La planta depuradora de Nerja está en funcionamiento desde octubre de 2020. E. CABEZAS
Sequía en Málaga

Las depuradoras de Nerja, Guadalhorce y Antequera, las siguientes que se usarán para el regadío

La Junta trabaja en un segundo plan de aguas regeneradas para 2024 que permitirá incorporar 68 hectómetros cúbicos en la comunidad

Lunes, 9 de octubre 2023, 18:09

La extrema sequía mantiene contra las cuerdas y con la vista puesta en el cielo a la población malagueña en general, y en especial a los agricultores y ganaderos, con zonas como la Axarquía, donde desde hace ya más de un año no reciben aportes del embalse de La Viñuela, en mínimos históricos, este lunes con apenas 12,9 hectómetros cúbicos almacenados, al 7,9% de su capacidad. La Junta de Andalucía, como administración competente en materia de hídrica en la Cuenca Mediterránea Andaluza, sigue tratando de poner en marcha obras de emergencia para aumentar los recursos hídricos, tanto para la población como para la agricultura.

Publicidad

En este sentido, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha puesto en valor «el compromiso» del Gobierno de Andalucía con los efectos de la sequía en la comarca oriental, donde, una vez que concluyan las obras, este otoño, del terciario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Peñón del Cuervo, se alcanzará la cifra de 22,5 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas al año. Se trata, como ha explicado Crespo, «de una cantidad de agua comparable a la que podría generar una desaladora». El terciario de Peñón del Cuervo supondrá así la guinda al I Plan de Aguas Regeneradas activado por parte de la Consejería.

Cabe recordar que los agricultores de la comarca axárquica ya cuentan con aguas regeneradas a través de los tratamientos terciarios puestos en marcha por la Consejería en Algarrobo, Torrox, Vélez-Málaga y la reciente puesta en servicio de 3,1 hectómetros cúbicos con la conexión del terciario de la EDAR del Rincón de la Victoria con los regadíos del Sector 8 del Plan Guaro. En el caso de la EDAR del Peñón del Cuervo, la Junta de Andalucía pondrá a disposición de los regantes de la comarca 9 hectómetros cúbicos más de aguas regeneradas.

A los 22,5 hectómetros cúbicos en aguas regeneradas se suman en la Axarquía 10 hectómetros cúbicos de agua nueva para abastecimiento con los que cuentan gracias a las actuaciones de bombeo de La Rosaleda y los pozos del Río Chíllar en Nerja, completando una inversión entre abastecimiento y terciarios para aguas regeneradas que asciende a 50 millones de euros, según los datos de la Junta.

Además de en la provincia de Málaga, la Consejería va a aportar 12 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas este otoño en la comarca del Poniente almeriense con los terciarios de las EDAR de Roquetas de Mar y El Ejido, a los que se suman cuatro hectómetros cúbicos, en el próximo trimestre, en el caso de las EDAR La Herradura y Almuñécar, en la Costa Tropical de Granada. En total, los regantes andaluces contarán este otoño con un total de 38,5 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas.

Publicidad

Otras provincias

La consejera Carmen Crespo ha anunciado, además, que ya están preparando el II Plan de Aguas Regeneradas, «con el inicio de buena parte de las obras previstas en 2024 y con la incorporación de nuevos recursos hídricos hasta 2027». Crespo ha explicado en un comunicado que «este plan nos permitirá proporcionar, como mínimo, 68 hectómetros cúbicos más de aguas regeneradas».

En el caso de la provincia de Málaga, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha informado de que «iniciaremos las obras para la puesta en marcha de tratamientos terciarios en 2024 en la EDAR de Nerja, sumando próximamente también terciarios para aguas regeneradas desde las EDAR del Guadalhorce, estudiando, del mismo modo, a futuro, terciarios para la EDAR de Antequera».

Publicidad

Respecto al resto de provincias, el II Plan de Aguas Regeneradas prevé la obtención de aguas regeneradas desde las EDAR de El Toyo, El Bobar, Adra, Balerma, Mojácar, Vera y Cuevas del Almanzora, en el caso de la provincia de Almería; de la EDAR de Huelva; así como, con la concesión previa de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, de la EDAR granadina de Los Vados; planifica terciarios también en la provincia de Cádiz, concretamente en La Línea de la Concepción y Algeciras, estudiando esa posibilidad en la EDAR de Cádiz capital y en la de Jerez de la Frontera.

Por su parte, en Sevilla plantea la puesta a disposición de terciarios en la EDAR del Copero, mientras que en esta provincia, en la de Córdoba y en la de Jaén, Crespo muestra, de nuevo, el ofrecimiento del Gobierno de Andalucía al Ejecutivo central para que, una vez que den en definitiva las concesiones de 20 hectómetros cúbicos que tienen en precario para los regantes, la Consejería está dispuesta a ejecutar los terciarios para garantizar la llegada de las aguas regeneradas en este territorio hidrográfico de competencia estatal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad