Lima y Ruiz Espejo, en la sede del PSOE SUR

La elaboración de las listas tensa a sanchistas y susanistas

Crónica política ·

Ambas corrientes discrepan sobre los votos obtenidos por sus candidatos en las asambleas celebradas en Málaga

Jueves, 7 de marzo 2019, 00:26

Tras un periodo de calma interna después del proceso de primarias que en 2017 aupó a José Luis Ruiz Espejo a la secretaría general del PSOE de Málaga tras imponerse al candidato del sector crítico Rafael Fuentes, la elaboración de las listas en la provincia ... para el Congreso y el Senado cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril ha vuelto a tensionar las relaciones entre los susanistas y sanchistas malagueños. Aunque aún no hay datos oficiales completos –se esperan conocer hoy– sobre el resultado de la votación de las 93 asambleas celebradas entre el lunes y el martes, donde las bases podían elegir de entre una lista a los políticos que preferían que fueran en la candidatura a las Cortes Generales, ambas corrientes discreparon ayer sobre quienes habían sido los más respaldados en base a las cifras provisionales que manejaban del recuento de las actas. Una trifulca que amenaza con recrudecer la disputa orgánica cara al comité provincial del próximo sábado, donde se deberá aprobar en primera instancia la composición de la lista antes de enviarla a la dirección regional y la nacional, donde el comité federal, controlado por los afines a Pedro Sánchez, tiene la última palabra. El eje fundamental que late detrás de esta situación es la pugna por ver quién coloca mejor a los suyos. En la última legislatura, el PSOE ha tenido tres diputados y un senador por Málaga.

Publicidad

Desde la dirección provincial, fuentes consultadas este miércoles, apuntaron que en el caso del Congreso de los Diputados y cuando aún quedaban por contabilizar las actas de un número mínimo de agrupaciones pequeñas, los más votados por los militantes en las tres primeros lugares fueron: la exsenadora Fuensanta Lima, que es una de las personas de mayor confianza de Ruiz Espejo ya que es su vicesecretaria general en la ejecutiva; el exsecretario general Miguel Ángel Heredia, que lleva ocupando un escaño ininterrumpidamente en la Carrera de San Jerónimo desde 1996; y Javier Salas, hasta hace unas semanas delegado provincial de la Consejería de Agricultura de la Junta y secretario general de la agrupación de Carretera de Cádiz en la capital. Todos ellos son susanistas.

En el caso del Senado, los susanistas malagueños explicaron que los tres más votados por las asambleas habían sido todos susanistas: el concejal de la capital y miembro de la dirección andaluza del partido José Carlos Durán; la exsecretaria general de Juventudes Socialistas y edil en Cártama Noelia Suárez; y el exdelegado de la Junta en Málaga Francisco Fernández España.

Desde las filas sanchistas, por los datos que manejan, según fuentes consultadas, difieren sobre los más votados. Así, sostienen, y es en lo único que coinciden, que en el caso del Congreso quienes más respaldos han obtenido son Lima y Heredia y en tercer lugar se situaría la subdelegada del Gobierno en la provincia, María Gámez, una destacada sanchista seguida de otro de la misma corriente, Ignacio López, director de Salvamento Marítimo y miembro de la ejecutiva federal del PSOE que encabeza Pedro Sánchez; en quinto lugar sitúan a Javier Salas.

En lo que respecta al Senado, los sanchistas admiten que el más votado es el susanista José Carlos Durán, pero le seguirían los sanchistas Mariló Narváez, exalcaldesa de El Burgo; Rafael Fuentes, ex portavoz en el Ayuntamiento deMálaga; Dolores Sánchez, de la agrupación de El Palo en la capital; y Juan Rodríguez, concejal en Cártama.

Publicidad

Trámite

Una vez que las bases se han pronunciado, ahora la pelota está en el tejado de la ejecutiva provincial, que deberá aprobar una lista ordenada por número para presentarla el sábado en la reunión del comité provincial. En este sentido, antes de la votación hubo contactos entre los sanchistas y susanistas para que la candidatura recogiera todas las sensibilidades del partido. Y esa es la incógnita que está encima de la mesa: ¿habrá integración? ¿en qué puestos? Todo ello aderezado con la pugna en la elaboración de las listas que hay entre la dirección regional, que encabeza Susana Díaz, y la federal, que lidera Pedro Sánchez, cuya animadversión es imposible de camuflar.

Fuentes de la dirección provincial se agarraron a que las bases habían hablado como aval para poder configurar la lista en base a los datos obtenidos, aunque se mostraron abiertos a tener en cuenta las sugerencias de la dirección federal (en ningún momento mencionaron como interlocutor a los sanchistas malagueños).

Publicidad

Desde las filas sanchistas denunciaron que en algunas asambleas hubo vetos a aspirantes. Ignacio López publicó anoche un comentario en la red social Facebook en la que daba las gracias «a las muchas agrupaciones de la provincia que me han propuesta para formar parte de la candidatura al Congreso, siendo uno de los más votados en el conjunto de la militancia malagueña».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad