

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una de las pruebas que más luz aporta en la búsqueda de un diagnóstico clínico. Un tubo con aspecto de nave espacial, capaz de detectar enfermedades en un cuerpo que por fuera puede verse sano. Sinónimo de cierta incomodidad, también exige paciencia y pone a prueba a los más claustrofóbicos. Una vez dentro, el procedimiento se puede alargar por encima de una hora, dependiendo de la complejidad de la prueba. Quien se haya realizado una resonancia magnética sabe que en el interior del tubo llega a hacer mucho ruido. Un poco como estar sometido a una orquesta de pitidos extraños y de diversas tonalidades. Para los malagueños que tienen pendiente una resonancia magnética y están adscritos al Hospital Regional, es probable que puedan experimentar esta extraña sensación a unas horas insólitas. El centro hospitalario está citando de madrugada. Concretamente, hasta las dos de la mañana, provocando la sorpresa en muchos pacientes que intuyen que detrás de la cita hay un error administrativo. ¿Una resonancia a las una de la madrugada? Es así y forma parte del último intento del Hospital Regional para rebajar unas listas de espera que están generando preocupación.
De momento, esta medida se ha puesto en marcha solo en el Hospital Regional, donde se cuenta con tres máquinas para realizar resonancias magnéticas. Ahora mismo, funcionan de lunes a domingo y de las ocho de la mañana hasta las dos de la madrugada. Una medida que fue confirmado a SUR el gerente del Regional, José Antonio Ortega, que la justifica en la necesidad de «darle el máximo rendimiento» a la maquinaria y al personal. Las resonancias magnéticas se realizan dentro del servicio de radiología y requieren de un técnico con una formación específica.
«Tenemos unas listas de espera que nos preocupan y queremos hacer todo lo posible por nuestra parte para reducir esas listas de espera. Esta medida se toma siempre que el paciente acepte y que no sea una resonancia de contraste. Las citas se dan en los casos en los que no suponga un riesgo para el paciente. Estamos intentando poner en funcionamiento toda la maquinaria, esa es la filosofía», precisa Ortega.
Para cubrir las necesidades operativas, el Hospital Regional ha instaurado los tres turnos para los técnicos que operan las máquinas que realizan las resonancias magnéticas. El centro dispone de tres aparatos de este tipo. Por parte del hospital se deja claro que las pruebas que precisan de urgencia se hacen a cualquier hora. De esta manera, se trata de mejorar la «eficacia».
Además, este horario llamativo para hacer resonancias magnéticas tendría otro efecto positivo: se reducen las derivaciones a los hospitales y clínicas privadas. De esta manera, aunque a los técnicos se les paga un plus de nocturnidad, el coste final seguiría siendo menor.
La subdirectora médica del Hospital Regional, Silvia Rodríguez, entiende que para algunos pacientes pueda ser un «horario incómodo». Aunque también asegura que si hay un motivo justificado para no poder acudir de madrugada, se intenta dar una cita en otra franja horaria. «El propósito es darle uso a los recursos que tenemos. Al final, es mejorar los tiempos de respuesta», dice Rodríguez. Eso sí, insiste en que una ausencia debe ser justificada. De lo contrario, la cita de la resonancia se pierde y el paciente queda varado en el limbo de la burocracia. Hasta que vuelva a ser llamado, puede discurrir mucho tiempo.
Para entender esta medida, la pregunta siguiente debe apuntar a la propia lista de espera que maneja el Hospital Regional para las resonancias magnéticas. A pesar de requerir este dato de manera reiterada, se remite a la confidencialidad y a que las cifras exactas se tienen que solicitar a la Consejería de Salud.
En todo caso, se insiste en que la práctica de citar de madrugada no es inaudita y que se habría hecho con anterioridad. Volviendo a las listas de espera, la palabra que rodea siempre es la de incertidumbre y cierta falta de transparencia. Sirve como posible baremo una de las informaciones más recientes sobre las listas de espera en las operaciones quirúrgicas.
A noviembre de 2023, los pacientes del Hospital Regional tenían que esperar, de media, más del doble que los del Hospital Clínico. El antiguo Carlos Haya acumula una mayor demora, con un retraso medio de 200 días, con 2.325 enfermos fuera de plazo. Eso significa que esperan más de lo establecido por la Junta de Andalucía. La historia reciente evidencia que se arrastra un problema con las listas de espera. Pero en el Hospital Regional confían en que, con medidas como ésta, se pueda llegar a una situación cercana a la ideal.
Con este sistema de citar pasada la madrugada, Rodríguez señala a SUR que se logran realizar una media de entre 25 y 30 resonancia al día. «Va a depender siempre de la complejidad de la prueba que se solicite, precisa. Los sindicatos consultados no se oponen de frente a esta medida. En CCOO consideran que es mejor que «seguir derivando y alimentando a la sanidad privada».
Varios facultativos consultados expresan a SUR que, ahora mismo, es un «mal menor» si se compara con los problemas derivados de las listas de espera.
La medida de citar a pacientes de madrugada para realizar resonancias magnéticas que se ha implantado en el Hospital Regional no ha sido adoptada, por ahora, en otros centros hospitalarios de la provincia. Fuentes oficiales del Hospital Clínico confirmaron a SUR que las citas para este diagnóstico se concentran en los horarios habituales, que es de mañana y tarde.
Al igual que el Hospital Regional, el Hospital Clínico dispone de tres máquinas que realizan resonancias magnéticas. En el hospital del Valle del Guadalhorce, adscrito al Clínico, se opera en la misma franja horaria. En el caso del Valle del Guadalhorce, hay una máquina para realizar resonancias magnéticas.
Las mismas fuentes señalan, no obstante, que también hay listas de espera por encima de lo ideal para la realización de estos diagnósticos. En todo caso, si alguien recibe una cita para acudir a una hora insólita, si es del Hospital Regional, no es un error. Es una manera de reducir los plazos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.