Esperanza Doña es una de las grandes expertas en Málaga sobre vápers SUR
Neumóloga del Hospital Regional

Esperanza Doña: «Comprar un váper a tu hijo es abrirle la puerta al tabaco y a la marihuana»

La experta en nuevas formas de consumo de tabaco alerta sobre los elevados datos de consumo de los cigarros electrónicos, unos dispositivos que han probado al menos la mitad de los adolescentes

Jueves, 8 de febrero 2024, 00:45

Son pequeños y cómodos de llevar. Están recubiertos de colores vivos y saben a todas las cosas ricas que uno se pueda imaginar. «Los vápers son como chucherías», asegura la doctora Esperanza Doña, neumóloga del Hospital Regional y experta en nuevas formas de consumo de ... tabaco. Este jueves, la facultativa dará una charla sobre esta materia en el Colegio de Médicos, en la que advertirá, al igual que lo hace en su charla con SUR, de que prácticamente nadie se queda solo en estos cigarros electrónicos. «Los datos de consumo de tabaco en adolescentes nunca habían sido tan altos como lo son ahora los de los váper», lamenta.

Publicidad

-Creo que hay un poco de confusión en la gente entre lo que es un váper y lo que es un cigarrillo electrónico. Estaría bien empezar explicando las diferencias.

-Yo, más que váper, lo llamaría 'nuevas formas de consumo de tabaco'. Tenemos por un lado los cigarrillos electrónicos o vápers, que son dispositivos que llevan un líquido precargado. Esa es la diferencia. Lo que el paciente inhala es el aerosol que genera el líquido. Otra cosa distinta son los cigarrillos sin combustión. Son unos pequeños cigarritos que se meten en un dispositivo que calienta el tabaco, pero no llega a producir la combustión normal. Lo que el paciente inhala es este pequeño dispositivo que tiene su filtro y el tabaco prensado. Y otra cosa aparte son las pipas de agua, las cachimbas.

-Y de todos estos dispositivos, ¿cuál es el que más les preocupa a los neumólogos?

-El mayor foco de preocupación es que está creciendo de forma brutal el consumo entre jóvenes y adolescentes, sobre todo del cigarrillo electrónico, los vápers. Se perciben como algo totalmente inocuo y no lo son, porque son sustancias que pueden provocar daños en nuestro aparato respiratorio, entre otros. Yo soy neumóloga, y me centro sobre todo en el aparato respiratorio, pero pueden producir otros muchos daños. Y es que está siendo la vía de entrada de niños y adolescentes en el consumo de tabaco; es decir, en la adicción a la nicotina. Es una sustancia altamente adictiva y cuando se empieza a consumir en estas edades, la adicción a la larga es un problema importantísimo. Es ahí donde hay que poner el foco.

-¿Cuáles son los principales problemas que tiene el consumo de vápers, suponiendo que el paciente no consumiera tabaco?

-Los hay con nicotina y sin nicotina. Problema inicial: la adicción a la nicotina. Cuando se empieza a consumir en niños y adolescentes genera muchísimos problemas: alteraciones de la atención, alteraciones en alta dependencia... Eso por un lado. Por otro, este tipo de aerosoles que llegan al pulmón se venden como sustancias inocuas, hasta los que no llevan nicotina. Sus principales componentes son sobre todo el propilenglicol y la glicerina. Pero esto no es lo que llega al pulmón. Llega el aerosol. Cuando se calienta, estas sustancias se degradan y es ahí cuando producen sustancias tóxicas y potencialmente cancerígenas. Es decir, el que te vende el váper te dice que es una sustancia inocua que lleva productos alimentarios, pero tú no te bebes el líquido. Evidentemente, se necesitan más estudios, porque esto es una cosa que ha salido hace poco.

Publicidad

-Eso le iba a preguntar. Todavía no hay una perspectiva sobre las consecuencias a medio y largo plazo.

