Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo subvencionará a las empresas que formen a sus propios trabajadores, costeando el cien por cien de esta formación y con el único compromiso de contratar a un 40 por ciento de estos alumnos. La delegada provincial, Carmen ... Sánchez, y el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, Sergio Cubero, han presentado esta mañana a un grupo de empresarios esta nueva línea de ayudas de la Consejería de Empleo.
La delegada ha señalado que con este programa se trata de que «las empresas tomen las riendas de la formación, a coste cero», ya que todos los gastos estarán subvencionados por la Junta de Andalucía. Se ha referido a la paradoja de que con 130.000 desempleados en la provincia, muchas empresas no encuentren el personal necesario para incorporarse a sus plantillas. «Con este plan tratamos de dar respuesta a las necesidades de las empresas y de los desempleados», ha señalado la delegada, mediante una formación específica, muy acorde a las necesidades reales de cada empresa.
Como la mayor parte de las sociedades son pequeñas o micro empresas o autónomos, el programa permite que varias de ellas se asocien para impartir una misma formación. Además, los solicitantes pueden subcontratar la formación con una empresa especializada.
El alumnado deben ser personas desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo y que no hayan tenido vinculación laboral con la empresa beneficiaria en los seis meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Tras la formación, la empresa tiene el compromiso de contratar al menos a un 40% de los trabajadores formados. La contatación debe ser de una duración de seis meses a jornada completa o de nueve a jornada parcial.
Este plan de fomento del empleo cuenta con 10 millones para toda Andalucía, unos 2,2 millones para empresas de la provincia de Málaga. Las subvenciones se otorgan por concurrencia no competitiva, es decir, por orden de solicitud, hasta agotar el presupuesto. La primera solicitud tramitada en la región ha sido precisamente de una empresa cárnica malagueña.
Sergio Cubero animó a los empresarios asistentes al acto a beneficiarse de esta línea de ayudas y a mejorar sus compañías con trabajadores formados y especializados en función de sus necesidades. Calcula que, en función del presupuesto pevisto, unas 400 o 500 empresas de Málaga podrían beneficarse de esta nueva línea de ayudas al empleo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.