Este estudio, recalcaln desde el Ibima, se ha podido realizar gracias al compromiso de la Fundación Unicaja con la investigación y el avance en Biomedicina, «reflejado en las alianzas que establece con diferentes entidades de los ámbitos de la salud y la innovación». Así, la Fundación Unicaja está apoyando tres proyectos en el Área de Oncología y coordinados por Emilio Alba con el objetivo común de mejorar el conocimiento científico sobre el cáncer y su tratamiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un estudio hecho en Málaga vincula la melatonina en la reducción tumoral del cáncer de mama