-Hay posicionamientos de la Organización Mundial de la Salud. La propia Sociedad Española del Aparato Respiratorio ha emitido un comunicado en el que se recogen parte de los datos que yo le estoy transmitiendo a usted, pero necesitamos más estudios a largo plazo. Pero ojo, sí que sabemos que estas sustancias son potencialmente cancerígenas. Se están vendiendo como inocuas y no lo son.

-Por lo que le he notado al principio de la conversación, la mayor preocupación cuando hablamos de adolescentes y menores, además de evidentemente de la potencialidad cancerígena que pueda tener el váper, es que la gente empieza por cigarro electrónico, pero no se queda ahí.

Publicidad

-Es que es la vía de entrada. Es que ese es el problema. Cuando nosotros éramos más jóvenes y empezaba la gente joven a fumar, el cigarro no era una cosa atractiva, está malo. Pero estos dispositivos tienen sabores, saben como a chucherías. Además de estar de moda, es la vía de entrada para el consumo de nicotina, luego del cigarro, después la marihuana...

-¿Hay algún estudio que diga cuánta gente que empieza fumando vápers termina fumando tabaco?

-Tenemos datos de la gente que quiere dejar de fumar con el váper y acaban con el consumo dual, váper y cigarro; que son entre el 50 y 70 por ciento. Ahora mismo, según los datos de encuestas en enseñanza secundaria, uno de cada dos adolescentes ha probado alguna vez el cigarrillo electrónico. Ojo, uno de cada dos. Y, sobre todo, es que esto ha empezado de forma exponencial. En el año 2014 era aproximadamente un 20 por ciento, en 2016 creo que rondaba el 30 y ahora la mitad. Bueno, y casi el 70 por ciento ha probado las pipas de agua. Lo que nos encontramos es que a largo plazo tenemos un montón de jóvenes con adicción a la nicotina. Datos a largo plazo todavía no hay muchos.

Publicidad

-Entiendo que el consumo dual es otro de los temas que les preocupa.

-Se vendieron los váper como un mecanismo para ayudar a los pacientes a dejar de fumar. No hay datos suficientes para avalar que el cigarrillo electrónico sirva para dejar de fumar. Es más, entre un 50 y un 70 por ciento de los pacientes que quieren dejar de fumar con el cigarrillo electrónico, acaban consumiendo cigarrillo electrónico y cigarrillo convencional. Lo que sí que tenemos son tratamientos farmacológicos que han demostrado efectividad para dejar de fumar.

-¿Tiene la sensación de que en las propios hogares se es muy laxo y se dice; 'bueno, te compro el váper y así no fumas tabaco'?

-Es que ese es el problema. Lo ha resumido perfectamente. 'Te compro el váper para que no consumas tabaco'. Pero es que un niño de esta edad no debería de consumir ni tabaco, ni váper, ninguna de las dos cosas. Y nosotros como padres, yo también tengo una niña adolescente, tenemos que poner el foco en eso. La pipa de agua se consume muchas veces en ambientes familiares. Conozco gente que en una barbacoa saca la pipa de agua y los niños y la gente joven la consume. Los pulmones, y más los de un adolescente que están en desarrollo, no deben recibir este tipo de humo nocivo. Y luego son los mismos que se leen el prospecto veinte veces antes de dar una aspirina...

Publicidad

-Es decir, que hay un componente educacional en todo esto.

-Claro. Por eso, la labor de los medios en este tema es crucial. Que se informe lo que realmente ocurre.

-Por último, le quería preguntar. ¿Están los adolescentes fumando más tabaco que hace diez años?

-Si comparamos la prevalencia de consumo de tabaco tradicional de hace diez años con lo que tenemos ahora mismo de vápers, es mucho más. Se nos está viniendo encima un problema que a largo plazo puede traer graves consecuencias sobre la salud. Hace diez años no fumaban tabaco uno de cada dos adolescentes, y sin embargo ahora uno de cada dos adolescentes está consumiendo vápers. La respuesta a su pregunta es un 'sí' rotundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad