

Secciones
Servicios
Destacamos
A punto de terminar el primer cuatrimestre del curso universitario, muchos estudiantes están todavía pendientes del ingreso de parte de su beca. Aunque la mayor parte de los ingresos se han realizado a lo largo del mes de diciembre, las vacaciones de Navidad han supuesto un parón en la actividad de la gestión de las ayudas al estudio del Ministerio de Educación y Formación Profesional. En los últimos años se han adelantado los abonos con respecto a convocatorias anteriores, pero lo cierto es que los estudiantes tienen que estar varios meses sin ingresos, una situación que perjudica sobre todo a los que tienen que trasladarse de ciudad para realizar sus estudios, ya sean universitarios o de otros niveles académicos.
El Gobierno va a dar este año un giro radical en la gestión de las becas y una de las consecuencias más llamativas es el plazo para su solicitud. Hasta ahora se abría en agosto y se podía solicitar hasta finales de septiembre en el caso de los no universitarios y hasta mediados de octubre en el caso de los universitarios. Pero para las becas de este próximo curso los interesados deberán estar muy atentos, pues el plazo se adelanta a los meses de marzo y abril.
El adelanto de fechas ya fue anunciado por el Ministerio de Educación en el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas, de junio de este año pasado, en el que, en su preámbulo, se señala: «Y para el futuro curso 2022/23 está prevista la revisión de los calendarios y plazos de presentación de solicitudes y de las fases del proceso de gestión de las becas de manera que la gran mayoría de las personas solicitantes puedan conocer, antes del comienzo del curso escolar, si van a resultar elegibles para la obtención de beca».
El vicerrector de Estudiantes de la UMA, José Francisco Murillo, confirma que, pendientes de la publicación del Real Decreto de su convocatoria, el Ministerio ya ha comunicado a las universidades el adelanto de fechas para el curso 2022/23. Se trata, explica, de agilizar y adelantar la gestión de las becas y que el alumno «tenga la certeza de que con la renta y patrimonio familiar puede ser beneficiario de las ayudas».
Pero adelantar tantos meses la gestión de las becas tiene algunos inconvenientes, reconoce el vicerrector de Estudiantes. Por una parte, en esas fechas aún no se ha presentado la declaración de la renta, y los estudiantes todavía no conocen los resultados académicos. De esta manera, y como la campaña de renta termina el 30 de junio, las unidades de gestión cuentan con los meses de junio y julio para comprobar los datos de Hacienda y determinar si se cumplen los requisitos económicos que dan derecho a la ayuda.
Según Murillo Mas, lo que el estudiante tendrá a principio de curso será una «preconcesión, es decir, sabrá si cumple los requisitos para tener beca», pero considera que a esas fechas no podrán estar tramitadas ni ingresadas. Aún así, señala que desde el Ministerio de Educación se les han dado garantías de agilizar el proceso, para lo que están desarrollando nuevos procedimientos informáticos e incluso se han mostrado dispuestos a incorporar a personal de apoyo en los meses de mayo a julio para adelantar la primera fase del procedimiento, que es la comprobación de los datos académicos, que se realiza en las unidades de becas de las universidades.
Este nuevo plazo no afecta solo a los universitarios. La convocatoria se abre para todas las etapas posobligatorias, es decir, pueden solicitar beca los estudiantes de Bachillerato, Formación Profesional, conservatorios, escuelas de idiomas y universidad, entre otros. En todos estos casos el plazo de solicitud se adelanta respecto a las fechas habituales.
En el curso pasado, 13.509 estudiantes de la UMA consiguieron beca de estudios, con un importe de ayudas de cerca de 33 millones de euros. En cuanto a las enseñanzas no universitarias, la Delegación de Educación tramitó más de 41.000 solicitudes de las diferentes convocatorias, casi 33.000 de las becas del ministerio y algo más de 8.000 de las autonómicas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.