Con el carácter vitalista y optimista que la define, Nuria Rodríguez acude a su primera entrevista con un periódico tras la hecatombe de Ciudadanos en las elecciones andaluzas del pasado 19 de junio. La que fuera cabeza de la formación naranja por la provincia afirma ... que desde la misma noche electoral asumió la realidad de que no sería parlamentaria autonómica y encaró su nuevo escenario vital y político. Ahora está disfrutando del verano «lo que no hacía desde hace años», antes de incorporarse a su vida profesional, aunque sin olvidar la política.
–¿Esperaban un resultado para Ciudadanos como el que se produjo?
–Nos esperábamos de todo. Quizás cero parlamentarios como tal, no. Pero me quedo con la parte positiva, los 20.444 malagueños que han seguido confiando en nosotros a pesar de que nuestra marca estaba ya muy gastada y que venía arrastrando una serie de errores que se pagan en política. Todo el mundo me veía dentro (del Parlamento), pero el día de las elecciones, cuando por la tarde llegué a la sede le dije a algunos compañeros que no salía. Esa fue mi percepción tras haber recorrido muchos colegios.
–¿Qué sintió cuando supo que no sería parlamentaria?
–Te da pena. Más que por mí, que yo lo asimilé en cero con dos, me dio pena por todo lo que se había trabajado.
–Ahora, pasados los días, ¿por qué cree que los malagueños y los andaluces ha dejado de confiar en Ciudadanos?
–No creo que hayan dejado de confiar, simplemente han castigado las políticas de Sánchez, eso es lo que ha ocurrido. A nivel nacional, creo que las políticas que se están llevando a cabo no son las correctas ni las que benefician a Andalucía. Ante el miedo de que pudiera haber un Gobierno como el que hay a nivel nacional (de PSOE con Unidas Podemos) o como el de Castilla y León (del PP con Vox), han ido al voto seguro, al voto útil. Nosotros lo que no podíamos era pretender hacer en quince días, lo que no habíamos hecho en tres años y medio. La gente ha votado a un equipo de gobierno, a una gestión que era el cambio real que se esperaba en Andalucía y ahí nosotros nos tenemos que sentir satisfechos. No creo que nos hayan castigado por la gestión. La gente no diferenciaba entre un consejero o un delegado del PP y de Ciudadanos, y por una parte hay que sentirse satisfecho. Pero también es verdad que nosotros en vez de estar a por naranjas hemos estado a por uvas. Porque se podían hacer las dos cosas a la vez. El PP ha gestionado y al mismo tiempo ha hecho política y nosotros sólo nos hemos dedicado a gestionar.
–No han rentabilizado políticamente esa gestión.
–Claro. En vez de estar a por naranjas, hemos estado a por uvas. Pero bueno, satisfechos. Volveríamos a repetir esa gestión porque le ha sentado muy bien a Málaga y a Andalucía. Málaga era la más castigada por la Junta de Andalucía y a día de hoy, no lo es. Me quedo con esa parte positiva.
–El partido está hablando de refundación, ¿es optimista?
–Más que optimista, que también, soy clara con lo que hay en la calle. La gente dice que el bipartidismo no ha sido un beneficio para el ciudadano de a pie y es necesario que haya un partido de centro, un partido bisagra. ¿Por qué? El ejemplo está en Andalucía. El que haya estado Ciudadanos ha hecho que no entraran los extremos de derecha y de izquierda y eso es un beneficio para los ciudadanos. Que haya un proyecto como el de Ciudadanos, de centro y liberal, es necesario. ¿Que se vaya a refundar? Creo que hay que reflotar. En Andalucía y Málaga hay muchísimos compañeros que han gestionado y muy bien y que creo que deberían estar en primera línea porque pueden beneficiar mucho no sólo al partido, sino a los ciudadanos.
–¿Por qué diferencia entre refundar y reflotar?
–Porque creo que se debe contar con personas con las que hasta ahora no se había contado. Uno de los errores del partido es que no se había contando realmente con la militancia de base ni con el municipalismo. Para llegar a la Junta o al Gobierno nacional hay que contar con el municipalismo, que es la política necesaria, para que los partidos puedan crecer y que esas políticas que se llevan a cabo a nivel local puedan ayudar a que se esté a nivel regional y nacional. Hemos tenido concejales que son ejemplos de buena gestión y políticas útiles. Para reflotar, para refundar Ciudadanos, hay que contar con la militancia de base y con el municipalismo. Si se hace, Ciudadanos no se desaparecerá y continuará vivo.
–Cree que Ciudadanos no va a desaparecer.
–No debería. No creo que desaparezca porque es necesario de verdad.
–¿Cómo valora que Guillermo Díaz sea el portavoz del equipo que trabajará para la refundación?
–Si Inés Arrimadas ha confiado en él, yo respeto todas las decisiones que se tomen, pero creo que hay que contar con más personas y si son malagueñas y andaluzas, mejor. Hay mucho talento y mucha experiencia en gestión que ahora mismo es lo que se necesita.
–A nivel andaluz, ¿quién cree que debe coger el relevo de Juan Marín al frente del partido?
–No lo sé. La noche electoral él lo que hizo, con su dimisión, fue cumplir con sus compromisos, como ha hecho siempre porque es un hombre de palabra.
Sobre las causas del resultado electoral
«Ante el miedo de que pudiera haber un Gobierno del PSOE con la izquierda o del PP con Vox la ciudadanía fue al voto útil y seguro»
–Estos días supongo que habrá habido llamadas, intercambio de impresiones con sus compañeros sobre el futuro del partido.
–Sigo hablando con muchos compañeros de mi partido y de otros partidos, que me han dado las gracias por la gestión realizada como delegada de Turismo.
–Pero me refería a llamadas sobre cuestiones políticas para un nuevo liderazgo en Andalucía.
–No. De ese tipo de llamadas no he recibido.
–De su gestión como delegada de Turismo, ¿de que se siente más satisfecha?
–De varias cosas. Primero, he cumplido con mis compromisos de recorrer los 103 municipios de la provincia y de no mirar las siglas ni los colores a la hora de gestionar y de reunirme con los alcaldes y concejales. En segundo lugar, de algo muy importante como es que no se hable de Málaga sólo de sol y playa, sino de los 103 municipios, que han despertado y han puesto en valor su oferta turística. Sólo hacía falta hacerles creer eso, que tenían mucho potencial. De eso me siento orgullosa, de haber aportado mi granito de arena.
–¿Qué va a hacer usted ahora?
–No me lo planteo. Ahora mismo voy a descansar y a disfrutar del verano que hacía muchos años que no lo hacía. Luego ya me plantearé qué hago.
–¿Le gustaría seguir en política?
–No lo descarto. He vivido una experiencia brutal como concejala, delegada y candidata. A mí no me importaría seguir.
–¿Aspira a ir en las listas de las municipales?
–Queda mucho para las municipales, casi un año.
–¿Pero lo descarta?
–Descartar no descarto nada. Una vez que pase el verano ya veré qué sigo haciendo.
–Hubo compañeros suyo que se fueron a otros partidos, ¿se le ha pasado por la cabeza irse a otro partido como el PP?
–Respeto lo que hagan otros compañeros. Yo voy a estar en el centro y voy a seguir haciendo políticas de centro, liberal y moderadas. Ahí me van a encontrar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.