Salado, en el centro de la imagen, en una de las votaciones durante el pleno. sur

La Diputación de Málaga aprueba destinar 11,2 millones en fondos incondicionados a los municipios

Financiación. ·

Francisco Salado reclama al Gobierno celeridad en concretar la cuantía que le corresponde a la institución provincial de la liquidación de la PIE para aprobar un plan extraordinario de ayuda a las localidades afectadas por las DANAS

Miércoles, 19 de febrero 2025, 13:32

La Diputación ha aprobado este miércoles, durante el pleno ordinario de febrero, por unanimidad de todos los grupos políticos (PP, PSOE, Vox y Con Málaga) ... destinar 11,2 millones de euros de fondos incondicionados a los pequeños municipios de la provincia y que los ayuntamientos podrán destinar a aquellas prioridades que ellos decidan.

Publicidad

Este Plan de Asistencia Económica Municipal (PAEM) está incluido dentro del Plan de Asistencia y Cooperación -la antigua Concertación- y beneficiará a las 86 localidades de menos de 20.000 habitantes y las dos entidades locales autónomas (Bobadilla Estación y Estación de Gaucín-El Colmenar).

Esta inyección económica se une a los 10 millones de euros para gastos corrientes incluidos en el Plan de Asistencia y Cooperación de 2025, que prevé destinar a los municipios de la provincia un total de 39,8 millones -un 5% más que el año anterior-. De ese montante, el 30% irá a fondos incondicionados, el 40% se destinará a la ejecución de los programas de obras, suministros, prestación de servicios y asistencia técnica que elija cada ayuntamiento, y el resto (30%) se reserva para actuaciones relacionadas con la mejora de las infraestructuras del ciclo integral de agua y a medidas que contribuyan al ahorro de los recursos hídricos.

«Esfuerzo» administrativo

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado el «esfuerzo» administrativo para que estos fondos lleguen a los ayuntamientos «antes de lo habitual» y el apoyo que la institución provincial presta a los municipios «con especial atención a los pequeños y medianos pero sin olvidar al resto».

Publicidad

Asimismo, Salado ha reiterado el compromiso de la Diputación de aprobar un PAEM extraordinario para los municipios afectados por las dos DANAS que azotaron la provincia el pasado otoño y ha explicado que este plan no se puede poner en marcha hasta que el Gobierno concrete a la institución provincial cuánto le corresponde de la liquidación de la Participación de los Ingresos del Estado (PIE) de 2023.

Por ello, el presidente de la institución provincial ha pedido celeridad al Ejecutivo. «Este trámite no va con la rapidez que nos gustaría, pero la Diputación de Málaga estará como siempre al lado de los ayuntamientos y de sus vecinos para seguir ayudándoles», ha manifestado.

Publicidad

Confrontación por la financiación local

La aprobación de este plan ha sido el principal acuerdo de un pleno, donde el debate político ha estado marcado por la confrontación entre el PP y el PSOE a cuenta de la financiación local un día después de que los alcaldes populares se concentraran ante la Subdelegación del Gobierno en Málaga para presentar la carta enviada a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero -que también es la nueva líder del PSOE andaluz- con su particular decreto 'ómnibus' de medidas para aliviar la situación económica de los ayuntamientos.

La diputada de Economía y Hacienda, María del Carmen Martínez, ha denunciado que Hacienda no ha cumplido su compromiso de incrementar la participación de las entidades locales en la PIE pese a que la recaudación vía impuestos ha subido y que se ha vuelto a los ingresos de hace dos años atrás por lo que la provincia va a perder 30,8 millones de euros con esta medida y 34,8 millones si se suma ese incremento del 13% prometido y no cumplido por Hacienda.

Publicidad

El diputado socialista Miguel Espinosa, por su parte, ha insistido en que las entidades locales malagueñas han recibido «un 40% más» de entregas a cuenta desde que gobierna el PSOE respecto al último mandato del PP y ha reprochado a los populares que votaran en el Congreso en contra del decreto 'ómnibus' donde se incluía un aumento de 200 millones para los ayuntamientos españoles.

Los populares denuncian que la provincia va a perder 30,8 millones y los socialistas destacan que las entregas a cuenta han subido un 40% desde que gobierna Sánchez

Por ello, Espinosa ha denunciado «la incongruencia» del PP, un partido al que ha acusado de usar «la mentira y la confrontación» en lugar de solucionar los problemas de los ciudadanos. Al mismo tiempo ha insistido en que los populares «se han puestos nerviosos» por la llegada de Montero al liderazgo del PSOE andaluz en un momento donde el gobierno popular en la Junta «está en sus horas más bajas».

Publicidad

Francisco Salado ha emplazado a Espinosa -que es concejal en Cártama- a que ya que el alcalde de su municipio, Jorge Gallardo, que también es miembro de la ejecutiva federal del PP, tiene «línea directa» con Pedro Sánchez y María Jesús Montero hable con ellos para que se apruebe un decreto con la actualización de la PIE. «Hágalo por su ayuntamiento y por la provincia», ha afirmado.

Por otro lado, la Diputación Provincial no ha podido aprobar por unanimidad el manifiesto que cada año se redacta con motivo del 8-M, Día Internacional de la Mujer, ya que Vox ha votado en contra del documento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad