El asunto de las agresiones a médicos en la provincia de Málaga no cesa, en el que será probablemente el peor año hasta la fecha a falta de conocer de los datos al acabar el ejercicio. Y es que de nuevo, esta semana, se conoció que el pasado martes, sobre las nueve de la mañana, un familiar de una paciente que se encontraba esperando el resultado de unas pruebas clínicas en las urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga comenzó a cuestionar en actitud chulesca al médico que les atendió que no se encontraba en la consulta.
Publicidad
Al invitarle el facultativo a que se dirigiera a la sala de espera, la mujer comenzó a insultarle y le amenazó con esperarle fuera del recinto hospitalario para darle una paliza. Una situación en la que tuvieron que intervenir los vigilantes de seguridad del hospital y avisar a la Policía Nacional, según cuentan desde el Sindicato Médico, que lleva mucho tiempo abanderando las reclamaciones para buscar una solución.
Siguiendo el relato, el médico interpuso una denuncia, teniendo como testigos a algunos usuarios que vivieron la agresión verbal y a los vigilantes de seguridad, y se encuentra a la espera de conocer la resolución judicial.
Ante ello, este sindicato denuncia de nuevo estos hechos y la creciente conducta violenta de muchos usuarios que no respetan la labor profesional de los facultativos, «que lo único que hacen es realizar su trabajo y ayudar a los pacientes que acuden a los centros de salud y hospitales de la provincia malagueña». Por ello, convocaron este martes una concentración de repulsa en la entrada de urgencias del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Desde que comenzó el mes de enero de 2023, este periódico ha ido publicando diferentes casos que afectaban a varios centros de salud, en algunas ocasiones con supuestos agresores reincidentes. Lejos de ser una sensación, ya en marzo los datos confirmaban que la situación se había vuelto crítica, razón por la que se pronunció ya en primavera al respecto el Colegio de Médicos en una rueda de prensa con el Sindicato Médico de Málaga, en la que exigieron soluciones.
Publicidad
No en vano, según sus representantes el año 2023 había comenzado con un dato «preocupante» en lo que a agresiones a médicos se refiere. Tan sólo en los meses de enero y febrero se habrían registrado 13 agresiones en la Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga). Comparando con los mismos meses del año pasado, el aumento es evidente, ya que se contabilizaron 8, lo que ya entonces quería decir que si la tendencia al alza continua en la misma línea, 2023 podría terminar con 52 agresiones, más del doble que las registradas en 2022.
A falta de conocer ese dato, la realidad es que las cifras han sido muy elevadas durante todo el ejercicio, con algunas situaciones especialmente dramáticas. Por ello, iniciaron de forma conjunta una campaña de concienciación ciudadana poniendo el foco en las agresiones hacia los profesionales sanitarios. El Sindicato recordó que desde el inicio del 2022 se han tenido que concentrar en decenas de ocasiones en repulsa frente a las agresiones cometidas contra médicos, y para denunciar públicamente la necesidad de tomar medidas para frenarlas y evitarlas. Dichas concentraciones que han tenido lugar tanto en hospitales como en centros de salud de Málaga capital y de la provincia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.