Secciones
Servicios
Destacamos
Potenciar la creatividad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la defensa en público de sus proyectos. Son muchos los aspectos a abordar en proyectos de emprendimiento, que tienen como objetivo reforzar las potencialidades de los jóvenes, haciéndoles protagonistas de su propio desarrollo personal y académico, con la ayuda de los profesores. Bajo esta filosofía, se ha desarrollado el '#GenerationFP el Hackathon' en La Noria, con la participación de unos 200 estudiantes de FP de institutos públicos y privados de la provincia.
El reto que se ha planteado a los alumnos ha consistido en montar una empresa basada en las Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero centrados en entornos rurales. Los estudiantes no han conocido previamente el tema a desarrollar, para que todos participaran en igualdad de condiciones.
Según los organizadores, se trata del mayor concurso presencial de España sobre emprendimiento en innovación social para FP. Un evento de Diverxia Consulting, empresa malagueña experta en Emprendimiento y Empresa, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial, Promálaga, La Noria, CaixaBank Dualiza, la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, la Delegación de Educación, Juventud y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga y FP Innovación.
Según la directora de Proyectos de Diverxia Consulting, Alicia Puorto, se trata de un evento único donde el alumnado de Formación Profesional ha aprendido, y sobre todo puesto en práctica un reto por equipos donde se han trabajado las competencias transversales y simulado el lanzamiento de una idea empresarial. «Hemos aprendido a emprender emprendiendo», resume, a partir de una metodología basada en retos y en la que los alumnos han trabajado competencias transversales como liderazgo, el resiliencia, el trabajo en equipo, la comunicación, la empatía o la adaptación a nuevos entornos, destaca.
Pero los alumnos no han estado solos. A lo largo de la sesión, que ha durado más de 10 horas. Los equipos han recibido píldoras formativas para cada etapa y han estado acompañados de mentores que han resuelto todas las dudas. De forma paralela, los docentes de los centros han participado en mesas redondas donde se han tratado temáticas como la Inteligencia Artificial y buenas prácticas relacionadas con la innovación en las aulas y el emprendimiento, contando con ponentes como Pablo Peñalver o Juan Antonio Aguilar.
Entre los grupos de trabajo se encuentran los alumnos del IES n.º 1 Fuengirola Rubén Sánchez, Carlos Morales, Manuel Espinosa y Samuel Pérez, que tienen entre 16 y 18 años y estudian un ciclo de grado Medio en Sistemas Microinformáticos en Redes. Comentan que su proyecto consiste en crear una plataforma que ponga en contacto a los agricultores con los clientes, de manera que puedan llevar sus productos a un público más amplio, que está dispuesto a comprar frutas y verduras frescas y de cercanía. No es la primera vez que participan en estos concursos: ya ganaron un premio en la tercera edición de Generación FP, también organizado por Diverxia.
De Ronda han llegado para participar en este evento Elena Ortiz, Alba Camacho y Taixa Peña. Son alumnas del IES Pérez de Guzmán que estudian un ciclo Superior de Integración Social. Con esta vocación de ayudar a las personas y facilitar la vida de los ciudadanos, su proyecto tiene como objetivo crear un mercadillo social para que las mujeres de los pueblos puedan vender los objetos y creaciones manuales que realizan y que puedan ser disfrutados por un público más amplio, al tiempo que sean un apoyo económico para las familias.
En Salesiano, Francisco Navarro, Rocío Herrera y Anas Echuiagh estudian un grado Medio de Gestión Administrativa. Trataban de dar forma a un proyecto bastante original: la reutilización de ropa usada después de pasar por los talleres de diseñadores para venderla como nueva.
Cuatro de los equipos fueron seleccionados para una 'final four': los institutos Pérez Guzmán, El Palo y Miguel Romero Esteo y el Colegio El Pinar. Tras una nueva presentación ante otro jurado, resultaron ganadores los alumnos Nicolás Rosas, Miriam Rodríguez, Marina Rodríguez y Andrea López, del Colegio El Pinar, acompañados por sus docentes Vicen Ruiz y Alejandra Pérez.
El equipo ganador al mejor trabajo ha sido el perteneciente a CESUR, con sus alumnos Sergio Fuentes, Laura Valero y Cayetano Pérez acompañados por su docente José Carlos Márquez.
Durante el acto de apertura, el profesor del IES Romero Esteo y miembro de FP Innovación, Juan Antonio Aguilar, ha recibido el reconocimiento a toda una vida dedicada a la educación y la innovación educativa. El delegado de Educación, Miguel Briones, le hizo entrega de una placa conmemorativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.