El cómic gigante de algunos de los grandes personajes que visitaron Andalucía realizado por los hermanos Idígoras conquistó Fitur::.
HORIZONTES CERCANOS

Disfrutemos de nuestra gran Historia

La inédita aportación de Bernardo de Gálvez y de Francisco Saavedra para la gran victoria de Washington en Yorktown, una fantástica historia descubierta por Manuel Olmedo.-Piden para ellos el título de Hijos Predilectos de Andalucía.-El Cuerpo Consular, sus 400 años y el general Enseñat.-La genialidad de los hermanos Idígoras en Fitur

Domingo, 2 de febrero 2025, 01:00

Hay malagueños insignes que llevan toda su vida trabajando por y para su ciudad de nacimiento. Personajes, a veces poco reconocidos, para los que la ... Divina Providencia debería dotar con 'un formol' que les permitiera estar más tiempo en vida que al resto por lo mucho que aportan a la sociedad en la que habitan. Si hay un estudioso de personajes de Málaga, fiel luchador por el reconocimiento de antepasados ilustres que escribieron páginas de gloria y honor no sólo para su tierra, sino para España y la humanidad, ese es Manuel Olmedo, director 'in eternum' de esa maravillosa revista que se llama Péndulo, editada por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga, quien en 40 años de fecunda labor como funcionario municipal (pocos saben que fue quien llevó 'la batuta' de la coordinación de las casi 3.000 personas, entre militares y civiles, que trabajaron en la recuperación de Málaga tras las inundaciones de 1989) ha participado en grandes estudios y proyectos singulares para Málaga como el saneamiento Integral, el río Guadalmedina, los parques Periurbanos, el túnel de la Alcazaba o el 'non nato' funicular de Gibralfaro (que se hará, seguro que se hará...). Pero además, no contento con tan importante 'carga', sus horas libres las ha dedicado al trabajo y recuperación de figuras insignes como Cánovas del Castillo, Rodríguez de Berlanga, José María de Sancha, Cristóbal Medina Conde o José Carrión de Mula, entre otros, y ha investigado sobre el Puerto de Málaga, Cartografía Histórica, Infraestructuras y Urbanismo, y sobre todo ha liderado y lidera la recuperación de la figura del que posiblemente sea uno de los tres hijos más ilustres de Málaga: Bernardo de Gálvez.

Publicidad

Marco Rubio, nuevo Secretario de Estado USA

Cruz de la Orden del Mérito Militar, numerario de la Academia Malagueña de Ciencias, miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, Cruz al Mérito de la Guardia Civil, correspondiente de la Real Academia de la Historia...: parte del curriculum de Olmedo. La repera, porque además a sus 80 años, aparte de ejercer de abuelo (que le encanta), tiene una memoria privilegiada y es una verdadera enciclopedia. Fue en Péndulo donde publicó el artículo en el que pone en valor el papel que dos andaluces, el malagueño Bernardo de Gálvez, y el sevillano (extrañamente nada resaltado y distinguido por su tierra, tan amante de enaltecer a sus hijos) Francisco Saavedra, quien incluso fue elegido presidente de la Junta Superior de España (jefe del Gobierno, en una palabra) en 1808 tras la invasión de Napoleón. Íntimos amigos ambos, De Gálvez y Saavedra, el rey Carlos III eligió al militar y estadista sevillano a que viajara a América para ayudar al macharatungo (gentilicio de los nacidos en Macharaviaya) en su apoyo a los estadounidenses en su lucha por la independencia, siendo su actuación definitiva en una de las batallas decisivas de la guerra como fue la de Yorktown, ya que los 4 millones de pesos enviados por la Corona española (unas 110 toneladas de monedas de plata) sirvieron para que los soldados norteamericanos que comandaba Washington pudieran cobrar sus pagas (estaban al borde del motín), alimentarse y pertrecharse de armas, pólvora y municiones... Sin ese dinero no habrían ganado y la historia hoy sería otra. Su único error fue utilizar de intermediarios a los franceses, y así es el país vecino el que figura en la historia como decisivo en la independencia USA cuando en realidad lo fue España. Los inéditos documentos hasta ahora en los que Olmedo basa su investigación se localizan en los archivos de Simancas, Indias, Histórico Nacional, Fondo Saavedra de Granada y en centros documentales franceses y estadounidenses. Por tal motivo, la Asociación Bernardo de Gálvez ha solicitado para estos dos héroes andaluces el título de Hijo Predilecto Póstumo para cada uno de ellos con motivo del Día de Andalucía. Este fue el tema central de la conferencia que dio el citado Manuel Olmedo este viernes en la Económica bajo el título 'La verdad recuperada. España, los Gálvez y Saavedra, claves de la Independencia de Estados Unidos'. El nuevo Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ya tiene esta gran historia, desconocida para la mayoría, en sus manos. Y es que estamos repletos de hijos ilustres, incluido el propio Olmedo, quien, como otras 300 personas asistió a la conferencia que dio el Jefe del Estado Mayor del Ejército, general Amador Enseñat y Berea, gallego hijo adoptivo de Granada y cada vez más a gusto en Málaga, dentro del acto organizado por el Cuerpo Consular malagueño en el Edgar Neville con motivo de sus 400 años de historia. El general de Ejército Enseñat, uno de los militares más laureados y reconocidos de Europa, habló del tema 'Las estrategias de Seguridad de España y de la Unión Europea' y lo hizo de manera brillante, sin leer un papel, y demostrando su gran categoría profesional y como orador. En el acto fueron distinguidas otras cuatro instituciones centenarias que han marcado hitos en la historia de Málaga: Policía Nacional (220 años), Autoridad Portuaria (150 años), Denominación de Origen Vinos de Málaga (100 años) y Telefónica (100 años). Mucha historia, sin duda.

Amador Enseñat y Manuel Olmedo

Una de las cosas que se aprende con el paso de los años en el Periodismo es que hay que evitar las listas de nombres cuando se habla de méritos cuando hay muchos candidatos porque siempre hay olvidos... Eso pasó en los Horizontes de la semana pasada hablando del turismo local y sus andanzas en las ferias internacionales del sector a lo largo de 40 años, aparte de cambiarle el apellido a Luciano Alonso (destacado consejero que ayudó mucho al ramo), se nos olvidó uno de los pilares del despegue de Málaga como fue el turismo de congresos, y en ese aspecto hay dos nombres, Luis Callejón (que en paz descanse) y Yolanda de Aguilar, actual máxima responsable de Turismo Andaluz, quien durante casi 25 años estuvo al frente del Palacio de Exposiciones de Málaga, y cuya labor está ahí, y de la que hablaremos algún otro día para recordar que en la década de los 90, aunque a muchos les cueste trabajo creerlo, el principal enemigo para traerse un congreso a Málaga es que apenas había hoteles en esta bendita tierra... Y hablando de ferias de Turismo, Ángel y Pachi Idígoras la volvieron a 'liar' ya que en apenas horas (en las jornadas de puertas abiertas) ilustraron una enorme pared del pabellón de Andalucía con un maravilloso cómic que representaba a 15 personalidades extranjeras que visitaron nuestra tierra como turistas con el título de 'Rendidos a Andalucía'. Hicieron gente. Nunca mejor dicho. Y fue una genialidad, como todas las suyas, porque ese dibujo también es historia. Enhorabuena.

Sean felices y disfruten de lo mucho que tenemos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad