Arráez es uno de los referentes mundiales en la materia SUR

Málaga acoge esta semana un encuentro internacional sobre radiocirugía, especialidad en la que es referente

Salud ·

El doctor Miguel Ángel Arráez preside el comité organizador del 37 Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía, en el que se debatirán y compartirán experiencias sobre las nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento oncológico

Miércoles, 22 de marzo 2023, 00:23

Málaga acogerá -desde mañana y hasta el viernes- el 37 Congreso de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía, un encuentro profesional en el que ponentes y profesionales de referencia nacional e internacional debatirán y compartirán experiencias sobre las nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento oncológico, cirugía ... robótica de columna, deformidad lumbar del adulto, neurocirugía infantil y otros temas de innovación tecnológica dentro del campo de la radiocirugía.

Publicidad

Tal como explican desde la organización, la radiocirugía está poniendo a Málaga como «punto de referencia», no solo en España sino en Europa, y de hecho actualmente ya se han tratado pacientes de diferentes ciudades españolas con resultados «óptimos», siendo la «esperanza» para pacientes oncológicos y aquellos con lesiones inaccesibles en el cerebro y médula.

En esta edición el lema de la reunión es 'Ad astra per aspera' (a las estrellas -éxito- a través de las dificultades; avanzando hacia el futuro), dando idea de los avances que el momento actual permiten superar las dificultades de la neurocirugía.

Así, los especialistas malagueños en conjunto con otros médicos de otras ciudades, debatirán y trabajarán para «afrontar y resolver los muchos retos actuales de los tratamientos de vanguardia en diversas patologías», explican desde el comité organizador y científico, ambos liderados por el médico Miguel Ángel Arráez.

Publicidad

CyberKnife en Málaga

Precisamente, el doctor Arráez lidera CyberKnife, un proyecto de la empresa GenesisCare que inauguró hace unas semanas el Centro Andaluz de Excelencia en Radiocirugía, que pretende convertirse en el principal centro de referencia de radiocirugía de España para tratar pacientes de toda Andalucía. El espacio cuenta con el primer CyberKnife S7 privado en España, un equipo que consideran el «más avanzado en radiocirugía robótica», que ya ha tratado a varios pacientes de la región.

El neurocirujano, uno de los más prestigiosos a nivel mundial, colabora en este proyecto con otros neurocirujanos y oncólogos para llevar este servicio a los pacientes de toda la región mediante un trabajo que cuenta con un enfoque multidisciplinar que unen los conocimientos de neurocirujanos con los de los oncólogos.

Publicidad

«Estoy muy ilusionado porque se trata de un proyecto extraordinariamente novedoso y pionero. El centro cuenta con un acelerador lineal equipado con el nuevo CyberKnife, la tecnología más avanzada en radiocirugía robótica que permite tratar a pacientes oncológicos y aquellos con lesiones inaccesibles a nivel cerebral con los mejores resultados de vida posibles», explicó Arráez durante la presentación.

En concreto, el CyberKnife es un acelerador lineal de electrones de carácter no invasivo y va dirigido a tumores y lesiones benignas en cualquier parte del cuerpo, incluido el sistema nervioso central y periférico, tumores primarios de pulmón, próstata, hígado, páncreas, cerebro y metástasis corporales.

Publicidad

El sistema -que será uno de los protagonistas en el encuentro médico de esta semana- es capaz de elaborar un modelo individualizado «altamente preciso» que averigua la relación posicional existente entre el tumor y el ciclo respiratorio del paciente. El modelo es aplicado durante el tratamiento de manera que el robot sigue el movimiento del tumor mientras está siendo irradiado. De esta forma, es factible tratar con la máxima precisión posible minimizando la exposición de las zonas sanas circundantes, incluso adaptando el tratamiento, en tiempo real a situaciones imprevistas como el movimiento involuntario realizado por un paciente al toser.

«Este sistema redefine el futuro de la radioterapia hipofraccionada, ya que permite a los médicos aumentar la dosis a la vez que minimiza la exposición del tejido sano. Su versatilidad y fiabilidad se traduce en resultados más favorables para los pacientes», sostuvo Brendan Capell, director general en GenesisCare, que añadió que este es el único sistema de radiocirugía robótica que puede administrar tratamientos «estereotácticos no quirúrgicos con precisión submilimétrica» en cualquier parte del cuerpo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad