José Antonio Nieto acudió este viernes a la inauguración de la nueva sede del Ayuntamiento de Estepona. Antes, en la capital, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública atendió a SUR para abordar asuntos de la actualidad que afectan a sus competencias como ... la huelga de los Letrados de Justicia, la ley del 'sólo sí es sí', la cita previa en la administración o el reciente plan presentado por su departamento para afrontar el reto demográfico en Andalucía.
–¿Por dónde pasan los ejes estratégicos de la Junta para afrontar el reto demográfico?
–Muchos interpretan el reto demográfico como un problema, pero nosotros los planteamos como una oportunidad. El reto no es sólo la despoblación de unas zonas, sino también la sobrepoblación de otras. A ello se suman una serie de retos: la vivienda, donde tenemos un problema de coste elevadísimo en ciudades como Málaga o Sevilla, y a su vez el abandono de viviendas en muchos municipios pequeños; la educación, donde tenemos un problema de aulas demasiado llenas en las grandes ciudades y por otro lado colegios que cierran en las zonas rurales porque no hay niños,... El objetivo de este plan es poder crecer de una manera más armónica de lo que lo hemos hecho. Es un proyecto muy bonito, que va a encajar bien en la filosofía de los andaluces y va a suponer, seguramente, que nos miren desde otros lugares como una referencia a la hora de abordar este reto.
–Entiendo que es una actuación, no sólo pública sino que contará con el sector privado, ¿cómo va a ser esa colaboración?
–Lo más importante de este proyecto es conectar la oferta y la demanda. Queremos que cualquier persona de Europa o de otros lugares que quiera cambiar de vida, vea a los pueblos de Andalucía como un lugar donde puede venir porque va a ser bien acogido, va a tener un buen clima, va a poder teletrabajar y va a tener unos servicios educativos, sanitarios, de dependencia, de cultura o de deportes con una suficiencia notable. No sólo queremos captar habitantes, sino también negocios. Queremos que haya una oferta de oportunidades de negocio que se puedan desarrollar en nuestro entorno rural.
–¿Qué inversión se va a hacer?
–En primer lugar queremos poner en valor la inversión que se lleva haciendo desde hace décadas en nuestras zonas rurales, donde se ha hecho mucho por todas las administraciones. ¿Qué inversión va a tener en este proyecto de entrada? Ya hemos dedicado más de 600.000 euros a la fase cero, que es un estudio de contexto y análisis de la realidad sobre la que vamos a trabajar y para dar los primeros pasos de esa plataforma, de ese gran buscador que va a empezar a conectar personas que estén interesadas en nosotros. Además, desde la Junta, que se va a implicar absolutamente, queremos trabajar con el resto de administraciones. ¿Qué inversiones vamos a realizar? Las que tengamos seguridad de que van a tener un retorno. Queremos hacer una inversión 'ad hoc' no empezar a gastar dinero sin ton ni son. No queremos tirar de ocurrencias, queremos tirar de certezas.
Nieto, durante la entrevista.
Francis Silva
–Cambiando de asunto. La pandemia obligó a que la atención al ciudadano por parte de las administraciones públicas se hiciera con cita previa. Una situación que se mantiene pese a la vuelta a la normalidad. ¿Va a volver la Junta al sistema anterior? En algunos sectores existe la percepción de que se está pensando más en el empleado público que en el propio ciudadano.
–La cita previa no es una mala idea. Que el ciudadano sepa a qué hora se le va a atender y que se le pueda atender en las mejores condiciones, con un funcionario que ya ha podido ver el expediente, no es malo. Lo malo es cuando para acceder a la cita previa se tarda mucho tiempo, cuando se bloquea la página de acceso para solicitarlo, cuando a veces no es que se bloquea la página sino que alguien la bloquea porque ya no quiere que haya más cita previa. Esa es la parte que vamos a revisar y que vamos a analizar. Lo que no puede ser es que la cita previa se convierta en un problema para los ciudadanos.
Huelga de los LAJ
«Se está hablando de habilitar agosto o por las tardes, pero eso es tomarle el pelo a la gente»
–Es decir, la cita previa en la administración pública ha venido para quedarse.
–La cita previa es un avance, no lo podemos ver como un retroceso. La cita previa nos permite ser mucho más eficientes en el trabajo. Pero para eso tenemos que tomárnosla en serio y tenemos que estar muy vigilantes, que nadie abuse de esas posibilidades de abrir o cerrar el grifo de la atención a los ciudadanos. La administración existe porque se atiende al ciudadano y no al revés.
–Aunque no es competencia de la Junta pero si les afecta es el asunto de la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia, que no tiene visos de solución. ¿Ha dado la Junta algún paso ante el Gobierno para desencallar esta situación?
–La Junta lleva desde que empezó la huelga pidiéndole al Ministerio de Justicia sensibilidad para resolver este problema. Los ciudadanos y la Junta son los grandes damnificados y los que acabaremos pagando esta situación. Porque ahora nos va a tocar ver cómo resolvemos el atasco que se está produciendo sobre el atasco que ya existía. Sobre el conflicto, hay argumentos de los letrados que se deben tener en cuenta y hay otros que a lo mejor se tienen que ir dosificando a lo largo del tiempo. Por su parte, el Ministerio tiene que tener una sensibilidad que hasta ahora no ha demostrado.
Ley del 'sólo sí es sí'
«Hay mujeres que vienen al Instituto de la Mujer pidiendo apoyo psicológico y seguridad»
–Una vez que se desconvoque la huelga, ¿qué medidas pondrá en marcha la Junta para solventar los efectos negativos que se han producido en los órganos judiciales?
–Las de justicia son unas competencias compartidas entre el Gobierno, la Junta y el Poder Judicial. Vamos a convocar la comisión mixta entre la Junta y el TSJA para abordar el impacto que está provocando la huelga, vamos a hablar con los jueces, los fiscales, los abogados y los sindicatos para que nos hagan aportaciones. Y de ese diálogo que nosotros sí ejercemos, vamos a tratar de poner encima de la mesa una planificación para absorber este problema. Pero, va a ser complicado. Se está hablando de habilitar agosto o de trabajar por las tardes, pero eso es tomarle el pelo a la gente. Habilitar agosto sería dejar sin vacaciones a jueces, fiscales, procuradores, abogados y a los propios ciudadanos que tienen cita con los tribunales y habilitar las tardes sería ir contra la conciliación por la que llevamos años trabajando en el ámbito de la justicia. Tenemos que buscar soluciones que no nos hagan contradecirnos.
–El Gobierno ha iniciado los trámites para reformar la ley del 'sólo sí es sí', ¿qué le parece?
–La del 'sólo sí es sí' ha sido el mayor fracaso que ha tenido este país en décadas en la línea de apoyo a la igualdad de la mujer. Esta ley ha sido un auténtico fracaso, un paso atrás para el feminismo y para la igualdad de la mujer. El daño que se ha hecho a la mujer es muy importante, un daño que ya es irreversible. Tenemos a muchas mujeres viniendo al Instituto Andaluz de la Mujer pidiendo apoyo psicológico y seguridad porque porque tienen miedo de lo que les pueda ocurrir.
–¿Cuándo comenzarán los trabajos de la Ciudad de la Justicia de Marbella?
–Málaga puede ser la provincia más maltratada en materia de sedes judiciales de Andalucía. Y dentro de ella la Costa del Sol ha sido una zona históricamente abandonada por los gobiernos socialistas. Para nosotros la Ciudad de la Justicia de Marbella es prioritaria, pero también vamos a impulsar las sedes de Estepona, Fuengirola, Torremolinos y Torrox. Para ello estamos en contacto con los ayuntamientos de estos municipios. En el caso de Marbella, las obras comenzarán a lo largo de esta legislatura.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.