En una jornada calificada por los organizadores como «histórica», pues nunca antes se había conseguido reunir a tantos empresarios y directivos de todo el arco mediterráneo español en el Campo de Gibraltar, más de 500 representantes de la patronal se unieron ayer ... en Los Barrios para exigir al Ministerio de Fomento más inversión en el tren Bobadilla-Algeciras. El encuentro, organizado por la plataforma por el Corredor Mediterráneo, sirvió para visualizar el malestar de los participantes, en especial de los de la provincia de Cádiz, por el retraso y la escasez de inversiones en esta infraestructura, que es clave para los puertos de Algeciras y Málaga, así como para el futuro Puerto Seco de Antequera.
Publicidad
Javier González de Lara, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y de Málaga (CEM) la definió como una plataforma de la sociedad civil, «que no va contra nadie», sino que pretende sumar esfuerzos y objetivos en la legítima aspiración del corredor transeuropeo mediterráneo. Esta infraestructura es clave para la competitividad de las empresas andaluzas, que necesitan tener una conexión adecuada y acorde con las necesidades de exportación y mejorar su capacidad operativa en el mercado.
«Hoy es un día grande, estamos en el punto donde nace Europa», afirmó, y recordó que el Algeciras-Bobadilla forma parte de dos corredores, el Mediterráneo y el Central. «Es un eje fundamental, sin el que no se entiende ninguno de los corredores». El líder de la patronal recordó que el puerto algecireño tiene un volumen de exportación muy importante, mientras que Andalucía fue el año pasado la segunda comunidad autónoma con más ventas al exterior, sólo por detrás de Cataluña. Además, recordó que esta es la principal conexión de Europa con el norte de África, «por lo que es un factor imprescindible de competitividad».
El más crítico fue Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), quien se refirió a este acto como «un altavoz para que nuestro grito llegue más alto». «Es decepcionante que año tras año se destinen cantidades irrisorias y que además no se ejecutan, se quedan en papel mojado y los avances son mínimos», afirmó, y advirtió de que en una década el tráfico de camiones en el Estrecho «nos desbordará». «Nos jugamos el futuro, estamos cansados de la inconsistencia de un color y de otro, y que cambian de rol de la oposición al gobierno». Por ello, exigió que se doten los recursos necesarios para ejecutarla de una vez. «No es exclusivo ni excluyente de nadie, es una obra prioritaria y con la fuerza empresarial la vamos a conseguir».
Javier gonzález de lara, Presidente de CEA y CEM
vicente boluda, presidente de ave
Javier Sánchez Rojas. presidente de cec
Vicente Boluda, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que es la entidad que coordina la plataforma 'Quiero Corredor', coincidió en que el eje ferroviario Algeciras-Bobadilla es fundamental para el desarrollo del país. Frente a las suspicacias territoriales, puso de relieve que el Corredor Mediterráneo «no va en contra de nadie». «Las patronales están unidas sin protagonismos por un beneficio común».
Publicidad
carlos fenoy, Cámara del Campo de Gibraltar
manuel doblado, Asociación Grandes Industrias
marian cascales, Grupo Inquivisa
Boluda puso de relieve que ya es un logro haber conseguido el favor político: «Ahora todos los grupos hablan en positivo y lo llevan en su programa electoral, es necesario completar la España radial con la España circular». El líder valenciano se mostró conciliador con el Ejecutivo y puso de relieve que el actual ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, se lo ha tomado en serio y le ha dado un nuevo impulso, aunque los proyectos de la parte de Andalucía necesitan «una apuesta más decidida». Entre los participantes también estaban el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, Jerónimo Pérez Casero; su homólogo del Campo de Gibraltar, Carlos Fenoy y empresarios como Adolfo Utor, presidente de la naviera Baleària; y Marian Cascales, del Grupo Inquivisa, de Murcia.
adolfo utor, presidente de Baleària
Francisco García Calvo, Técnico ferroviario y asesor
El consejero de Fomento de la Junta, Felipe López, mostró su apoyo a la reivindicación empresarial sobre el desarrollo de los corredores ferroviarios en Andalucía, y denunció la lentitud en el desarrollo de las obras, con unos presupuestos estatales «ridículos».
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.