Secciones
Servicios
Destacamos
El análisis deja un epígrafe en cada apartado, a modo de diagnóstico final. Estudia desde el producto interior bruto (PIB), hasta la población activa, pasando por el sector turístico o el volumen de depósitos bancarios. Y la tónica general oscila entre dos adjetivos: 'positivo' y ' ... esperanzador'. Y una conclusión panorámica: la economía malagueña ofrece un «mejor comportamiento» que la española y la andaluza, «pese al mazazo de ómicron». Así se desprende del Barómetro Económico de la Provincia de Málaga elaborado por el Colegio de Economistas de Málaga y referido al tercer trimestre de 2021.
El estudio ha sido presentado este viernes en la céntrica sede del colectivo gremial y desgrana esa senda hacia la recuperación que enfila la economía malagueña. Así, el barómetro determina que el PIB malagueño ofrece en 2021 una tasa de crecimiento interanual del 5,4%, frente al 4,8% andaluz, el 4,5% español y el 2,2% de la zona euro. Del mismo modo, «el paro se reduce a mayor ritmo que en Andalucía y España», con recortes del 20,47% en la provincia frente a las caídas del 18,20% y del 16,93% en Andalucía y España, tomando como referencia los datos del pasado mes de noviembre y comparándolos con las cifras relativas a lo más oscuro de la pandemia, en abril de 2020.
También reivindica el barómetro que se crean empleos «a mayor velocidad» en el contexto provincial, con porcentajes de variación respecto al número de afiliados a la Seguridad Social del 11,02% frente al 8,5% andaluz y el 7,01% nacional, también comparando las estadísticas de noviembre de 2021 con las de abril de 2020. «El crecimiento del número de personas activas refleja que Málaga es la provincia de España cuya población ha crecido más en 2021, apoyado en el saldo migratorio, especialmente nacional», añade el informe, apoyado en este caso en las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El decano del Colegio de Economistas de Málaga, Juan Carlos Robles, junto al presidente de la comisión financiera, Antonio Pedraza y al director de estudios económicos, Fernando del Alcázar, han presentado el estudio que también se detiene en el sector inmobiliario para considerar «esperanzador» que el ritmo de viviendas visadas y terminadas en la provincia no ha decaído. En este ámbito, el estudio añade: «El mayor incremento del precio de la vivienda sobre el IPC es otro reflejo más del atractivo malagueño».
«El comportamiento del sector turístico se recupera también a una mayor velocidad que la media, aunque los efectos de la pandemia continúan lastrando la nuestra economía local y provincial», acota el barómetro, que no olvida las zonas de sombra del escenario actual, como el crecimiento de los concursos de acreedores en empresas que no han podido superar la crisis actual.
Vuelve, no obstante, a la senda esperanzadora el informe con la evolución en el volumen de créditos, donde Málaga ofrece una subida interanual del 4,757%, frente al 1,911% regional y el descenso del 0,225% en el ámbito nacional. «La mayor actividad económica de Málaga también se refleja en el aumento del volumen del negocio bancario del sector privado que casi cuadruplica la media andaluza, diferencia aún mayor respecto a la media nacional», ofrece el estudio del Colegio de Economistas.
Y a modo de conclusión, cierra el barómetro: «Es decir, que la economía malagueña mantiene un comportamiento diferencial positivo en mayor o menor medida en casi todos los ratios examinados, mayor crecimiento económico, sostenimiento de la demanda privada, mejor comportamiento de los sectores turístico, de la construcción, del mercado financiero, así como de las cifras del creación de empleo, y de crecimiento de población y todo ello, pese al menor esfuerzo inversor de las administraciones públicas en nuestra provincia».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.