![El lápiz se reivindica como instrumento de aprendizaje al cumplirse 165 años de su patente](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/03/29/lapices-RptcacbwGXbAU6thZZVbRMJ-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Día Internacional del Lápiz
El lápiz se reivindica como instrumento de aprendizaje al cumplirse 165 años de su patenteSecciones
Servicios
Destacamos
Día Internacional del Lápiz
El lápiz se reivindica como instrumento de aprendizaje al cumplirse 165 años de su patenteEl lápiz de grafito cumple este año 165 años de historia ligada al desarrollo de la educación y la comunicación. Este jueves día 30 se celebra además el Día Internacional del Lápiz. Será una ocasión para reivindicar el papel de este instrumento en el aprendizaje, que ahora avalan varios estudios: en plena era digital, escribir con lápiz o bolígrafo mejora la memoria y ayuda a retener la información.
El lápiz surgió por primera vez en Baviera, Alemania, alrededor de 1750. Un siglo después, en 1864, fue patentado por Lothan Faber, y se convirtió en un elemento cotidiano e indispensable para artistas y escritores. Pero antes de ser patentado por Faber, hubo quien agregó un borrador al final del lápiz: fue Hymen Lipman, el 30 de marzo de 1858, invención que patentó.
La idea de celebrar cada 30 de marzo el Día internacional de este objeto surge porque ese día es el del nacimiento de Vincent van Gogh, que fue uno de los primeros fanáticos de los lápices.
En plena era digital, con multitud de dispositivos electrónicos al alcance de los alumnos, la escritura a mano se reivindica como fundamental en el proceso de aprendizaje, según destacan algunos estudios.
Uno de los beneficios más importantes del lápiz es que mejora la memoria y la retención de información. Al escribir a mano, el cerebro procesa la información de una manera más profunda y significativa, lo que facilita la comprensión y el recuerdo a largo plazo.
Aunque con años de historia, el lápiz no deja de evolucionar. La tradicional goma de borrar ha sido reemplazada por una cápsula de semillas para darle al lápiz una segunda vida. SproutWorld ha ayudado en esta evolución y modernización fabricando sus lápices sostenibles que se pueden plantar después de su uso y así convertirse en hierbas, flores, vegetales o árboles. Desde 2013 la compañía ha vendido más de 70 millones de lápices Sprout plantables a más de 80 países y cuenta con clientes como Michelle Obama, Richard Branson, Disney o Coca Cola.
Michael Stausholm, Fundador de Sprout World explica, «En la era digital en la que vivimos, el aprendizaje a través de pantallas digitales se ha convertido en una herramienta cada vez más común. Sin embargo, muchos expertos en educación han señalado que el aprendizaje a través de pantallas digitales puede ser más difícil que el aprendizaje tradicional, y que escribir a mano es una herramienta más efectiva para afianzar los conocimientos».
«Por otro lado, escribir a mano ha demostrado ser una herramienta más efectiva para el aprendizaje y la retención de información. Al escribir a mano, se estimulan áreas específicas del cerebro que están relacionadas con la memoria y el aprendizaje, lo que facilita la comprensión y la retención a largo plazo», concluye el fundador de Sprout World.
Además, el uso del lápiz también ayuda a mejorar la coordinación mano-ojo y la motricidad fina, ya que requiere de precisión y control para trazar las letras y los dibujos. Esto es especialmente importante en los niños pequeños, ya que el uso del lápiz les permite desarrollar habilidades de escritura y dibujo necesarias para el aprendizaje escolar.
Otro beneficio del lápiz es que permite la creatividad y la expresión artística. Al dibujar y escribir a mano, se estimula la imaginación y se fomenta la expresión personal, lo que es fundamental para el desarrollo emocional y social de los niños y adultos.
Por último, el lápiz es una herramienta versátil y accesible, que se puede utilizar en cualquier lugar y momento. No requiere de dispositivos electrónicos ni de conexión a internet, por lo que es una herramienta valiosa para el aprendizaje autónomo y el estudio individual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.