Secciones
Servicios
Destacamos
«El proyecto se ha convertido en la razón por la que estoy en marcha. Cada día que invierto en él es un motivo más para seguir invirtiendo». Ignacio Colombo tiene 21 años, estudia Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universidad de Málaga ( ... UMA), pero ya habla como un emprendedor curtido en mil batallas. Algunas ya las ha librado, y con éxito, en los casi dos años que han pasado desde que una idea «un poco loca» que tuvo durante lo peor de la pandemia se convirtiera en el germen de Ecodecs, la joven empresa que ha creado, especializada en la elaboración de «decoración viva» y que ha presentado en la Universidad de Berkeley.
«Estábamos durante el confinamiento estricto y, entre el aburrimiento y las ganas de hacer cosas, nos pusimos a redecorar la casa. Así surgió la primera idea», recuerda Colombo. Aquella idea empezó a cobrar forma en terrarios elaborados de manera artesanal que primero fueron a casa de amigos y familiares, luego dieron el salto a algunas tiendas, poco después llegaron a las vitrinas de una gran superficie comercial y ahora enfilan un cambio más ambicioso para lograr una producción de mayor escala.
Y esa experiencia le ha llevado, de la mano de la UMA, al otro lado del charco, hasta la Universidad de Berkeley. No en vano, Ecodecs fue uno de los proyectos seleccionados en el último 'Hackhaton', el laboratorio de ideas para futuros emprendedores promovido por la institución académica. Con esa vitola, además de presentar su propuesta en Berkeley, Ecodecs también ha logrado un espacio en la incubadora de empresas de Promálaga para afianzar su crecimiento.
«Siempre me ha gustado la botánica. Y como la pandemia trajo al loco que muchos tenemos dentro, por ahí surgió. Una cosa llevó a la otra. Empezamos colaborando con tiendas pequeñas y poco a poco hemos ido escalando. Este tipo de decoraciones suelen ser un producto escaso y caro. Nuestros principales competidores los suelen vender a unos 20 euros, como mínimo. Nosotros bajamos ese precio a una cuarta parte, con un margen también menor», detalla el emprendedor malagueño.
Por eso, el siguiente paso consistirá en «aumentar el volumen de producción y distribución», de la mano de nuevos socios. «Queremos coger un producto artesanal y convertirlo en algo popularizado», detalla Colombo sobre un artículo que por ahora se realiza a mano por parte del especialista Víctor Muñoz. Así, Ecodecs despliega un catálogo con tres tipos de terrarios: tropicales, áridos y autosuficientes. «Cada uno de ellos se elabora artesanalmente y ahora estamos analizando el sistema de producción para semiautomatizarlo», lanza el impulsor de la iniciativa.
Colombo tiene clara la fórmula: «Reducir coste a cambio de ganar volumen de producción». Su mayor venta en bloque hasta la fecha ha venido con una partida de 100 unidades como regalo de empresa. «De aquí a un mes queremos terminar el proceso de transición con una nueva tanda de proveedores», detalla el promotor de la empresa que ha encontrado en la incubadora de Promálaga una plataforma desde la que dar el salto.
«Hasta ahora hemos funcionado por el boca a boca de los clientes y nuestro perfil en Instagram. Ahora queremos ir un paso más allá para que el aumento de los beneficios venga no por el incremento del precio, sino por la reducción del coste», apuntala Colombo, que no quiere crecimientos artificiales en escalar su proyecto: «Vamos a apostar por un crecimiento racional. Ir a tiendas pequeñas, después medianas... Podemos vender en muchísimos sitios... No hay prisa».
Lo importante, también para los negocios, es tener buenas raíces.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.