Borrar
Coches arrastrados por la crecida del Guadalhorce en Álora. Salvador Salas
Los embalses ganan en pocas horas agua como para cinco meses de consumo en Málaga capital

Los embalses ganan en pocas horas agua como para cinco meses de consumo en Málaga capital

La tromba en el Guadalhorce, que deja más de 150 l/m2, logra una subida de las reservas extraordinariamente rápida, pocas veces vista en los últimos años

Martes, 29 de octubre 2024, 15:11

Era la noticia más esperada de los últimos meses para casi todos los malagueños, y por fin ha llegado. Como no hay mal que por bien no venga, la misma Dana que ha obligado a rescatar a personas y provocado cuantiosos daños materiales en Álora, Pizarra y otros municipios, es la que ha dado, al mismo tiempo, un fuerte empuje a las reservas en los embalses de Málaga.

Especialmente a los del alto Guadalhorce, que son, precisamente, los que estaban en una situación más crítica (junto con el de La Viñuela, en la Axarquía). El azud de Paredones, en Álora, marcó el récord de la jornada de este martes, con 164,5 litros por metro cuadrado. Pero tampoco se queda atrás el embalse del Guadalteba, con 153; el río Turón, en Ardales (150) y el pantano de Conde de Guadalhorce (149), según los datos de la red Hidrosur de la Junta de Andalucía.

Con semejante cantidad de agua, el éxito para las reservas hídricas estaba asegurado. En cuestión de pocas horas, prácticamente, desde las 6.00 (cuando arrancó a llover con más fuerza en esa comarca) hasta las 16.00 horas, cuando se llevó a cabo esta actualización, el aumento fue de nada menos que 20 hectómetros cúbicos, hasta los 115 (al 18,8% de la capacidad conjunta).

Subida frenética

Además, el ritmo de crecimiento de las reservas fue frenético, con picos de hasta 4 Hm3 más almacenados por cada hora. Esto es, como si cada 60 minutos, la capital malagueña ganase un mes más de abastecimiento hídrico. Si continúa entrando agua con esa fuerza, cuando terminen las escorrentías es posible que consigan almacenar el agua suficiente para sobrevivir durante muchos meses.

Porque, llevado a magnitudes sencillas, los 20 hectómetros cúbicos netos que ya se han anotado equivalen al consumo de todos los vecinos de la capital malagueña durante cinco meses. En este punto, cabe recordar que el suministro que presta Emasa a todos sus clientes suma unos 1.500 litros por segundo, que equivalen a 47 Hm3 anuales, esto es, unos 4 Hm3 al mes, de media (mayor en los meses de verano).

Embalse por embalse, los tres que componen el sistema han mejorado casi a partes iguales. El Conde de Guadalhorce pasa de 13,8 a 18 Hm3, al 27% de su capacidad. El Guadalhorce, de 10 a 14 (al 11%) y el Guadalteba es el que menos ha acopiado, de 18 a 21,5, al 14%. También el de Casasola ha ganado 6 Hm3 (de 4,3 a 10,5) y está al 48%. No se pueden lanzar las campanas al vuelo por el fin de la sequía, pero este episodio ha sido sin duda una batalla ganada.

En cambio, la cara B la vuelve a poner La Viñuela, donde, por el momento, apenas se han conseguido captar 0,3 Hm3, hasta los 23,3 (al 14%).

Además, hay que recordar que la fuerte crecida del nivel del Guadalhorce en el azud de Aljaima o del Barullo, en Cártama, y sus pozos anexos de Fahala (gestionado por Emasa) permite que el 100% del consumo de la ciudad se extraiga de las aguas corrientes superficiales, con lo que se pueden mantener las reservas de los pantanos para momentos de sequía como el verano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los embalses ganan en pocas horas agua como para cinco meses de consumo en Málaga capital