![Un estudiante del IES Al-Baytar de Benalmádena representará a Andalucía en la XX Olimpiada Española de Biología](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/07/estudiante_1-RYNI0YbhFsKSCGZheh5KuhN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Un estudiante del IES Al-Baytar de Benalmádena representará a Andalucía en la XX Olimpiada Española de Biología](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/07/estudiante_1-RYNI0YbhFsKSCGZheh5KuhN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Su incredulidad inicial dio paso a una alegría inmensa. «Estoy feliz», resumía este viernes Ahmadou S. Amar (Málaga, 2007) tras conocer la noticia de su clasificación en la fase nacional de la XX Olimpiada Española de Biología, que se celebrará entre el 3 y 6 de abril en La Laguna (Tenerife). Alumno de segundo de Bachillerato en el IES Al-Baytar (Benalmádena) representará a Andalucía junto a otros dos alumnos sevillanos: Fernando Cidoncha Chito y Enrique Carreño Giménez, ambos del Colegio Buen Pastor de la capital hispalense.
El pasado 1 de febrero, Andalucía celebró simultáneamente su fase autonómica en cinco sedes: Málaga, Sevilla, El Puerto de Santa María (Cádiz), Córdoba y Motril. La prueba constó de 110 preguntas tipo test sobre contenidos de biología incluidos en los programas de tercero y cuarto de la ESO, y de primero y segundo de Bachillerato, incluyendo también cuestiones de botánica, zoología, ecología, bioquímica, genética e inmunología.
A la misma se inscribieron 251 estudiantes de segundo de Bachillerato, de un total de 42 centros andaluces. En concreto, de Málaga fueron 61 representantes de 15 institutos, que se examinaron en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM La Mayora, UMA-CSIC), elegido por primera vez como sede para la celebración de este certamen.
Las delegadas de la Olimpiada en Andalucía, Beatriz Martínez Poveda y Mª Carmen Palacios han puesto de relieve la alta participación de este año, «una demostración del gran potencial que tiene la juventud andaluza en esta materia y que se debe seguir fomentado con este tipo de eventos motivadores y que premian la excelencia», subrayó Martínez.
En el instituto de Ahmadou, su clasificación corrió como la pólvora. La felicitación de los otros cinco compañeros con los que se presentó a la fase autonómica se sucedió a lo largo de la mañana. Con ellos se estuvo preparando la prueba tan solo una semana antes. «Hicimos muchos test de otros años para conocer el contenido y también el sistema de evaluación». Así lo recuerda este estudiante de padres senegaleses al que un profesor en cuarto de Primaria le despertó la pasión por la biología. Aquellos conocimientos no cayeron en saco roto, porque este año, nuevamente otro docente le contagió el entusiasmo por esta materia: Miguel Alcaide. Él le animó y, aunque en un principio no confiaba en sus opciones, finalmente decidió intentarlo. «Pensé que los demás tendrían un nivel superior, pero al ver el programa pensé: ¿por qué no?».
Este triunfo le ha dado toda la confianza que en principio le faltó. «Ahora me veo hasta con más posibilidades que en la fase autonómica, porque ya conozco como es la prueba y porque me la puedo preparar mucho mejor», expresa animado mientras recibe las felicitaciones de compañeros y profesores. Por eso, anima a otros estudiantes a que se acerquen al proyecto y lo intenten, «porque la experiencia en sí misma es muy bonita y merece la pena».
Aunque aún faltan unos meses para decidir qué estudiará cuando acabe su Bachillerato de Ciencias de la Salud, tiene claro que estará relacionado con la biología, «quizá haga Bioquímica», desliza.
Con esta participación, Málaga suma siete años consecutivos en los que consigue clasificar a algún alumno en la Olimpiada Española de Biología. En 2024, Marta Victoria Merino Bolet, del IES Los Boliches (Fuengirola) y Rafael Sánchez Flores, del Colegio diocesano Santa Rosa de Lima (Málaga) lograron el pase a la XIX Olimpiada Española de Biología. En 2023, Yoel Cisneros, del IES Cerro del Viento (Benalmádena) y Vincenzo Rizzo, del IES Guadalpín (Marbella) también representaron a Andalucía en la fase nacional.
Además, en ediciones anteriores no sólo fue participar. También obtuvieron grandes resultados. En 2022, Daniel Bulnes Roldán, también alumno del IES Al-Baytar (Benalmádena) como el clasificado de este año, ganó la medalla de oro en la XVII Olimpiada Española de Biología (OEB); en 2021, Bogdan Grecu Grecu, del IES Los Boliches (Fuengirola), se trajo la medalla de bronce. En 2020, Luis López Reviriego, del IES Capellanía (Alhaurín de la Torre) se hizo con la medalla de oro. Y en 2019, otro alumno de del IES Los Boliches (Fuengirola), Íker Puerto San Román, no solo ganó el certamen autonómico, sino que logró plata en la Olimpiada nacional y fue oro en la Iberoamericana.
Estas olimpiadas han buscado desde su nacimiento detectar a los mejores estudiantes para incentivarlos y acercarlos al mundo de la ciencia. Ese ha sido el objetivo desde que en 2005 un grupo de profesores de Secundaria de las Islas Canarias promoviesen el certamen nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.