![El deporte, modelo de unión y solidaridad de alumnos de distintos países en Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201912/03/media/cortadas/Atal2-RVyx6jbosmgduJLAvEs7hxK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![El deporte, modelo de unión y solidaridad de alumnos de distintos países en Málaga](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201912/03/media/cortadas/Atal2-RVyx6jbosmgduJLAvEs7hxK-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Domingo, 8 de diciembre 2019, 13:52
En el aula temporal de adaptación lingüística, Atal, del Instituto de compensatoria José María Torrijos se ha realizado una muestra de los deportes que eran más interesantes en los países de origen de los alumnos del aula de interculturalidad de países como Ucrania, China, Brasil, Marruecos y Siria. Los alumnos han elaborar dos murales cada alumno, uno con dibujos y frases en cada uno de sus idiomas y en castellano en relación a los deportes más queridos y practicados en sus lugares de origen y el otro mural trataba sobre los deportes practicados en los países más pobres, en los que los niños y niñas se fabrican una pelota con cartón y cuerda, se hacen un futbolín con una caja de plástico o elaboran unas bicicletas con trozos de madera. A los compañeros del instituto sorprende ver que con tan pocos materiales pueden ser felices practicando deportes.
Hay fotos en sus murales en las que se ven una mesa de ping- pong hecha de maderas de trozos de árboles y raquetas fabricadas de forma totalmente artesana. De esta manera, entre los estudiantes de muchas partes del mundo surge el sentimiento de solidaridad y se fomenta este valor al hacer un trabajo en el que observan realidades mucho más desfavorecidas que las suyas en muchos casos y de esta manera nace en ellos la llama de querer ayudar a otros niños y niñas en muchos lugares del mundo que tienen poco o casi nada y aún así siguen conservando ese espíritu de inocencia y creatividad que siempre ha estado y estará presente en los grandes corazones de la infancia.
Para el profesor de Atal Jesús Relinque, desde el punto de vista pedagógico la actividad «ha sido más que interesante, pues se ha conjugado el deporte en la escuela, en las diferentes culturas y además el valor intercultural de la solidaridad que es de capital relevancia en el aula de Atal y en las tutorías y en cualquier escuela o Instituto de Andalucía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.