Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Desarrollo Educativo ha planteado a los empresarios malagueños una alianza de intereses para impulsar la Formación Profesional Dual, la modalidad en la que parte de la formación del alumno se realiza en los centros de trabajo. Se trata de facilitar a las ... empresas trabajadores formados en los nuevos perfiles profesionales que están surgiendo en los últimos años, en una alianza beneficiosa para ambas partes: las empresas podrán contar con los trabajadores formados en las especiales que más necesitan y la administración podrá contar con espacios y equipamientos, los de las empresas, que no puede asumir por su elevado coste. Indirectamente, toda la sociedad se beneficia pues «la FP Dual es el empleo», ha asegurado la consejera.
Patricia del Pozo y parte del equipo de su consejería se ha reunido este jueves con empresarios en Málaga. Han participado en la reunión tanto el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, como el presidente de la Cámara de Comercio de Malaga, Sergio Cuberos, y el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, así como la consejera de Empleo, Rocío Blanco.
La consejera ha presentado en Málaga la mesa andaluza por la FP Dual, una agrupación de intereses entre la Administración regional y el sector empresarial que pretende afianzar esta modalidad de formación en alternancia, muy implantada en países europeos como Alemania pero que en Andalucía aún no llega al 10 por ciento de la oferta total.
«Nos estamos jugando el futuro de Andalucía», ha asegurado la consejera. Las empresas andaluzas no pueden desarrollar todo su potencial de crecimiento «porque no tenemos profesionales suficientemente formados, y tienen que acudir fuera de Andalucía para conseguirlos», ha afirmado.
Estas reuniones de trabajo, ha destacado Del Pozo, pretenden «estrechar lazos con todas las empresas de Málaga, tanto grandes corporaciones como con pymes o micropymes, porque todas son importantes y necesarias». Además, ha añadido que servirán para recoger necesidades y demandas de las empresas que «tendremos muy en cuenta a la hora de diseñar la oferta de plazas y ciclos» y ha añadido que «seguro ayudarán a que surjan nuevos compromisos de colaboración para que podamos ofrecer a nuestros estudiantes malagueños la mejor formación, tanto en el aula, como en el centro de trabajo». Participan en estos encuentros el equipo de prospectores de la FP Dual, los profesores que se encargan de hacer llegar esta modalidad a las empresas.
En la provincia de Málaga, desde 2018 casi se ha duplicado el número de alumnos que cursan la FP Dual, es decir se ha pasado de 1.043 estudiantes a 1.976 en la actualidad y los proyectos han pasado de 73 a 121. En Andalucía, en 2018 había 408 proyectos, 6.475 alumnos y 3.282 empresa y este curso son 772 proyectos, 14.354 estudiantes y la colaboración de casi 8.500 empresas. En el caso de Málaga, se cuenta con la implicación de casi de 1.438 empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.