EUROPA PRESS
Sábado, 17 de noviembre 2018, 12:46
La Diputación de Málaga va a instalar una señalización específica en 19 senderos del Valle del Genal y de la Sierra de las Nieves para identificarlos como territorios del Bosque de Cobre, un hecho que incrementará la promoción turística, especialmente en otoño, de ... los castañares de Alpandeire, Benadalid, Benalauría, Cartajima, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta, Pujerra y Yunquera.
Publicidad
El Bosque de Cobre toma su nombre de los tonos ocres y anaranjados que inundan los bosques de castaños en esta época del año. A través de la Delegación de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, se ha realizado un vídeo y se dispone de un folleto con datos útiles de los 12 municipios sobre alojamientos, establecimientos de restauración y sobre sus fiestas, así como las rutas de senderismo más interesantes en cada localidad.
También se explica que la recogida de castañas supone una de las actividades más tradicionales de una parte de la Serranía de Ronda y de Sierra de las Nieves, según han indicado desde la Diputación malagueña en un comunicado.
La diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, ha subrayado que la nueva señalización de los senderos impulsará aún más todo el territorio que ocupa este Bosque de Cobre, «que engloba pueblos pequeños que ofrecen múltiples atractivos no solo en otoño, sino durante todo el año». «Pasear por los numerosos senderos que recorren esta zona de la provincia es uno de los mayores placeres que cualquier persona puede experimentar por su belleza y su tranquilidad», ha expuesto.
Al margen de la belleza de los parajes, los castaños son el soporte de numerosos oficios y tradiciones y tienen gran importancia en la economía de la zona. El fin de la recogida de castañas, durante este mes, da paso a los tradicionales tostones, donde se asan castañas acompañándolas con anís, aguardientes y licores autóctonos.
Publicidad
En estas fechas, se celebran fiestas en torno a la castaña y es un buen momento para degustar platos cocinados con este fruto en numerosos restaurantes de los pueblos, ha recordado la diputada provincial de Medio Ambiente.
Un gran número de senderos atraviesan el Bosque de Cobre. Además de la etapa 27 de la Gran Senda de Málaga, GR-249, (Benalauría-Genalguacil) diversos senderos de pequeño recorrido (PR) lo recorren: la Ruta de Fray Leopoldo (desde la Estación de Jimera de Líbar hasta Alpandeire), PR-A 221 (Ronda-Cartajima), PR-A 222 (Parauta-Cartajima), PR-A 224 (Cartajima-Júzcar) o PR-A 225 (Júzcar-Pujerra).
Publicidad
También están los senderos PR-A 226 (Parauta-Igualeja), PR-A 227 (Júzcar-Faraján), PR-A 229 (Alpandeire-Atajate), PR-A 235 (Atajate-Benadalid), PR-A 236 (Benadalid-Benalauría), PR-A 237 (Benalauría-Estación de Cortes de La Frontera), PR-A 238 (Benalauría-Algatocín), PR-A 240 (Benarrabá-Genalguacil) y PR-A 291 (Jubrique-Benalauría).
La Diputación identificará cuatro senderos locales (SL): SL-A 141 (Yunquera-Los Sauces), SL-A 164 Los Saucillos, SL-A 173 Charco de la Cal (Igualeja) y SL-A 174 Las Caleras (Igualeja).
La experiencia de disfrutar de los principales castañares de la provincia y de los 12 municipios en los que se encuentran a través del Bosque de Cobre se ha presentado estos días en Biocastanea, la Feria de la Castañicultura en El Bierzo, celebrada en Ponferrada (León).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.