

Secciones
Servicios
Destacamos
Los embalses de la provincia han ganado ya 20 hectómetros cúbicos con esta última DANA. Es el consumo de 300.000 habitantes durante un año. Gracias a estas últimas lluvias y a las del frente de finales de octubre, van camino de recuperar el nivel que alcanzaron después de las copiosas precipitaciones de Semana Santa, que permitieron un verano más relajado de lo que se vaticinaba en cuanto a restricciones.
Al cierre de esta edición, los pantanos rondaban los 165 hectómetros cúbicos y estaban al 27%. Están a apenas 5 de igualar los citados registros, lo que, con las escorrentías de las próximas semanas, se da por hecho.
Todo el agua almacenada da de sobra para el consumo urbano anual de la Costa del Sol, la capital y la Axarquía juntas. Pero la cosa va por cuencas y no se pueden sacar lecturas comunes.
El mayor beneficiado de las últimas lluvias es La Viñuela. Ronda los 34 hectómetros cúbicos y ha ganado 8 en una semana. Es agua para año y medio en los hogares axárquicos. Y todavía faltarían 7 hm3 para pasar de sequía grave a sequía severa.
En la Costa del Sol, La Concepción se afianza como demarcación fuera de todo umbral de sequía. El embalse que regula el Verde y el triple trasvase Guadaiza-Guadalmina-Guadalmansa almacena 34,5 hm3. La Costa tendrá en julio a máximo rendimiento (20 hm3 anuales) la desaladora de Marbella, a la que hay que sumar los pozos de Fuengirola y Guadalmansa.
Ganan menos los embalses del Guadalhorce, que abastecen a la capital. La lluvia se ha concentrado aguas abajo de las presas del Conde de Guadalhorce, Guadalhorce y Guadalteba. Asoman, con 73 hm3 entre los tres, por encima del umbral que separa la sequía grave de la severa. Pero habrá que esperar. En cambio, sí ha duplicado su nivel el embalse de Casasola, en Almogía, que aunque es de laminación de avenidas es un refuerzo vital en tiempos de sequía. Almacena ya 15 hm3. Cabe recordar que está conectada al depósito de Pilones o del Tomillar (Norte del PTA), que es el que ahora abastece a Málaga por el exceso de fango en el canal principal del Guadalhorce.
El Limonero, que salvó a la ciudad de una avenida importante que hizo el miércoles que el Guadalmedina se desbordara en Casabermeja, almacena casi 7 hm3, cifra muy superior a la habitual. Al igual que Pilones es otro seguro para el abastecimiento a la ciudad de Málaga porque tiene una pequeña potabilizadora y una conducción independiente, si bien en los últimos años por la sequía y caudales ecológicos apenas ha suministrado un hectómetro anual.
Los pantanos tienen exactamente 50 hectómetros cúbicos más que por el año pasado por estas fechas. Y de momento han ganado 71 hectómetros cúbicos con las trombas de finales de octubre y de esta semana.
Quienes esperan que las precipitaciones sigan alimentando los embalses son los agricultores de la provincia. Tienen apenas 9 hm3 anuales para riegos de socorro para no perder los árboles en la zona del Guadalhorce. Y, en la Axarquía, apenas disponen de 3 hm3 de agua del embalse, bien es cierto que reciben 9 hm3 anuales de aguas regeneradas desde la depuradora malagueña del Peñón del Cuervo y las plantas de la comarca (Vélez, Algarrobo, Torrox y Rincón) son capaces de producir otros 12 hm3.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.