

Secciones
Servicios
Destacamos
Sigue la cascada de dimisiones alegando «motivos personales» de altos cargos del Hospital Materno. El subdirector médico del centro, David Godoy, ha dejado su puesto y lo ha asumido de forma provisional el doctor Juan José Sánchez Luque, el expresidente del colegio de médicos de Málaga. La explicación oficial es que «se trata de cambios organizativos dentro de la nueva dirección gerencia». No obstante, el anuncio de la marcha de Godoy, el tercero en apenas dos meses, se produce en un contexto de malestar de profesionales con el equipo directivo del centro sanitario tras el caso de Raquel Yahyaoui.
También abandona las tareas que estaba desarrollando el jefe del servicio del laboratorio del hospital, Juan Francisco Ruiz Escalera, que estaba en funciones, ya que aún no había salido la convocatoria para esa jefatura de servicio. Por el momento su puesto está sin cubrir, ni siquiera de forma provisional, según ha informado un portavoz del centro.
Desde que se jubiló Vidal Pérez Valero en 2020 en el laboratorio del Hospital Regional están sin un jefe de servicio nombrado oficialmente. Desde junio de 2021 hasta ahora, ha sido jefe en funciones el mencionado Juan Francisco Ruiz. Según ha podido saber este periódico, los facultativos del laboratorio se quejan del retraso en nombrar a un responsable definitivo y reclaman que la jefatura de servicio se cubra con más rapidez. Igualmente, solicitan autonomía en la gestión y poder llevar a cabo su trabajo.
El director médico del Hospital Regional Universitario de Málaga, Víctor Navas, presentó su dimisión a finales de abril, alegando también «motivos personales», y regresó a su tarea asistencial como pediatra. Previamente, el 13 febrero la directora gerente del Regional, María del Mar Vázquez, también dejó su puesto y fue sustituida por el oncólogo José Antonio Ortega, que era hasta entonces gerente del Hospital Clínico.
Desde mediados de febrero pediatras del hospital han manifestado por escrito y con diversas protestas su malestar con el equipo directivo tras el caso de Raquel Yahyaoui, responsable del cribado neonatal de Andalucía Oriental, que fue denunciada por la anterior gerencia. La Fiscalía de Málaga archivó en marzo las diligencias que había abierto contra Yahyaoui y contra otra doctora del hospital, a las que el centro había acusado de presuntas irregularidades al no haber recomendado un tratamiento a un bebé con una enfermedad neurodegenerativa, lo que, según la versión de los denunciantes, habría tenido consecuencias «muy graves».
A raíz de este caso la doctora Yahyaoui fue apartada de sus responsabilidades al frente del laboratorio de Metabolopatías y destinada a otras funciones. Este caso provocó un auténtico terremoto en el hospital y una avalancha de reacciones. Primero fueron varias asociaciones de enfermedades raras, quienes manifestaron su disconformidad con el cese de Raquel Yahyaoui y su «preocupación» por la situación en la que quedaba el cribado neonatal o prueba del talón en la región oriental, ya que, a su juicio, suponía «un riesgo para la vida de los recién nacidos y comprometía el seguimiento clínico de los pacientes diagnosticados».
Además, una treintena de pediatras del Materno Infantil escribieron una carta en la que criticaban que se la hubiese apartado de sus funciones y sostenían que había sido víctima de «difamaciones», al tiempo que mostraban su «disconformidad» con la gestión de los acontecimientos por parte del equipo directivo del Hospital Regional. A esa misiva siguieron otras muestras de apoyo de médicos jubilados del hospital y de destacados investigadores y expertos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.