![La lluvia de barro pintó el cielo y las calles de Málaga de naranja en dos capítulos insólitos en 2022.](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/03/21/calima-ecudero-kVnF-U21018823865296LF-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Ver 9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 9 fotos
La inmensa mayoría de los malagueños y visitantes a buen seguro lo recordarán con nitidez. Hablamos de los históricos episodios de calima registrados en marzo de 2022, hace ahora justo dos años. Fue un acontecimiento extraordinario que pintó el cielo de un característico color naranja intenso y que dejó miles de toneladas de barro en las calles, en los coches y en las fachadas de los edificios. La estampa -casi apocalíptica por entonces para muchos- fue el resultado de un cúmulo de factores meteorológicos que dio lugar a dos oleadas destacadas, entre el 14 y el 24 de marzo, que dejaron cientos de fotografías en redes sociales.
Según explica en su blog 'Tormentas y rayos' el experto José Luis Escudero la calima está formada por granos muy finos de arena del Sáhara transportados por vientos de componente sur que, tras atravesar el mar mediterráneo, acaban en la península ibérica e incluso el sur de Europa. «Esto puede ocurrir en cualquier época del año, pero si se dan las circunstancias apropiadas, borrascas, frentes, etc.., pueden acabar como las de 2022, o sea, como lluvias de barro, que puede que les sentara muy bien a las plantas, pero nos dejó la ropa de los tendederos, los coches, las fachadas y a nosotros perdidos de lodo», destaca.
El primero de los episodios insólitos de calima se registró el día 14 de marzo de hace dos años. Recuerda Escudero que se debió a la borrasca Celia que, además de las precipitaciones de barro, motivó un aviso rojo por fuertes lluvias en Málaga capital. El polvo en suspensión empezó a registrarse desde primera hora de la mañana. «Celia se formo por una potente vaguada que se descolgó hacia el suroeste de la península, para más tarde cerrarse y formar una dana con reflejo en todos los niveles, lo que llamamos BFA», indica Escudero.
Vídeo grabado durante los episodios de calima en Málaga, en marzo de 2022:
El segundo episodio de calima extrema, registrado el 24 de marzo, se debió a otra dana que también se situó en el Golfo de Cádiz, por la que también se activaron avisos por lluvias. «Ese día llovió barro en la provincia malagueña por la noche. Fue de tal magnitud e intensidad que los faros de los coches se taparon por el barro y no alumbraban, también los parabrisas no daban abasto. Muchos automovilistas pararon en los arcenes de las carreteras por falta de visibilidad», apunta el experto.
Aunque las calimas «normales» son muy frecuentes en Málaga lo cierto es que la intensidad de esos capítulos fueron extarordinarios. »De esa intensidad no recuerdo ninguna; aunque en Aemet no tenemos datos de cuál fue la anterior de este nivel, el periodo de retorno de algo así es de muchos años, aunque no lo sabemos exactamente porque no hay memoria histórica de un fenómeno de esa intensidad».esos episodios , tal y como confirmó por entonces a SUR jesús Riesco, director del Centro Meteorológico de Aemet en Málaga. «Las calimas normales son muy frecuentes, pero
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.