Borrar
ÑITO SALAS
Más devoluciones que compras en el inicio canónico de las rebajas

Más devoluciones que compras en el inicio canónico de las rebajas

El Corte Inglés y Grupo Inditex son los dos buques insignias del comercio que siguen arrancando la campaña en tiendas físicas el 7 de enero, aunque en sus tiendas online han empezado un día antes

Nuria Triguero

MÁLAGA

Sábado, 7 de enero 2023, 14:50

En la memoria colectiva quedan aquellas imágenes que cada 7 de enero abrían los telediarios de los años 80 y 90: multitudes agolpadas a las puertas de El Corte Inglés y señoras de bien pegándose codazos para cazar la mejor ganga. Hace ya años que el inicio canónico de las rebajas quedó descafeinado por la desregulación del periodo promocional. El comercio electrónico ha dado el tiro de gracia a esta tradición: empezando con el preludio del 'Black Friday', muchas tiendas 'online' llevan ofreciendo descuentos durante toda o parte de la Navidad. Hoy, el inicio simbólico de las rebajas de invierno en tiendas físicas pervive gracias sobre todo a dos buques insignias del comercio: El Corte Inglés y el Grupo Inditex, que no obstante tampoco se resisten a los cambios y desde ayer ya ofrecen descuentos en sus escaparates virtuales.

Esta mañana del 7 de enero, en las tiendas y centros comerciales de Málaga se observan colas en las cajas, sí, pero no tanto para comprar sino para devolver regalos que no acaban de convencer o que van a ser sustuidos por otros productos rebajados. De todos modos, muchos malagueños tienen ya empacho de compras y están dedicando la magnífica jornada, fría y soleada, a pasear o hacer deporte.

Menos gasto por la inflación

Pero las rebajas siguen ahí para quien tenga ganas de más consumo tras la Navidad. Unas rebajas que llegan con una inflación elevada que podría moderar el gasto de los consumidores en este periodo. Los hogares andaluces prevén gastar en esta campaña una media de 101 euros, frente a los 107 del pasado año, lo que representa un descenso del 5,6%, según la encuesta realizada por la Unión de Consumidores de Andalucía.

Por provincias, son las de Granada -con 106 euros de media-, Málaga (105 euros), y Sevilla (104 euros) las que más prevén gastar en rebajas, frente a Huelva (94 euros), Jaén y Cádiz -ambas con 99 euros de media cada una-, que son las que presentan menor intención de gasto. En una posición intermedia se sitúan Almería -con 102 euros- y Córdoba, con 101 euros.

Por productos, el textil (57 euros) sigue estando a la cabeza en intención de gasto, representando el 56,3% del total previsto. El calzado y los complementos (20,75 euros), representará el 20,5%, de forma que la suma del textil más el calzado y complementos supondrá una media de 77,7 euros de gasto, lo que representa el 76,78% del total previsto.

Otro importante sector de gasto en rebajas sería el relacionado con las compras para el hogar, ocio y tiempo libre -con 23,5 euros de media-, lo que representa un 23,20% del gasto total previsto.

ÑITO SALAS
Imagen principal - Más devoluciones que compras en el inicio canónico de las rebajas
Imagen secundaria 1 - Más devoluciones que compras en el inicio canónico de las rebajas
Imagen secundaria 2 - Más devoluciones que compras en el inicio canónico de las rebajas

Por su parte, Málaga Comercio, la Federación Provincial de Empresarios de Comercio y Servicios de Málaga, estima unas ventas «moderadas» durante las rebajas de Navidad. Estas son sus previsiones ante el inicio de una campaña que viene marcada por la subida de los precios y el adelanto, cada vez más, de las rebajas por parte de los grandes establecimientos.

La temporada de rebajas de invierno 2023 comienza oficialmente el 7 de enero y se alargará hasta el 7 de marzo. Pero debido a la 'lluvia' constante de ofertas desde el mes de noviembre y que comienzan con el Black Friday, «las rebajas se han convertido en un periodo más de descuentos». Así lo aclara Lorena García Claros, presidenta de la Asociación Textil integrada en Málaga Comercio y gerente de Oportunidades Málaga. «En el sector textil, uno de los más importantes por volumen en las rebajas, las ventas han estado muy flojas en el último mes, esto se debe en parte a que no ha hecho frío», afirma García, insistiendo en que «esto hace que los comercios tengan que adelantar la temporada con promociones muy agresivas, como son los descuentos de hasta el 60%.

«Con estas prácticas -asegura- los márgenes, y por tanto los beneficios, se van a ver muy resentidos», indica la portavoz de la federación de comerciantes de Málaga. «Si bien la campaña de Navidad comenzó con buenas perspectivas respecto al año pasado, no se están cumpliendo las expectativas de venta de los comercios, quizá por la falta de poder adquisitivo ante el encarecimiento de los gastos ordinarios», reflexiona García.

Contrataciones extra en el comercio

A nivel laboral, la campaña de rebajas del mes de enero creará este año en Andalucía un 7,4% más de puestos de trabajo que en 2022, y supondrá la contratación de más de 24.700 nuevos empleos, siendo la cuarta autonomía donde más trabajo se generará, según ha estimado la empresa de trabajo temporal Adecco en sus previsiones, que calculan que de media en España se crearán en ese periodo un 9,3% más de empleos que hace un año alcanzando los 202.000 contratos. En el caso de la provincia de Málaga se firmarán casi 3.200 puestos (+9%), según dichos cálculos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Más devoluciones que compras en el inicio canónico de las rebajas