

Secciones
Servicios
Destacamos
Esther Samper Martínez (Pilar de la Horadada, Alicante, 1984) está dedicada a desmontar esos tópicos desde el mismo escenario digital que los alimenta: su ... cuenta en Twitter (@Shora) acumula miles de seguidores y su blog MedTempus es uno de los portales sanitarios en castellano más conocidos. Médica y doctora en Medicina Regenerativa, a su amplia experiencia investigadora suma además la capacidad divulgativa: su primer libro, 'Si escuece, cura' (Ed. Cálamo) se ha convertido en un manual imprescindible para luchar contra esa (des)información.
–Consejos de salud en revistas de belleza. Es una mezcla sobre la que usted alerta en sus charlas y redes sociales...
–Efectivamente. Hace poco pregunté en Twitter si conocían alguna revista de belleza y moda que fuera rigurosa con la salud. Todavía estoy esperando que me digan alguna. Se quedan en el 'esto está de moda' y no analizamos si funciona para algo o no.
–¿Y cuál es el producto con el que más nos 'engañan' en los anuncios de la televisión?
–En el 'top' están los suplementos dietéticos, que no sólo están en los anuncios de la televisión sino también en las farmacias; y también algunos medicamentos sin receta que no son tan útiles como se piensa y ni tan eficaces como se publicitan. Es el caso de los mucolíticos, que para gripes y resfriados no está comprobado que funcionen e incluso las guías clínicas desaconsejan su uso. Y aún así se vende a espuertas, sobre todo para niños.
–¿Y es razonable que ese tipo de productos que no funcionan se vendan en farmacias?
–Ahí tenemos también la homeopatía, sobre la que no hay evidencias de que funcione. Yo creo que eso es un problema para la reputación de las farmacias, que junto a tratamientos de eficacia demostrada tengan otros que no sirven absolutamente para nada. Me parece un error y poco ética esa postura, aunque las farmacias tienen que vender.
–Las 'influencers' metidas a consejeras científicas merecerían un capítulo aparte...
–Con las influencers en general pasa como las revistas de moda, que lo mismo te publicitan un bolso que una pastilla: en realidad no tienen ni idea de lo que hablan y muchos de sus productos no tienen ningún sentido. Y eso es preocupante no sólo por la influencia, sino porque muchas de las personas que están al otro lado son muy jóvenes, con el criterio aún por definir y suelen seguir las recomendaciones de estas personas.
Noticia Relacionada
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.