

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Domingo, 16 de junio 2024, 00:47
Al igual que en la capital, el panorama respecto a la construcción de nuevas promociones de VPO en la provincia se presenta un tanto desalentador. ... Los ayuntamientos son conscientes de la necesidad de impulsar este tipo de proyectos este momento de dificultad para acceder a una vivienda, pero la realidad es que son muy pocos los que podrían ser una realidad a corto plazo, ya que dependen de concursos de suelo, permisos urbanísticos y obras por empezar.
En Marbella y Estepona, la Fundación Vimpyca ha participado en sendos concursos de suelo y se ha hecho con parcelas para la construcción de 84 y 110 VPO, respectivamente. En el caso de Estepona, están en marcha las obras de urbanización de las parcelas, y en San Pedro Alcántara no han comenzado aún. Vimpyva es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la promoción de vivienda protegida y que está vinculada al Cabildo de la Catedral de Córdoba. En la capital, en Distrito Zeta, esta singular fundación promotora construirá 411 pisos protegidos, de los que 111 están a la espera de licencia de obras.
No obstante, la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha anunciado su intención de impulsar nuevos suelos para dar cabida a 700 VPO más en los próximos tres años.
Un plan parecido tiene en Vélez-Málaga, donde el equipo de gobierno bipartito en el Ayuntamiento, de PP y GIPMTM, va a buscar parcelas para 250 VPO tras más de una década en blanco en este tipo de proyectos. La intención del Consistorio veleño es iniciar «en breve» 110 en la calle Laureano Casquero y en el centro histórico, 35 frente a la piscina cubierta de Torre del Mar y 39 junto al colegio de Almayate.
Torrox no tiene proyectos de VPO a la vista, y Nerja tiene pendiente entregar una promoción de 11 viviendas en alquiler para jóvenes. Asimismo, el Ayuntamiento nerjeño está tramitando otras ocho viviendas sociales en la misma zona, el Llano de Rufino, y ha puesto a la venta una parcela en la urbanización Fuente del Badén para ejecutar otras 25 viviendas protegidas.
La sequía de proyectos de VPO también se extiende a Antequera, y en Ronda únicamente está activa una operación promovida por la Junta para 365 viviendas en la barriada de La Dehesa. No obstante, todavía está a la espera de que se ejecuten las obras de urbanización de los terrenos, por lo que quedan años para que puedan ser una realidad.
En la comarca del Guadalhorce, tampoco hay proyectos significativos en marcha a corto plazo. En el caso de Ardales, está en marcha una iniciativa para sacar a la venta como VPO tres viviendas que son propiedad del Ayuntamiento y que van a ser rehabilitadas. «Queremos que sean viviendas para la gente joven que no encuentra alquiler en el municipio, de forma que así no tengan que irse fuera», apunta su alcalde, Juan Alberto Naranjo.
Fuengirola acaba de sacar a concurso las obras para construir 15 VPO en la barriada de Los Pacos, y tiene en cartera activar un concurso para otros 24 pisos de alquiler social en Carvajal. Asimismo, Mijas trabaja en las bases de un concurso para ofertar a promotoras privadas suelos que podrían dar cabida a unas 300 viviendas protegidas, en el ensanche de La Cala, Las Lomas del Real y Las Lagunas. Por su parte, el Ayuntamiento de Benalmádena tiene previsto adquirir un suelo que también podría albergar en total unas 300 VPO.
Y, en la misma línea, los municipios más próximos a la capital, Alhaurín de la Torre, Rincón de la Victoria y Torremolinos, preparan distintos proyectos para promover VPO, aunque sin sorteos ni obras próximas a la vista. Lo más llamativo es el plan del alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, para comprar 200.000 metros cuadrados en la barriada de Torrealquería, una finca que, en un 51%, es propiedad de la Sareb. Según los cálculos municipales, aquí podrían levantarse medio millar de viviendas de protección oficial.
*Han colaborado en esta información: Eugenio Cabezas, Lorena Cádiz, María Albarral, David Lerma, Antonio J. Guerrero, Vanessa Melgar, José Rodríguez Cámara y Alba Tenza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.