

Secciones
Servicios
Destacamos
Es un plan para dar solución a uno de los principales problemas que afectan a los trabajadores de la Diputación: la temporalidad y situación de interinidad de parte de sus empleados público. Pero lo que parecía un asunto zanjado, con la convocatoria de unas oposiciones para cubrir un total de 369 plazas, se ha torcido por el camino. Las bases reguladoras de este proceso, aprobadas el pasado mes de enero en la mesa de negociación que sienta al equipo de gobierno y a los sindicatos, preveía que un 35% de la oferta iría destinada a que los trabajadores interinos puedan consolidar su plaza. Este marco, consagrado en un preacuerdo y ratificado por los propios sindicatos, ya no le vale a los trabajadores que piden que la ratio de plazas para consolidar se eleve ahora al 45%. Una exigencia que se ha deslizado en el pleno ordinario correspondiente al mes de febrero en la Diputación, con la presencia de numerosos funcionarios ocupando toda la grada de visitantes del salón plenario para insistir en la necesidad de reformular las bases que rigen la convocatoria de empleo público, prevista para la segunda mitad del año. En este contexto de descontento, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha ordenado que se retome la mesa de negociación y se adapten las bases para garantizar la paz social en la institución provincial
De esta manera se ha liquidado, de momento, la primera controversia seria con la que ha tenido que lidiar el actual presidente de la Diputación, Francisco Salado, desde que tomó posesión de su cargo en esta legislatura. Su encargo apela de forma directa al diputado de Recursos Humanos, Juande Villena, responsable de negociar con los sindicatos. «Estamos abiertos a que se busque el máximo consenso y nuestro interés es que se haga cuanto antes», ha dicho. Aunque también ha pedido que de esta mesa salgan acuerdos concretos. «No podemos estar en una negociación eterna», ha advertido para no poner en peligro la intención de convocar estas oposiciones en la segunda mitad del año. «Señor Villena, abra la mesa mejor hoy que mañana», ha zanjado Salado.
El desarrollo del pleno ha estado marcado casi en redondo y en exclusiva por esta convocatoria de empleo público, la de mayor envergadura en la provincia. El descontento de los trabajadores fue aprovechado por los grupos de la oposición, el PSOE y Adelante Málaga, para deshojar su solidaridad con los trabajadores y tratar de marcarle las reglas del juego al equipo de gobierno, asumiendo como suyas las nuevas exigencias planteadas por los trabajadores de la Diputación, y llevando a pleno una moción conjunta para exigirle al equipo de gobierno que retome la negociación con los representantes de los trabajadores. El debate plenario se ha elevado en tensión y en críticas cruzadas por encima de lo que acostumbra esta legislatura.
Patricia Alba, encargada de exponer la moción por parte del PSOE, ha empezado su discurso culpando a Salado de gobernar con «formas caciquiles» y ha advertido del riesgo de que «por primera vez en la historia de la Diputación se aprueben unas bases tan importantes sin el consenso de los trabajadores». Una crítica que ha sido corroborada por la portavoz de Adelante Málaga, Teresa Sánchez, dando lugar a partir de aquí a un enfrentamiento dialéctico con el propio Villena.
El diputado popular se ha defendido de cualquier acusación y ha señalado al PSOE como máximo responsable de la situación de inestabilidad en la que se encuentran muchos empleados de la Diputación. «Nos dejaron los deberes de estabilizar a nosotros y ya hemos estabilizado, desde que entramos en esta cooperación, a 304 trabajadores», ha insistido Villena.
En todo caso, la oferta de empleo público en la Diputación quedará ahora pendiente de lo que se negocie en la mesa que se retomará de manera inmediata, y de que las nuevas bases se aprueben definitivamente.
El pleno también ha ratificado a las personas e instituciones que serán galardonados con el distintivo 'M de Málaga', los premios que otorga la institución con el motivo del Día de Andalucía. Este 2020, los elegidos serán el club de balonmano Rincón Fertilidad, la asociación Autismo Málaga, el expresidente de la Cámara de Comercio Jerónimo Pérez, y el periódico Málaga Hoy.
En la tribuna de alcaldes ha intervenido en esta ocasión el primer edil de Cartajima, Francisco Benítez, para alertar que su municipio se está viendo gravemente afectado por la avispilla del Castaño, una enfermedad que afecta al árbol. En este sentido, Benítez ha solicitado a la Diputación que aporte soluciones y medios para frenar el avance de la avispilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.