No hace falta girar la cabeza para intuir la hora que marca el despertador. Son las cuatro de la madrugada y se sabe de sobra que no va a sonar hasta dentro de un buen rato. Los ojos como platos. Desde el inicio de la ... pandemia, las noches se han tornado en pesadilla para muchos ciudadanos. El coronavirus afecta a la salud mental e intensifica los problemas que ya existían. Cuando no sirven remedios como el yoga, la meditación, el deporte o el consumo de infusiones, el camino para salir de una aflicción mental pasa por recibir ayuda de un profesional. Conseguirla a través del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ya era complicado, pero la pandemia ha acentuado, según los profesionales de la salud mental malagueña y andaluza, «los problemas endémicos» de una red pública que nunca ha estado sobrada de personal. El aumento de la demanda, cifrado en un 30% por el Colegio de Psicología de Andalucía Oriental, al que pertenece la provincia de Málaga, le ha propiciado un duro golpe.
Publicidad
Noticia Relacionada
La demora para una primera consulta con un especialista de salud mental en Málaga es de 47 días, según la Sociedad de Especialistas en Psicología Clínica del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SEPCA). Eso en el mejor de los casos, según señala Bartolomé Martín, miembro del SEPCA y psicólogo clínico. «La demora media es de 47 días en Andalucía. Pero tenemos a unos 1.080 pacientes que llevan esperando más de 70 días. En esto hay que tener en cuenta que no hablamos solo del tiempo de espera, que ya es muchísimo para la persona que está con un sufrimiento. A ese tiempo hay que sumarle el que esa persona lleva sufriendo hasta que da el paso de pedir ayuda al médico».
La factura psicológica de la pandemia ha perforado una red pública que ya estaba debilitada, con pocos psicólogos clínicos. En Andalucía hay una media de 3,3 especialistas por cada 100.000 habitantes. La misma sería aplicable, según el SEPCA, a la provincia de Málaga. «Somos muy pocos porque necesitamos la especialidad para ejercer. Y el número de plazas que se convocan para la especialización son muy escasas. Realmente, es un desastre», lamenta Martín y pide que se aumenten las plazas en las sucesivas convocatorias. Es la única vía, insiste, para que el ciudadano que no tenga recursos económicos para pagarse una asistencia privada deje de ser el gran perjudicado en esta ecuación que afecta a la salud pública.
Noticia Relacionada
Mariela Checa es una de las muchas psicólogas malagueñas que trabajan en una consulta privada. En los últimos meses, asegura, ha constatado un aumento de pacientes que llegan a su consulta porque no son atendidos en la red pública. «Por desgracia, para la población más vulnerable, el psicólogo se convierte en un artículo de lujo. El precio medio por sesión es inaccesible para muchos. Suele estar entre los 60 y los 80 euros. A cada paciente se le intenta hacer un tratamiento a medida. Pero solo para una evaluación correcta se necesitan, al menos, dos o tres sesiones», señala Checa.
Publicidad
El procedimiento para recibir ayuda profesional se inicia en la atención primaria. El médico de cabecera, después de escuchar al paciente, decide si es necesario derivarlo a un especialista o no.
Aquí llega el problema. Como el sistema está saturado, el facultativo sabe que su paciente tiene que enfrentarse a la barrera insalvable de la lista de espera. «Los médicos de cabecera son conscientes del colapso que hay en salud mental y tratan de ayudar a través de psicofármacos. A pesar de que tú le pidas un tratamiento psicológico que, por otra parte, está demostrado que es más efectivo», explica Bartolomé Martín.
La Consejería de Salud de la Junta, así lo han asegurado fuentes oficiales a este periódico, no dispone de un registro en el que se centraliza los datos referentes a la demanda de asistencia clínica por algún motivo de salud mental. La información está diseminada por cada centro de salud y se tendría que recopilar primero, por lo que no es un sistema demasiado ágil.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.