Secciones
Servicios
Destacamos
Dos alumnos de institutos de Málaga y sus tutores y preparadores acuden a la olimpiada Euroskills 2023, que se celebra desde este martes en la ciudad polaca de Gdansk. Lucía Cabrera Gallego (IES Santa Bárbara) compite en la modalidad de Cuidados Auxiliares y Javier López ... López (IES La Rosaleda) en el de Tecnología del Automóvil. Les acompañan sus tutores y profesores expertos, regionales y nacionales, que les han ayudado en su preparación. También viaja en esta expedición andaluza el profesor Juan Carlos Martínez de la Ossa, del IES Jacaranda, coordinador a nivel regional de la especialidad de Panadería, y otros tres estudiantes andaluces con sus tutores y expertos.
Lucía y Javier son dos de los cinco jóvenes andaluces que participan en esta competición europea. Ganaron medalla de oro en sus respectivas especialidades en Spainskills 2022, lo que les dio opción a representar a España en los campeonatos mundial (celebrado en octubre en diferentes ciudades) y este europeo (Gdansk, Polonia, del 5 al 9 de este mes).
Javier López estudió la ESO en el IES Ben al Jatib de Rincón y un grado Medio de FP, en Mantenimiento de Vehículos en el IES Rosaleda. Después cursó un ciclo Superior en Técnico en Automoción en el Politécnico Jesús Marín. Con su tutor, Francisco Rodríguez, y con Álvaro Sánchez como experto (en este caso, los dos profesores del IES La Rosaleda) se ha preparado a fondo. Está también acompañado por un experto nacional, Alberto Barrios, del instituto Río Tormes de Salamanca. El joven ha estado todo el verano preparándose en algunas empresas del sector y viajando por diferentes ciudades bajo la supervisión de su coordinador nacional.
Javier explica que el viaje ha sido «bastante tormentoso», ya que tardaron 11 horas en llegar a Madrid por las lluvias torrenciales. Ya en Gdansk, se llevó una desagradable sorpresa: «Una de las pruebas que traía mejor preparada ha sido eliminada». Aún así, señala que afronta la competición «con mucho ánimo; mi propósito es hacerlo lo mejor posible y, si no hay medalla, volver contento de mi papel en el Euroskills».
Lucía Cabrera es de Alhaurín el Grande y estudió el ciclo Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería en el IES Santa Bárbara. Este curso ha pasado al IES Litoral para realizar un ciclo Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear. Su tutora es la profesora Sofía Pérez Álvarez, del IES Santa Bárbara. La profesora experta ha sido en su caso Inmaculada Jaramillo Rivera, del IES Al Andalus de El Arahal (Sevilla). Y para el mundial y el europeo el equipo se refuerza con un experto nacional, en este caso Luisa Mostazo Rodríguez, del instituto Santa Lucía del Trampal, de Alcuéscar (Cáceres).
La joven asegura que acude al europeo "muy animada" y "con muchas ganas de participar y demostrar todo lo que he aprendido" y que su objetivo es "aprender todo lo posible de la competición y de los compañeros de otros países". Reconoce que la preparación ha sido "más complicada, por el verano y las vacaciones de por medio", sin los medios y recursos que otros países ponen a disposición de sus alumnos. "En España falta un mayor reconocimiento y difusión de esta competición de FP", lamenta la joven.
Los dos jóvenes estudiantes malagueños participaron el pasado mes de octubre en el Wordskills. Sofía en Burdeos y Javier, en Dresden. En esta edición, la competición mundial se celebró antes que la europea. Javier consiguió entonces una medalla de excelencia.
Álvaro Sánchez, profesor del instituto La Rosaleda que acude al Euroskills en calidad de experto autonómico, comenta que «supone una satisfacción enorme el ver cómo un alumno mío representa a su país en un campeonato internacional». El IES Rosaleda acogerá el próximo campeonato autonómico de FP, por lo que el profesor espera adquirir experiencia en Gdansk para que el campeonato autonómico «se asemeje lo máximo posible a lo que luego se van a encontrar en las competiciones nacionales e internacionales».
Sofía Pérez, la profesora tutora de Lucía, señala que este verano han trabajado intensamente «preparando protocolos» y que la joven está «muy nerviosa porque se ve con posibilidades». De su especialidad, Cuidados Auxiliares de Enfermería, acuden siete jóvenes de otros tantos países, «todas muy buenas, por lo que las diferencias entre ellas son mínimas», apunta la docente.
El profesor Juan Carlos Martínez de la Ossa es el coordinador regional de la especialidad de Panadería, por lo que acude también a Gdansk, como el resto de tutores y expertos acompañando a los alumnos participantes. En esta especialidad, la ganadora nacional fue Mónica Rufián Nieto, alumna del Centro Público Integrado de FP Hurtado de Mendoza (Granada). Desde 2016, el primer año en el que se incluyó, el profesor Martínez de la Ossa es experto en esta especialidad de Panadería. A lo largo de estos años «he podido ver y valorar el trabajo que hacen y han hecho muchos compañeros desde la Dirección General de FP de la Junta, hasta el resto de expertos, que han hecho de veteranos colaborando y haciendo pedagogía de esta competición». Al profesor malagueño ha correspondido instalar un obrador completo de panadería en cada edición, en el que ha colaborado su patrocinador, Sveba Dahle.
Como Álvaro, Juan Carlos espera tomar experiencia para la próxima organización de los campeonatos andaluces. Además de «establecer contactos con otros docentes y empresas, para nuestro proyecto Erasmus, Discovering catering in Europe y poder compartir formación y conocimiento».
EuroSkills es un concurso europeo de habilidades profesionales para jóvenes menores de 25 años, estudiantes o recién titulados de Formación Profesional. Es el mayor evento de educación profesional y excelencia en habilidades de Europa. Este concurso se celebra con carácter bianual y tiene como principal objetivo promover la calidad y la excelencia en la Formación Profesional. En Polonia competirán alrededor de 600 jóvenes en más de 40 habilidades profesionales diferentes.
En este certamen, los alumnos participantes deben demostrar habilidades técnicas tanto individual como colectivamente para ejecutar las tareas que están estudiando y que realizarán en el futuro. Así, tienen el desafío de completar un proyecto de prueba o una serie de proyectos dentro de plazos estrictos en el transcurso de tres días. Los proyectos exigen conocimientos y capacidades técnicas complejas que los jóvenes están aprendiendo y dominando a través de sus estudios y formación en el lugar de trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.