

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ha anunciado la contratación de 3.000 auxiliares de control de playas que durante este verano serán desplegados por todo el litoral andaluz como personal de apoyo de los ayuntamientos a la hora de vigilar los accesos y los aforos de las playas e informar a los bañistas sobre las medidas de prevención contra el Covid-19. De ese número total, desde Málaga se plantea que a provincia debería contar con al menos un tercio de estos vigilantes.
Así lo manifestó ayer la delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, que anunció que solicitará esta medida a la Consejería. «Hemos pedido que al menos mil vengan a la provincia de Málaga, dado el alto número de playas y la gran afluencia turística con que contamos», afirmó. Lo que sí confirmó Navarro fue que el contrato será por tres meses a razón de 1.900 euros netos mensuales.
.
Los auxiliares de playa realizarán labores de información del control de acceso y aforo del litoral, y velarán por el cumplimiento de las medidas de prevención que adopte cada ayuntamiento. En el desarrollo de su trabajo, pondrán en conocimiento de la Policía Local cualquier incidencia que se produzca. Antes de incorporarse al puesto, recibirán formación específica en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía de forma telemática.
En principio, los contratos se formalizarán para toda la temporada alta, del 15 de junio al 15 de septiembre, aunque la Junta de Andalucía deja la puerta abierta a una posible prórroga si fuera necesario.
Los seleccionados tendrán contrato como personal laboral al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía en la categoría C-2, que es la que corresponde a un auxiliar administrativo. En cada provincia habrá dos coordinadores que tendrán la categoría C-1 (administrativo) y que serán los encargados de gestionar los turnos de trabajo, incidencias y organización en colaboración el ayuntamiento, pero bajo la dirección de la Delegación del Gobierno.
Los auxiliares (C-2) percibirán un salario de 1.900 euros netos mensuales. Según precisan desde la Consejería de Presidencia, el sueldo según convenio es de 1.288 euros, a los que se le sumarán varios complementos salariales como el prorrateo de pagas extra y de las vacaciones no disfrutadas, así como pluses por turnos y por trabajar todos los fines de semana, ya que los dos días de descanso los disfrutarán entre semana.
La Junta de Andalucía no ha especificado aún cuántos auxiliares de playa de los 3.000 anunciados serán desplegados en cada provincia. Si el criterio a seguir fueran los kilómetros de costa, a la provincia de Málaga (161 kilómetros) le corresponderían unos 600, aunque la delegada del Gobierno en Málaga, Patricia Navarro, espera un millar. En cualquier caso, el número dependerá de lo que soliciten los ayuntamientos. En su conjunto, el presupuesto de este plan de empleo es de 23,8 millones de euros.
A diferencia de otros planes de empleo de la Junta de Andalucía en la que la contratación la realizaban los ayuntamientos, en este caso será la propia administración autonómica la encargada de seleccionar al personal a través de la Bolsa Única de Empleo creada a comienzos de año para la contratación de personal laboral temporal en cualquiera de sus departamentos. El procedimiento lo acometerá la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, adscrita a la Consejería de Presidencia. Los seleccionados dependerán de la Delegación del Gobierno andaluz en cada provincia. Los ayuntamientos que requieran este personal de apoyo deberán suscribir un convenio con la Junta.
Los aspirantes tienen que estar inscritos en la Bolsa Única de Empleo de la Junta dentro del grupo 5, que es el que engloba a auxiliares sanitarios, personal de limpieza y alojamiento, personal asistente en restauración, personal de oficios y personal de servicios generales. El plazo de formar parte de esta bolsa se cerró el 7 de febrero, con 178.801 inscritos y un total de 564.291 solicitudes entre los cinco grupos. Sólo en el supuesto de que no se cubrieran las 3.000 vacantes se abriría la bolsa de trabajo de forma extraordinaria.
Estar en posesión del nivel de formación equivalente a Educación Primaria, certificado de escolaridad o acreditación de los años cursados y de las calificaciones obtenidas en la Educación Secundaria Obligatoria. En el caso de no contar con la formación académica requerida, también sería válido haber superado un curso de formación profesional relacionado con dicha categoría de al menos 50 horas o demostrar experiencia profesional específica de al menos tres meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.