Borrar
Un cartel deja claro que solo se atiende con cita previa. Migue Fernández
Este es el documento para exigir a las administraciones que te atiendan en persona

Este es el documento para exigir a las administraciones que te atiendan en persona

Un abogado y profesor de derecho administrativo sostiene que el protocolo de la cita previa es «ilegal» si no hay una emergencia sanitaria y facilita un escrito para que los ciudadanos «demanden su derecho»

Lunes, 20 de febrero 2023

El protocolo de asistencia 'solo con cita previa' en las distintas administraciones (estatal, regional y local) se puso en marcha durante la pandemia del covid y se justificó en la excepcionalidad de la situación sanitaria. Una manera de reducir el contacto físico entre los funcionarios y los ciudadanos que acudían a las distintas oficinas a realizar el correspondiente tratamiento burocrático. A día de hoy, la normalidad prepandémica ha vuelto a todos los sectores, exceptuando las mencionadas administraciones, donde se mantiene el protocolo de que solo se atiende a las personas que acuden con una cita previa. Una situación que provoca un elevado malestar entre el ciudadano y que, según el abogado y profesor asociado de derecho administrativo en la Universidad de Vigo, Diego Gómez, es «ilegal» y va en contra de la Constitución. Por estos motivos, el letrado ha desarrollado un documento para que el ciudadano que lo estime pueda ejercer su derecho a recibir una asistencia presencial y formular una queja en el caso de que le sea rechazada la atención.

En este modelo, que el letrado ha facilitado a este periódico, Gómez sostiene que al no existir ya ninguna excepcionalidad sanitaria no hay fundamento legal para «seguir dificultando el acceso de la ciudadanía a los servicios público».

Para ello, remite al artículo 103 de la Constitución, que señala que la administración debe servir a los intereses generales del ciudadano. «En nuestra legislación ordinaria, lo que se impone son unas obligaciones a las administraciones para que garanticen un servicio próximo y efectivo a los ciudadanos», sostiene Gómez.

Descargar aquí el documento

El modelo, que se puede descargar en la página web de SUR, solo requiere que se rellenen los campos vacíos con los datos personales y añadir, acto seguido, la administración de la que se trata. En el caso de que los vigilantes de seguridad impidan el acceso al interior, Gómez recomienda mandar el escrito por correo certificado y hacerlo llegar también al Defensor del Pueblo.

Para fundamentar más su argumentación, Gómez también alude a que fue el Tribunal Supremo que recordó, recientemente, que el «el interés general o público pertenece y beneficia a los ciudadanos, no a la Administración como organización servicial que lo gestiona».

Asistencia presencial

El presidente de la Unión de Consumidores de Málaga, Jesús Burgos, también solicita en declaraciones a SUR una vuelta a la asistencia presencia y lamenta las «enormes dificultades que tienen muchas personas para conseguir una cita previa».

Burgos estima que se ha invertido «el orden natural en la relación burocrática entre el ciudadano y las administraciones». «Estas administraciones están al servicio de los ciudadanos. Ahora, cuando te atienden, parece que te están haciendo un favor», insiste.

La actual situación, así lo aseguran los propios funcionarios, tampoco genera satisfacción entre los trabajadores de las administraciones. No obstante, aseguran que para volver al modelo anterior de la pandemia, se requiere un aumento de las plantillas. Juan Sepulveda, el coordinador del sector de la Administración del Estado de CCOO en Málaga, asegura que «no se están reponiendo los trabajadores que se van jubilando».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Este es el documento para exigir a las administraciones que te atiendan en persona