Borrar
Desembalse en La Concepción. Josele
Los desembalses por seguridad desaguan ya el equivalente al consumo anual de Málaga capital

Los desembalses por seguridad desaguan ya el equivalente al consumo anual de Málaga capital

La Concepción empezó a liberar agua el 7 de marzo; el Conde, el 9, y Casasola, el pasado sábado. Estas operaciones están ocasionando problemas de turbidez

Miércoles, 19 de marzo 2025, 16:38

La Concepción ha desembalsado desde el día 7 marzo a mediodía la friolera de 24 hectómetros cúbicos. Hoy tendría embalse y medio lleno. El Conde de Guadalhorce, desde el día 9, 21 hectómetros cúbicos. Y está virtualmente lleno. Sumaría embalse más otro tercio. Y Casasola, 5 hm3 ha liberado desde el sábado. En este último caso por alivio y no por compuertas de fondo de manera voluntaria. Son datos facilitados a SUR por fuentes oficiales. Se superan, por lo tanto, los 50 hm3 devueltos al medio, ligeramente por encima del consumo de Málaga capital en un año.

Con estas reservas, los embalses estarían hoy con 374 hm3 y no con 325 y, con las escorrentías, se superaría la nada despreciable barrera de los 400 hm3.

La franja más poblada de la provincia, entre Nerja y Manilva sigue sin certificar la salida de la sequía, aunque el consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, ha avanzado este miércoles que los comités de sequía de final de mes flexibilizaran la cosa no sólo para abastecimiento urbano, sino también para regadíos.

Desembalses

Estos desembalses son inevitables por protocolo de seguridad aunque denotan la falta histórica de inversiones en materia de aumento de reservas, como por ejemplo en lo relacionado al descartado recrecimiento de La Concepción.

Los desembalses controlados se realizan de acuerdo a umbrales móviles (varían según la época del año y las previsiones meteorológicas) y cálculos. Teniendo en cuenta que la evaporación es irrelevante en marzo, se tienen que calcular los volúmenes entrantes vía lluvia y cola de embalse y los evacuados aguas abajo y mantener un equilibrio con los datos registrados y las previsiones meteorológicas.

Los volúmenes desalojados están siendo variables. Por ejemplo, en La Concepción, en ocasiones, 60 metros cúbicos por segundo; en otros momentos, 30, en otros, 15...

El agua de La Concepción no se puede almacenar en ningún otro sitio ni trasvasar (ni potabilizada ni en bruto). Descartado en su día el recrecimiento de La Concepción, incluido en el Plan Hidrológico, queda esperar a que un día se acometa el embalse de Gibralmedina, entre Cádiz y Málaga. Como publicaba SUR esta semana, costaría 780 millones de euros, la mitad para traer hasta 15 hm3 de agua potabilizada a la Costa del Sol al año. Es una obra a larguísimo plazo, por lo tanto.

A medio plazo está en fase de concurso el proyecto y la obra de la duplicación de la potabilizadora del Verde. La Junta abandonó la actuación en 2009 y ahora es el equipo actual el que la impulsa por 35 millones de euros. Permitirá conectar en dos direcciones con Málaga a través del bombeo de Rojas (Churriana), con una capacidad de 500 litros por segundo.

Tampoco se puede trasvasar agua en bruto debido a las deficiencias de la red, aspecto en el que Acosol y la Junta también trabajan en unas inversiones millonarias que empezarían en la zona de Benalmádena.

Conde

Otro embalse que ha soltado agua por seguridad es el Conde del Guadalhorce, en el Turón. Ese agua va a la presa de La Encantada, que gestiona Endesa, que a su vez también ha llegado a desembalsar 20 m3/s.

Los desembalses están subiendo la turbidez y arrastres de las aguas, lo que, por ejemplo, ha obligado a Emasa a operaciones de mantenimiento en la minipresa del Tomillar, a traer agua de la Axarquía en momentos concretos, a tirar más del Limonero y en un principio Casasola y a tratar de conservar sus reservas en los depósitos municipales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los desembalses por seguridad desaguan ya el equivalente al consumo anual de Málaga capital