Secciones
Servicios
Destacamos
La prometida libre elección de centro escolar anunciada por el consejero de Presidencia de la Junta, Elías Bendodo, se va a materializar en el nuevo decreto de escolarización que prepara la Consejería de Educación, aún en fase de borrador, con la modificación del criterio de ... proximidad a la hora de asignar el centro educativo. La distancia del domicilio al centro escolar ya no será un obstáculo para elegir un colegio concertado, pues el nuevo decreto establece que en todas las áreas de influencia las familias obtendrán la máxima puntuación por el criterio de proximidad, tanto para un centro público como para un privado concertado.
El proyecto de decreto está siendo valorado de manera muy crítica por la mayor parte de los sindicatos y las asociaciones de padres, aunque ha encontrado el respaldo de la enseñanza concertada.
La libre elección de centro a la que se refería Elías Bendodo queda recogida en el artículo 9.4 del proyecto de decreto. Señala en concreto que «en los municipios o ámbitos territoriales en los que haya centros docentes públicos y privados concertados, las áreas de influencia para cada enseñanza se configurarán de forma que las familias tengan la máxima puntuación por el criterio de proximidad al centro del domicilio familiar o del lugar de trabajo en, al menos, un centro de cada tipo».
La regulación actual data de 2011. En este decreto, la Consejería de Educación reparte los centros educativos, tanto públicos como concertados, en las denominadas áreas de influencia, que vienen determinadas por las direcciones catastrales de los domicilios de las familias. Con esta zonificación se trata de dar preferencia de acceso a las familias cuya residencia o lugar de trabajo se sitúe dentro de las áreas de cada centro. Estas pueden ser modificadas de un año a otro en función del número de plazas escolares autorizadas en cada centro educativo y de las necesidades de la población de su entorno. Cada año, en marzo, previo al proceso de escolarización, se publican las áreas de influencia, domicilios catastrales afectados y la puntuación que se consigue en función del criterio de proximidad en los distintos centros ofertados. En la capital son 23 las zonas de escolarización para primer ciclo de Educación Infantil.
La proximidad al domicilio es así uno de los criterios fundamentales para la admisión en un centro, siempre y cuando la demanda de plazas sea superior a la oferta. En los centros con suficientes plazas disponibles para atender todas las solicitudes recibidas, son admitidos todos los alumnos.
El problema para la elección de centros públicos o privados concertados surge cuando en el área de influencia no hay ninguno concertado. Si estuviera en un área limítrofe se sumaban ocho puntos. Si no estaba en ninguna de las dos no se consiguen puntos por este concepto, que es el más valorado en cuanto a la prioridad en la admisión.
Con la modificación del decreto, la distancia del domicilio al centro escolar deja de ser un obstáculo, al menos en lo que respecto a este criterio de admisión, pues se garantiza que en todas las zonas de influencia debe incluir un centro público y concertado, y con la misma valoración, 14 puntos.
Otro aspecto crucial del nuevo decreto que no ha pasado inadvertido a los sindicatos de educación es la referencia a la 'demanda social' en la programación de la red de centros y de la oferta educativa. El artículo 4.2 del decreto señala que la programación de la oferta educativa tendrá en consideración «la oferta existente de centros públicos y privados concertados y la demanda social». El sindicato de la enseñanza privada FSIE, confía en que este cambio de criterio «permita ofertar más unidades en los centros que así lo soliciten y la concertación de Bachillerato y Formación Profesional», y que el número de unidades autorizadas debe estar en función de las solicitudes recibidas, sin limitación administrativa.
Los sindicatos de la enseñanza consideran que los planes de la Consejería representan un «ataque frontal» a la enseñanza pública. Una opinión compartida desde las asociaciones de padres. Solo la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Andalucía, FSIE-A, ve aspectos positivos en el nuevo decreto.
El sindicato ANPE ha mostrado su disconformidad con el borrador ya que, en su articulado se produce «una discriminación positiva que favorece a la red concertada sobre la pública» al obligar que, el alumnado solicitante, tenga puntuación máxima en dos centros, uno de la enseñanza pública y otro de la red privada concertada. En la propuesta de decreto, señala María del Amo, secretaria provincial, se afianza el sobre incremento en el 10% de matriculación en las aulas andaluzas «sin que se propicie la opción del desdoblamiento de unidades» cuando esta sobrepase la ratio máxima establecida en la ley. «Se desaprovecha la oportunidad para abordar una reducción de la ratio en las distintas etapas del sistema educativo», lamenta. Algo en lo que coinciden con CSIF, que pide que se apueste siempre por desdobles, evitándose el incremento de la ratio. CSIF considera que la normativa debe perseguir que el alumno se pueda escolarizar en la zona donde vive «para mejorar la conciliación familiar y laboral» y denuncia que el cambio normativo que se plantea trata de reforzar la escuela privada.
Diego Molina, secretario general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras Andalucía, mostró su «total oposición» a cualquier intento de modificar las zonas de influencia «incluyendo centros de entidad no pública en una zona educativa que no sea la suya, un hecho que denotaría la falta de apuesta por la educación pública por parte de la Junta de Andalucía». El borrador del decreto tampoco gusta a las asociaciones de padres. De «alarmante» lo tilda la portavoz de FEDAPA, Pilar Triguero. Además de lo relativo a la escolarización, hay otros aspectos muy graves: «el auge de la concertada en detrimento de la pública subyace en muchos de sus artículos», sostiene.
Avance en la libre elección
El apoyo al proyecto llega de la mano del sindicato de la enseñanza privada. Consideran «un avance en la libre elección de las familias» la puntuación máxima para un centro público o privado. También valoran positivamente los nuevos criterios de admisión, en el que se diferencian distintos supuestos personales y familiares. Y, aunque ven un avance en el aumento de puntos asignados, insisten en que garantice la prioridad en la admisión de los hijos de trabajadores en su propio centro. Al mismo tiempo, reclaman una dotación equilibrada de recursos humanos y económicos en todos los centros sostenidos con fondos públicos.
El nuevo decreto también ha introducido cambios respecto a los criterios para la prioridad de la admisión. Por ejemplo, tener hermanos en el mismo centro, que otorgaba 16 puntos, pasa a 20. Más aun se incrementa la puntuación en el caso de padres o tutores que trabajen en el mismo centro, que pasa de 4 a 15. El nuevo decreto también incluye una puntuación que hasta ahora no tenían las familias numerosas de categoría especial, 2,5 puntos, en vez de los 2 que recibían en todos los casos.
El decreto recoge como novedad un tratamiento especial para la escolarización del alumnado en supuestos de prematuridad extrema (menores con menos de 31 semanas de gestación). En estos casos, se contempla la posibilidad de que el niño o niña permanezca un curso más en su último tramo de edad, o la escolarización en un curso inferior al que correspondería por edad.
Hermanos en el mismo centro. Tendrán una puntuación de 20 puntos por cada uno de ellos, cuando hasta ahora eran 16.
Padres o tutores que trabajan en el centro Este criterio de valoración para la admisión pasa de 4 a 15 puntos.
Área limítrofe. Cuando el domicilio se encuentra en un área limítrofe al área de influencia del centro se obtenían ocho puntos. Ahora serán 10.
Familias numerosas. Incluye las de categoría especial, con 2,5 puntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.