Secciones
Servicios
Destacamos
El consorcio europeo LifeWatch ERIC celebra este domingo el Día Internacional de la Biodiversidad con la difusión de un vídeo en el que se dan a conocer los seis grandes proyectos que desarrolla en Andalucía para preservar los ecosistemas terrestres, marinos y de transición. Se ... trata de actuaciones valoradas en unos 60 millones de euros de los que el 80% se cubren con fondos europeos.
Málaga participa en este programa con el proyecto LifeWatch Alborán, en el que se encuentra especialmente implicado el Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) del Ayuntamiento de Málaga. Su director, Pedro Marín Cots, es una de las personas que aparecen en el vídeo, que también está protagonizado por el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; la profesora del departamento de Botánica de la UMA Noelia Hidalgo; Antonio Picornel, del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal; y el director tecnológico de LifeWarch ERIC, Juan Miguel González Aranda, entre otros.
En el caso de Málaga, se están desarrollando iniciativas por valor de nueve millones de euros de los que el Ayuntamiento de la capital aporta el 20%. Están destinadas a la observación de los movimiento del mar de Alborán, a la adecuación de espacios municipales para la exhibición e interpretación de datos de biodiversidad del ámbito malagueño, y a la puesta en valor del corredor verde del río Guadalhorce.
Ese último proyecto incluirá medidas para la conectividad ecológica con otros espacios cercanos como la laguna de los Prados, Arraijanal o el campamento Benítez; la instalación de sensores para controlar la calidad de las aguas del río y para el seguimiento de las especies amenazadas y control de las invasoras; acciones para la reducción del impacto ambiental, acústico y lumínico que provocan el aeropuerto y las vías férreas que lo cruzan; adecuación de itinerarios peatonales y carriles para bicicletas; y la implantación de un plan de control de accesos, entre otras actuaciones.
Además, LifeWatch Alborán contempla implantar mecanismos para medir la calidad del aire en Málaga; analizar el impacto de las construcciones en el litoral en las especies de flora y fauna amenazadas; censar periódicamente el roquedo de la playa de los Baños del Carmen y el Espigón de la Térmica; hacer un seguimiento de cetáceos, tortugas y aves marinas, lo que podría ser una buena oportunidad para reflotar el Aula del Mar; desarrollar acciones para reducir las especies invasoras de fauna, en especial las cotorras argentinas y el mosquito tigre; evaluar y desarrollar medidas para evitar la suciedad de las playas, haciendo especial hincapié en las natas y la basura flotante en las aguas de la bahía de Málaga; elaborar mapas de temperatura y de olores de la ciudad; así como un buen número de iniciativas para dar difusión a todos los datos y resultados de estas propuestas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.