Imagen de una piscina comunitaria en una urbanización de Nerja. E. CABEZAS
Sequía en Málaga

Denuncian que los ayuntamientos «no son claros» con el cierre de las piscinas por la sequía

El Colegio de Administradores de Fincas dice que su apertura con las restricciones de agua es «incompatible» con las normas sanitarias y alerta de «problemas de convivencia» en las comunidades de propietarios

Viernes, 28 de julio 2023, 14:16

El Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla ha denunciado este viernes que los ayuntamientos que están aplicando restricciones por la situación de sequía extraordinaria que está viviendo la provincia «no están siendo claros con respecto al rellenado de piscinas». En este sentido, ... la institución colegial, que agrupa a más de un millar de profesionales, ha advertido de que, con la prohibición del rellenado de piscinas desde las redes municipales, «es prácticamente imposible cumplir con lo dictado en el decreto que regula las condiciones sanitarias que deben cumplir estas instalaciones».

Publicidad

Así, y tras la confirmación por parte de la Delegación Provincial de Salud y Familias de la imposibilidad de mantener abiertas las piscinas sin que estén operativos los servicios, tal y como establece la normativa actual, «no pueden permanecer abiertas las piscinas que reciban el agua de la misma acometida que la de los baños si el contador ha sido precintado por el ayuntamiento», han apuntado desde el Colegio.

Noticia Relacionada

No obstante, en caso de que los servicios puedan mantener su funcionamiento con normalidad la piscina sí podrá permanecer abierta, aunque con bastantes limitaciones si se nutren con agua de camiones cisterna. Pese a que se haya autorizado, de forma excepcional, el filtrado de agua en el propio vaso de las piscinas, el mismo deberá permanecer cerrado hasta contar con los análisis clínicos que atestigüen que la calidad del agua sea óptima para el baño. En términos normales, esto supone esperas de entre 24 y 48 horas, periodo en el que la piscina no podrá estar operativa, según han advertido desde la institución colegial.

El presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla, Manuel Jiménez, ha lamentado en un comunicado que «ante la poca concreción de los ayuntamientos, tengan que ser las propias comunidades de propietarios las que deban adoptar la decisión de cerrar o abrir las piscinas y se están generando muchos problemas vecinales, incluso entre distintas comunidades de propietarios que han adoptado decisiones diferentes». En esta línea, Jiménez ha advertido de casos en los que «vecinos están denunciando a comunidades cercanas porque están con la piscina abierta, mientras que ellos están cumpliendo con la normativa».

Bandos municipales

«Si los ayuntamientos hubiesen sido claros desde el principio, se estarían evitando estas situaciones de tensión y, lo más importante, se estaría ahorrando mucha agua», ha insistido Jiménez. Además, el presidente del CAF Málaga ha lamentado que esta situación «esté perjudicando finalmente a los vecinos», al tiempo que ha insistido en que, lamentablemente, «si cumplimos la normativa es muy difícil que una piscina esté abierta si la comunidad de propietarios está en una localidad con restricciones de rellenado de piscinas, y si abren las mismas no pueden hacerlo todos los días de la semana».

Publicidad

Desde el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla se ha recordado «el esfuerzo» que desde principios de verano están haciendo los administradores de fincas colegiados que gestionan comunidades de propietarios en municipios con restricciones de agua para intentar minimizar las molestias, adaptando la apertura a lo establecido por las distintas regulaciones. En este sentido, desde la institución colegial han pedido tanto a los ayuntamientos como a la Junta de Andalucía, que sean «más concretos en torno a la apertura de las piscinas».

Los ayuntamientos de Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Torrox y Algarrobo son algunos municipios que deben reducir el consumo de agua en un 20% según el Plan Especial de Sequía de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (DHCMA). Por ello, entre las medidas que han adoptado, recogidas en bandos municipales, está la prohibición del uso de agua potable para el riego de jardines, duchas y llenado y rellenado de piscinas. En el caso del Ayuntamiento de Marbella, la reducción contemplada es del 10%, por lo que una de las medidas afecta al rellenado de piscinas, pero se limita a tres días por semana el riego de jardines, según el Colegio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad