El Servicio Andaluz de Empleo ofrecerá a los ayuntamientos dos candidatos por cada puesto solicitado. SUR

Los grandes ayuntamientos de Málaga se descuelgan del plan andaluz de empleo para jóvenes

La capital, Marbella, Rincón y Benalmádena apenas usarán el dinero asignado por la Junta mientras Estepona y Ronda renuncian al programa impulsado para contratar a menores de 30 años

Viernes, 26 de agosto 2022

Son contratos de sólo seis meses de duración y sin posible continuidad. Primero, porque tienen fecha de caducidad (31 de mayo de 2023) y segundo, porque al tratarse de empleos en los ayuntamientos cualquier proceso de estabilización debe estar supeditado a una convocatoria pública. Pero ... pese a ello, el plan de empleo juvenil impulsado por la Junta de Andalucía bajo la marca 'Joven Ahora' para incentivar la contratación temporal de desempleados menores de 30 años por parte de los municipios supone una oportunidad para un colectivo que se ha visto muy afectado por la crisis y que se enfrenta al mercado laboral en una situación complicada por su falta de experiencia profesional.

Publicidad

En el caso de la provincia de Málaga, la subvención de 9.000 euros que se concede a los ayuntamientos por cada contrato va a suponer la incorporación de 1.274 desempleados de entre 18 y 29 años. Se trata de una cifra importante, pero podrían ser el doble (2.495), ya que el montante de la ayuda solicitada por 98 de los 103 municipios de la provincia que han decidido acogerse a esta iniciativa (todos excepto Estepona, Ronda, Manilva, Benahavís y Casares) y las dos entidades locales autónomas (Bobadilla y Gaucín-El Colmenar) es de 11,46 millones de euros, prácticamente la mitad de los 22,45 que estaban reservados para la provincia procedentes en el 89% (19,99 millones) de fondos europeos.

La provincia hará 1.274 contratos, la mitad de los 2.500 previstos al destinarse sólo 11,46 de los 22,45 millones reservados

Cierto es que la mayoría han ido al máximo, pero también que algunos grandes municipios a los que, por población, les corresponde más dinero para contratar ni siquiera han concurrido (destacan Estepona y Ronda) y que otros como Málaga, Marbella o Benalmádena lo han hecho con el freno echado por la dificultad de cubrir los costes salariales con la ayuda de 1.500 euros brutos mensuales por cabeza.

El caso más llamativo es el de la capital, que pese a tener preconcedidos 7.659.000 euros únicamente ha pedido 1.125.000 para la contratación de 125 jóvenes desempleados (108 peones para mejoras en colegios y pequeñas actuaciones en los distritos; y 17 auxiliares para dar apoyo administrativo a la candidatura de Málaga a la Expo de 2027 y a proyectos de promoción de la ciudad). De haber aprovechado la totalidad, hubieran sido 851. A modo de referencia, Sevilla empleará a 943 menores de 30 años con una ayuda de 8,4 millones y otros 10,4 de aportación municipal.

Publicidad

La imposibilidad de cubrir los costes salariales con los 1.500 euros brutos mensuales de ayuda por contrato, principal freno

Se da la circunstancia de que ésta es la primera vez que el Ayuntamiento de Málaga se acoge a estos programas de empleo desde que en 2019 decidió renunciar a ellos por el «quebranto económico» que, después de un aluvión de sentencias en contra, generaban en las arcas públicas al tener que poner más dinero que el subvencionado para pagar a estos trabajadores el salario estipulado según el convenio del Consistorio. Sólo en los programas de 2017 y 2018 el Ayuntamiento lleva tuvo que abonar en concepto de coste salarial más de 6,1 millones en cumplimiento de sentencias por lo reclamado por personal contratado en los mismos.

Entre los grandes ayuntamientos que sí han apurado al máximo la subvención destacan los de Mijas (1.062.000 euros para 118 contratos), Vélez (1.035.000 euros para 115), Fuengirola (990.000 para 110) y Alhaurín de la Torre (654.000 para 60 empleos). Nada que ver con Marbella, que pese a disponer de 1.971.000 para 219 contratos ha solicitado 108.000 euros para incorporar a 12 jóvenes.

Publicidad

Aunque de una forma más moderada, también se suman a medio gas Benalmádena, que ha pedido 225.000 euros para 25 contratos frente a los 810.000 asignados, y Rincón de la Victoria, que dará empleo a 38 parados con una ayuda de 342.000 en lugar de los 585.000 preconcedidos.

A nivel autonómico, finalmente se van a destinar 89,1 millones para la contratación de 12.604 desempleados menores de 30 años, frente a los casi 120 millones y 13.333 previstos de partida. Por provincias, Sevilla, con 25,8 millones de euros, es la que ha accedido a la mayor subvención. Le siguen en las cuantías solicitadas Granada, con 14,12 millones (es la provincia con mayor número de peticiones); Málaga, con 11,46 millones; Jaén, con 9,75; Almería, con 8,5; Córdoba, con 7,85 millones; Cádiz, con 5,79; y Huelva, con 5,71. En total, sólo 16 ayuntamientos y diez entidades locales han renunciado a esta convocatoria, entre los que destacan Jerez de la Frontera (2,5 millones), Cádiz (1,3 millones) y Huelva (1,8 millones).

Publicidad

Requisitos y proceso de contratación

Tal y como recogen las bases reguladoras de este programa impulsado por la Consejería de Empleo, la iniciativa va dirigida a personas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas que tengan una edad comprendida entre los 18 y 29 años, ambos inclusive, y estén en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Los proyectos en los que se desarrollen las contrataciones podrán tener una duración máxima de ocho meses (entre octubre y mayo de 2023) y los contratos se celebrarán a jornada completa por un período de seis meses. Para ello, se establece una cuantía de 9.000 euros por cada contrato formalizado, en un grupo de cotización del 4 al 10. Además, las personas jóvenes destinatarias recibirán la tutorización de las entidades beneficiarias y contarán con asesoramiento especializado por parte de profesionales de la orientación del Servicio Andaluz de Empleo.

Sobre el proceso de contratación, son los ayuntamientos los responsables de presentar su oferta en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ajustada a los requerimientos de los puestos de trabajo contemplados en su proyecto. Por su parte, el SAE proporciona a la entidad dos candidatos por cada puesto de trabajo solicitado, de acuerdo con unos criterios de prelación.

Publicidad

Cuando no existan personas que cumplan con los requisitos de la oferta en el municipio, la búsqueda se ampliará al ámbito del Área Territorial de Empleo correspondiente a la provincia o a la comunidad autónoma, aplicando los criterios de prelación anteriores. La delegación territorial tiene previsto resolver todos los expedientes en estas semanas para que las entidades locales, a través de las oficinas SAE, puedan comenzar a realizar los sondeos nada más recibir la notificación y poder ir formalizando las contrataciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad