Las actuales limitaciones al uso del móvil en las aulas, dictadas por la Consejería de Educación el pasado diciembre, son insuficientes a criterio del Consejo Escolar de Andalucía, órgano superior de participación democrática en la programación general de la enseñanza no universitaria en Andalucía. En ... un informe presentado ayer aconseja incrementar estas restricciones. La consejera de Educación, Patricia del Pozo, ha recogido inmediatamente el guante: «restringiremos cualquier tipo de uso del móvil y otros dispositivos análogos hasta 2.º de la ESO inclusive», afirmó durante la presentación del estudio en Granada, donde tiene su sede el Consejo Escolar. Y desde 3.º, solo en «momentos puntuales» y «con criterios pedagógicos justificados». La prohibición afectará tanto a clase, como al patio e incluso al transporte escolar.
Publicidad
El estudio ‘Impacto y consecuencias del uso inadecuado de los móviles en el ámbito educativo’, elaborado por el Consejo Escolar de Andalucía ha sido dirigido por Manuel Pérez, presidente del Consejo, coordinado por Jesús Saavedra y realizado por Pedro Benavides Ruiz, licenciado en Filología Inglesa y profesor en el instituto Fray Luis de Granada. Sus conclusiones se basan en el trabajo de diferentes grupos de expertos que han analizado el impacto de los móviles en la salud y rendimiento escolar, los riesgos de internet así como los problemas de convivencia que se generan en los centros.
Noticia relacionada
Francisco Gutiérrez
Analiza las consecuencias en los resultados académicos, familiares y sociales de un uso excesivo del teléfono móvil; propone también mejorar la información a las familias y a la Administración aconseja una regulación más clara y, sobre todo, de mayor nivel, pues la limitación actual está recogida en unas simples instrucciones enviadas a los centros educativos el pasado diciembre.
De esta manera, el Consejo Escolar ha propuesto restringir «cualquier tipo de uso del móvil y otros dispositivos personales análogos hasta segundo de la ESO inclusive» en todas las enseñanzas de competencia de la Consejería. A partir de tercero de la ESO recomienda «limitar su uso en la jornada escolar a determinados momentos puntuales con fines exclusivamente didácticos y con criterios pedagógicos debidamente justificados en el proyecto educativo de los centros, teniendo en cuenta, en todo caso, la edad del alumnado, su maduración y sus características psicoevolutivas». La regulación se extiende a toda la jornada escolar, incluyendo recreos, actividades complementarias, extraescolares y transporte, y a todos los espacios de los centros educativos, incluyendo comedores, pasillos y zonas comunes.
Conocido este informe, la consejera de Desarrollo Educativo y FP, Patricia del Pozo, ha anunciado que aplicará en las aulas andaluzas las recomendaciones del dictamen que el Consejo Escolar de Andalucía y que supondrán un aumento de las restricciones ya implementadas por la Consejería a través de instrucciones el pasado 4 de diciembre. Su aplicación, como así propone el órgano mayor de participación y consulta de la comunidad educativa andaluza, se llevará a cabo mediante modificación de los decretos que regulan el funcionamiento de los centros educativos.
Publicidad
La instrucción del pasado diciembre dispone limitar el uso de teléfonos móviles durante la jornada escolar, entendida ésta como el espacio de tiempo que incluye el horario lectivo, tiempo de recreo y los períodos dedicados al desarrollo de las actividades complementarias y extraescolares, salvo que esté expresamente previsto en el proyecto educativo del centro para determinados momentos con fines exclusivamente didácticos y criterios pedagógicos debidamente justificados, teniendo en cuenta en todo caso la edad del alumnado, su maduración y sus características psicoevolutivas. El informe establece ahora claramente que hasta tercero de Secundaria no se deberían utilizar, y solo para fines didácticos.
La consejera ha agradecido el trabajo del Consejo Escolar de Andalucía para la elaboración de este informe que les solicitó y que ha contado con la participación de expertos de ámbitos como la educación, la salud mental, la universidad y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, entre otros.
Publicidad
Informe sobre el uso de los teléfonos móviles y otros dispositivos en el ámbito educativo, realizado por el Consejo Escolar de Andalucía:
Su navegador no admite iframes
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.